GRES Acadêmicos do Salgueiro
| Acadêmicos do Salgueiro | ||
|---|---|---|
| Grêmio Recreativo Escola de Samba Acadêmicos do Salgueiro | ||
|
| ||
| Tipo | escuela de samba | |
| Fundación | 5 de marzo de 1953 (72 años) [1][2][3] | |
| Sede central |
Río de Janeiro, | |
| Empresa matriz | GRES Estação Primeira de Mangueira | |
| Sitio web | www.salgueiro.com.br | |
El Grêmio Recreativo Escola de Samba Acadêmicos do Salgueiro (o simplemente Acadêmicos do Salgueiro) es una de las más tradicionales escuelas de samba de la ciudad de Río de Janeiro, Brasil. Originada en el Morro do Salgueiro, actualmente tiene su sede en la rúa Silva Teles Nº 104, en el barrio de Andaraí, donde también funciona la Villa Olímpica de Salgueiro.[4] Fue fundada el 5 de marzo de 1953 a partir de la fusión de dos escuelas de samba del Morro do Salgueiro, la Depois Eu Digo y la Azul e Branco.[1]
La agremiación posee nueve títulos de campeona del Grupo Especial del carnaval carioca, conquistados en 1960, 1963, 1965, 1969, 1971, 1974, 1975, 1993 y 2009, ocupando así, junto con Império Serrano e Imperatriz Leopoldinense, la posición de cuarta mayor ganadora del carnaval de Río de Janeiro. Es una de las mayores ganadores del Estandarte de Oro, siendo premiada como mejor escuela ocho veces.[5] Es la mayor ganadora del Tamborín de Oro, conquistando seis veces el premio principal.[6] Nunca descendió del Grupo Especial. Su peor ubicación fue el 2006 cuando quedó en el 11° lugar.
Salgueiro desfiló por primera vez en 1954, conquistando el tercer lugar, superando a la super campeona Portela. La escuela fue responsable de renovar la estética del carnaval carioca al invitar a artistas de formación académica para diseñar sus desfiles.[7] En 1959, fue la pareja de artistas plásticos Dirceu y Marie Louise Nery los responsables del desfile de la escuela sobre el pintor francés Jean-Baptiste Debret. La presentación llamó la atención de uno de los jurados, el profesor de la Escuela de Bellas Artes y escenógrafo del Teatro Municipal Fernando Pamplona, que fue invitado por el presidente de la escuela, Nelson de Andrade, para diseñar el desfile de 1960. Ese año, la escuela ganó su primer campeonato con el enredo "Quilombo dos Palmares". También en ese periodo, la escuela innovó en la elección de los enredeos, homenageando personalidades brasileñas poco conocidas en esa época como Zumbi dos Palmares, Xica da Silva (en 1963), Chico Rei (en 1964) y Dona Beija (en 1968). En aquella época, sólo figuras conocidas de la historia nacional eran temas de los enredo.[8] En 1963, por primera vez en el carnaval carioca, una escuela de samba presentaba un enredo centrado en una personalidad femenina.[9] La escuela innovó una vez más al presentar una ala de paso marcado. Coreografiada por Mercedes Baptista, la primera bailarina negra del Teatro Municipal, el ala mostraba parejas danzando un minueto. La idea causó polémica pero, con el pasar del tiempo, el artificio fue utilizado por otras agremiaciones en sus desfiles.[10] Polémicas aparte, en aquel año la escuela ganó su segundo título de campeona con un enredo sobre la historia del carnaval carioca. En 1969 fue campeona haciendo un homenaje a Bahía. En 1971, conquistó su quinto título con la popular samba-enredo "Festa para um rei negro", conocida por el refrán: "O-lê-lê, o-lá-lá / Pega no ganzê / Pega no ganzá". Los años de 1974 y 1975 marcaron un nuevo cambio en la elección de los enredos.[11] El Joãosinho Trinta conquistó dos títulos más para la escuela con dos enredos oníricos, mezclando realidad e imaginación. En 1993, la escuela fue protagonista de uno de los momentos más marcantes del carnaval carioca.[12] Con el enredo "Peguei um Ita no Norte", del carnavalesco Mário Borriello, la escuela conquistó su octavo campeonato. Durante el desfile, el público presente en el Sambódromo cantó en coro la popular samba-enredo conocida por el refrán: "Explode coração / Na maior felicidade / É lindo o meu Salgueiro / Contagiando, sacudindo essa cidade".[13] En el 2009 la escuela consquitó su noveno título con el enredo "Tambor", del carnavalesco Renato Lage.
