Provincia de Abuná
| Abuná | ||
|---|---|---|
| Provincia | ||
![]() | ||
| Coordenadas | 10°40′00″S 67°00′00″O / -10.66666667, -67 | |
| Capital | Santa Rosa del Abuná | |
| Entidad | Provincia | |
| • País |
| |
| • Departamento | Pando | |
| Subdivisiones | 2 municipios | |
| Superficie | Puesto 5.º | |
| • Total | 7 468 km² | |
| Población (2024) | Puesto 4.º | |
| • Total | 5439 hab. | |
| • Densidad | 0,73 hab./km² | |
| Gentilicio | Abunense | |
| Prefijo telefónico | 591 3 | |
La provincia de Abuná es una provincia situada al norte de Bolivia en el departamento de Pando, y su capital es la población de Santa Rosa del Abuná. Limita al norte con Brasil, al este con la provincia Federico Román, al oeste con Nicolás Suárez y al sur con la provincia Manuripi. Recibe su nombre del río Abuná que pasa por el norte de la provincia sirviendo de límite natural con Brasil. Tiene como capital provincial a la localidad de Santa Rosa del Abuná.
Superficie
La provincia de Abuná tiene una superficie de 7.468 km² siendo la más pequeña del departamento. Representa el 11,70% del área del departamento.
Demografía
De acuerdo con el censo boliviano de 2024, la población de la provincia de Abuná es de 5 439 habitantes.[1]
La población de la provincia se ha duplicado en las últimas tres décadas:
| Año | Habitantes | Fuente |
|---|---|---|
| 1992 | 2 652 | Censo |
| 2001 | 2 996 | Censo |
| 2012 | 4 049 | Censo |
| 2024 | 5 439 | Censo |
| N.º | Municipio | Censo 1992 |
Censo 2001 |
Censo 2012 |
Censo 2024 |
Crecimiento 1992‑2024 |
|---|---|---|---|---|---|---|
| 1.º | Santa Rosa del Abuná | 1 575 | 2 097 | 2 395 | 2 855 | +81,4 % |
| 2.º | Ingavi | 1 077¹ | 899 | 1 654 | 2 584 | +140,0 % |
La provincia de Abuná tenía en 2012 una población de 4.049 habitantes[2] y una densidad de 0,54 hab/km², siendo la más baja del departamento y una de las más bajas de Bolivia.
El 45,4 % de la población tiene menos de 15 años. La tasa de alfabetización en la provincia es del 47,4 %. El 52,3 % habla idioma español, el 2,8 % idioma aimara, el 2,0 % quechua y un 52,8 % otros idiomas (1992). El 87,6 % de la población no tiene acceso a la electricidad, el 83,6 % vive sin instalaciones sanitarias (1992). Un 83,5 % es católica y el 15,4 % es protestante (1992).
División política
La provincia de Abuná está dividida en dos municipios:
| Municipio | Capital |
|---|---|
| Santa Rosa del Abuná | Santa Rosa del Abuná |
| Ingavi | Ingavi |
Referencias
- ↑ «Resultados CPV 2024». Instituto Nacional de Estadística de Bolivia. Septiembre de 2024. Consultado el 29 de abril de 2025.
- ↑ «Censo INE». Instituto Nacional de Estadística. Archivado desde el original el 7 de noviembre de 2014. Consultado el 19 de mayo de 2019.
