Abadía de Reading

Abadía de Reading
Edificio listado como Grado I

Vista de la sala capitular de la abadía de Reading
Localización
País Reino Unido
Localidad Reading
Ubicación Reading
Coordenadas 51°27′23″N 0°57′54″O / 51.456347, -0.965086
Información general
Estilo arquitectura normanda
Declaración 22 de marzo de 1957
Parte de Reading Abbey: a Cluniac and Benedictine monastery and Civil War earthwork
Construcción siglo XII
Diseño y construcción
Fundador Enrique I de Inglaterra
Información religiosa
Culto catolicismo
https://www.readingabbeyquarter.org.uk/visit/access

La abadía de Reading fue una abadía fundada en 1121 en Reading por Enrique I de Inglaterra.[1]​ Perteneció originalmente a la orden benedictina de Cluny, y a mediados del siglo XIV se había convertido en una de las abadías más importantes del país.[2]

En 1125, la emperatriz Matilda regaló a la abadía la reliquia de la mano de Santiago el Mayor.[3]

Tras la disolución de los monasterios ordenada por el rey Enrique VIII de Inglaterra en 1539, la abadía sería destruida por orden de Edward Seymour, I duque de Somerset, lord protector del Eduardo VI de Inglaterra.[2]

Las ruinas fueron abiertas al público de nuevo en 2018 tras realizar obras de conservación.[1]

El penal de Reading, donde Oscar Wilde fue encarcelado durante dos años —tras el cual escribiría Balada de la cárcel de Reading—, fue construido en 1844 en un solar colindante con las ruinas de la abadía.[1]

Referencias

  1. a b c «Reading Abbey Abbey ruins reopen after £3m repairs.» BBC News. Consultado el 21 de julio de 2019.
  2. a b «Reading Abbey: a Cluniac and Benedictine monastery and Civil War earthwork.» Historic England. Consultado el 21 de julio de 2019.
  3. Yarrow, Simon (en inglés). Saints and their Communities: Miracle Stories in Twelfth-Century England, pp. 190-1. Clarendon Press, 2006. En Google Books. Consultado el 21 de julio de 2019.