Academia Dominicana de Genealogía
| Academia Dominicana de Genealogía y Heráldica | ||
|---|---|---|
| Acrónimo | ADGH | |
| Tipo | ONG | |
| Género | Sociedad científica | |
| Forma legal | Organización sin ánimo de lucro | |
| Objetivos | promover, fomentar y difundir el conocimiento, progreso y aplicaciones de la geología y la heráldica. | |
| Fundación | 2004 | |
| Sede central | Santo Domingo, República Dominicana | |
| Área de operación | Nacional | |
| Presidente | Alfredo López | |
| Secretario general | Francisco Herrera | |
| Vicepresidente | Miguel Dongil | |
| Servicios | Publicaciones, congresos y reuniones geológicas | |
La Academia Dominicana de Genealogía y Heráldica es una Organización No Gubernamental dedicada al estudio, investigación y difusión de la genealogía, la heráldica y la historia familiar en la República Dominicana.[1][2] Fue incorporada mediante el decreto presidencial No. 708-04 del 30 de julio de 2004.[3] Su propósito es contribuir al conocimiento histórico mediante el análisis de linajes, escudos de armas y documentación relacionada con familias dominicanas, así como promover la educación y la preservación del patrimonio documental.[4]
Esta academia opera como una entidad privada sin fines lucrativos, de carácter académico y cultural, con miembros investigadores, historiadores, genealogistas y colaboradores nacionales e internacionales.[5] Su labor incluye publicaciones especializadas, asesorías técnicas, organización de eventos culturales y la custodia de archivos y bibliografía relevantes para sus áreas de estudio.[6][7][8] Su Sede principal se encuentra en Santo Domingo.
Historia
La Academia Dominicana de Genealogía y Heráldica fue fundada el 27 de febrero de 2004 y posteriormente incorporada el 30 de julio del mismo año en Santo Domingo.[9] Su creación se debió a un grupo de historiadores y estudiosos dominicanos con el objetivo de sistematizar y profundizar el conocimiento sobre genealogía y heráldica en la República Dominicana.[10][8] La institución se estableció como respuesta a la necesidad de un organismo que velara por el rigor académico en las ciencias auxiliares de la historia.[11][12]
Desde su inicio, uno de los objetivos de la academia ha sido la investigación de las genealogías de familias dominicanas, con énfasis en aquellas que tuvieron roles en la historia nacional.[13] Este trabajo ha implicado el estudio de archivos parroquiales, civiles y notariales, así como la recopilación de información oral y documental.[14][15]
En heráldica, los estudios se han enfocado en la identificación, descripción y conservación de los escudos de armas utilizados por familias, instituciones y municipios de la República Dominicana. La evolución del simbolismo heráldico y su aplicación en el contexto nacional también ha sido objeto de investigación, lo que ha contribuido al conocimiento general de esta disciplina en el país.[16]
La academia ha mantenido vínculos de colaboración con entidades internacionales como la Confederación Internacional de Genealogía y Heráldica (CIGH), lo que ha permitido la participación de sus miembros en congresos, simposios y redes de intercambio académico.[17] Estos lazos han fortalecido su proyección fuera del país y han facilitado la integración del trabajo local en discusiones globales sobre genealogía y heráldica.[18]
Véase también
Referencias
- ↑ Soria, Doce Linajes de. «LA ACADEMIA DOMINICANA DE GENEALOGÍA Y HERÁLDICA.». Doce Linajes de Soria. Consultado el 4 de mayo de 2025.
- ↑ «Academia Dominicana de Genealogía y Heráldica juramenta su nueva directiva para el periodo 2022-2026 – Diario Social RD». 10 de marzo de 2022. Consultado el 4 de mayo de 2025.
- ↑ Diario, El Nuevo (10 de marzo de 2022). «La Academia Dominicana de Genealogía y Heráldica juramenta nueva directiva». El Nuevo Diario (República Dominicana). Consultado el 4 de mayo de 2025.
- ↑ «Celebran en PR el VI simposio caribeño de genealogía e historia». Acento. Consultado el 4 de mayo de 2025.
- ↑ «Presentarán vida del poeta Victor Villegas en ciclo de charlas genealógicas». Acento. Consultado el 4 de mayo de 2025.
- ↑ «Disertarán sobre relaciones RD y Bayamo». Hoy Digital. 17 de noviembre de 2015. Consultado el 4 de mayo de 2025.
- ↑ Caribe, El (21 de junio de 2024). «Fallece el ingeniero Luis José Américo Prieto Nouel, padre de la genealogía en la RD». www.elcaribe.com.do. Consultado el 4 de mayo de 2025.
- ↑ a b Quiñones, Alfonso (20 de marzo de 2022). «Nueva directiva en la Academia Dominicana de Genealogía y Heráldica». www.elcaribe.com.do. Consultado el 4 de mayo de 2025.
- ↑ Diario, El Nuevo (6 de noviembre de 2024). «Academia Dominicana de Genealogía y Heráldica rinde homenaje por 180 aniversario de la Constitución». El Nuevo Diario (República Dominicana). Consultado el 4 de mayo de 2025.
- ↑ CDN, Redacción. «Academia Dominicana de Genealogía y Heráldica (ADGH) - CDN». cdn.com.do. Consultado el 4 de mayo de 2025.
- ↑ Caribe, El (28 de febrero de 2025). «Realiza ofrenda floral por aniversario de fundación». www.elcaribe.com.do. Consultado el 4 de mayo de 2025.
- ↑ Caribe, El (28 de febrero de 2024). «La ADGH coloca una ofrenda floral en el Altar de la Patria». www.elcaribe.com.do. Consultado el 4 de mayo de 2025.
- ↑ «Inicia hoy Quinto Simposio Caribeño de Genealogía e Historia». Acento. Consultado el 4 de mayo de 2025.
- ↑ Libre, Diario (28 de febrero de 2010). «Academia de Genealogía celebra asamblea». Diario Libre. Consultado el 4 de mayo de 2025.
- ↑ Libre, Diario (21 de junio de 2012). «Charla sobre genealogía, el viernes en Santiago». Diario Libre. Consultado el 4 de mayo de 2025.
- ↑ «Ferrer Rodríguez: la hechicería amorosa fue la más solicitada en tiempos coloniales. – Academia Dominicana de la Historia». Consultado el 4 de mayo de 2025.
- ↑ Libre, Diario (23 de julio de 2019). «Ferrer Rodríguez ingresará a la Academia Dominicana de la Historia». Diario Libre. Consultado el 4 de mayo de 2025.
- ↑ Libre, Diario (10 de marzo de 2009). «Unphu firma convenio con la Academia de Genealogía de RD». Diario Libre. Consultado el 4 de mayo de 2025.