Algunos de los más importantes carnavalescos de la historia del carnaval carioca iniciaron sus carreras en Acadêmicos do Salgueiro. Entre ellos, Arlindo Rodrigues, Rosa Magalhães, Lícia Lacerda, Maria Augusta, Renato Lage, Max Lopes y Joãosinho Trinta - todos de formación académica. La mayoría fue llevado a la escuela por Fernando Pamplona, hecho que le dio la fama de ser "el padre de todos los carnavalescos".[14] Poco a poco, otras escuelas se adhirieron a la idea, consolidando la presencia de artistas académicos en el carnaval carioca. La escuela posee ellema "Ni mejor, ni peor, sólo una escuela diferente". Es apodada como la "Academia de la samba", y su batería es denominada como "La Furiosa".[15]
Referencias
- ↑ a b «Fundação». Site oficial do Salgueiro (en portugués de Brasil). Archivado desde el original el 8 de junio de 2017. Consultado el 24 de septiembre de 2017.
- ↑ «Dados Básicos». Site Galeria do Samba (en portugués de Brasil). Archivado desde el original el 9 de abril de 2016.
- ↑ «Resultados, Sambas e Histórico». Site Sambario Carnaval (en portugués de Brasil). Archivado desde el original el 10-08-2017. Consultado el 24 de septiembre de 2017.
- ↑ «Salgueiro leva o Estandarte de Ouro de melhor escola». O Globo (en portugués de Brasil). Consultado el 30 de diciembre de 2015.
- ↑ «Salgueiro é hexacampeã do prêmio Tamborim de Ouro - O Dia na Folia - O Dia». O Dia (en portugués de Brasil). Consultado el 11 de febrero de 2016.
- ↑ «Salgueiro: uma escola diferente». O Globo]]. Archivado desde el original el 15 de agosto de 2016. Consultado el 24 de septiembre de 2017.
- ↑ O G.R.E.S. Acadêmicos do Salgueiro e as representações do negro nos desfiles das escolas de samba nos anos 1960 (PDF) (Tesis de doctorado en Historia) (en portugués de Brasil). Niterói: Universidad Federal Fluminense. 2014. Consultado el 19 de marzo de 2025.
- ↑ «A Revolução - Capítulo 3: Salgueiro traz riqueza e coreografias marcantes em ‘Xica da Silva’». Extra Online (en portugués de Brasil). Consultado el 11 de febrero de 2016.
- ↑ «Há 50 anos, ‘Xica da Silva’, do Salgueiro, marcou o primeiro desfile na Presidente Vargas». O Globo (en portugués de Brasil). Consultado el 30 de diciembre de 2015.
- ↑ «G.R.E.S. Acadêmicos do Salgueiro | G.R.E.S. Acadêmicos do Salgueiro». www.salgueiro.com.br. Consultado el 23 de enero de 2016.
- ↑ O Dia (22 de agosto de 2012). «Debate relembra desfile histórico que deu título ao Salgueiro em 93». odia.ig.com.br (en portugués de Brasil).
- ↑ «Sabinadas – “O desfile único: 20 anos do ‘Ita’ salgueirense” | Ouro de Tolo». www.pedromigao.com.br (en portugués de Brasil). Consultado el 30 de diciembre de 2015.
- ↑ «Morre Fernando Pamplona, o ‘pai de todos’ os carnavalescos». O Globo (en portugués de Brasil). Consultado el 30 de diciembre de 2015.
- ↑ «Bandeira do Salgueiro». Site oficial do Salgueiro (en portugués de Brasil). Archivado desde el original el 08-06-2017. Consultado el 24 de septiembre de 2017.
Enlaces externos
- Esta obra contiene una traducción parcial derivada de «Acadêmicos do Salgueiro» de Wikipedia en portugués, publicada por sus editores bajo la Licencia de documentación libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.