AZTI
AZTI | Centro Científico y Tecnológico, es un centro de investigación y desarrollo de carácter privado español especializado en el medio marino y la alimentación, cuyo objetivo principal es generar soluciones innovadoras de alto impacto en colaboración con organizaciones alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. AZTI trabaja para contribuir a una sociedad más saludable, sostenible e íntegra, impulsando un cambio positivo para el futuro de las personas y los ecosistemas.[1]
Historia
AZTI fue fundado en 1981 con la creación del Servicio de Investigación Oceanográfica (SIO) en San Sebastián, bajo la transferencia de las competencias en materia de investigación científica y técnica por parte de la Comunidad Autónoma del País Vasco.[2] En 1984, la Diputación Foral de Bizkaia autoriza la constitución de la Arrantzuarekiko Zientzia eta Teknika Ikaskundea (A.Z.T.I), un instituto dedicado a la ciencia y tecnología pesquera, con sede en Sukarrieta (Bizkaia). A partir de 1988, tras un periodo de coexistencia con el Servicio de Investigación Oceanográfica del Gobierno Vasco, ambas instituciones se fusionan para dar origen a AZTI-SIO, una empresa pública que asumió la gestión exclusiva de la investigación en el ámbito marino y pesquero, y amplió su ámbito de actuación al sector agroalimentario.[3]
En 1996, AZTI tomó la decisión de constituir un Centro Tecnológico Privado bajo la figura de la Fundación AZTI, buscando adaptarse mejor a las demandas del mercado y a la creciente necesidad de flexibilidad en su gestión. Este cambio permitió a AZTI combinar la gestión privada con su compromiso social y público. La Fundación AZTI fue creada en diciembre de 1997 con la colaboración de diversas empresas del sector agroalimentario y pesquero.[3]
En 2003, AZTI se integró en Tecnalia,[4] la Corporación Tecnológica de Euskadi, lo que permitió a la organización ampliar su impacto y capacidades dentro del ecosistema científico-tecnológico del País Vasco. Sin embargo, en 2019 AZTI abandonó Tecnalia para integrarse en la Basque Research & Technology Alliance (BRTA),[5] un consorcio creado con el fin de impulsar el ecosistema tecnológico de Euskadi. A partir de este momento, AZTI forma parte de BRTA junto con otros centros tecnológicos[6] y el Gobierno Vasco, contribuyendo activamente a la investigación y la innovación en el ámbito marino y alimentario.[7]
Actividad
AZTI se dedica a la investigación científica y tecnológica en dos áreas clave: el medio marino y la alimentación[1].
La actividad de la organización está orientada a la sostenibilidad de los ecosistemas marinos,[8] la gestión de recursos pesqueros[9] y la conservación del medio ambiente marino,[10] con un especial énfasis en aportar datos sobre la transformación de los océanos y sus recursos a causa de la crisis climática.[11]
Además AZTI se centra en la investigación y desarrollo en seguridad alimentaria,[12] la creación de nuevos productos alimenticios[13] y la nutrición de precisión,[14] con la eficiencia y sostenibilidad de la cadena de valor alimentaria como eje transversal.[15]
AZTI trabaja en estrecha colaboración con empresas, instituciones y organismos internacionales. La organización también se dedica al fomento de la innovación colaborativa, la creación de valor y la transferencia de conocimiento a la industria y a la sociedad.[16]
Misión y Visión
La misión de AZTI[1] es generar conocimiento y desarrollar proyectos de transformación social y económica mediante la innovación, contribuyendo a los desafíos globales de sostenibilidad. Para 2030, AZTI aspira a consolidarse como un referente europeo en el ámbito marino y alimentario, ofreciendo soluciones innovadoras para los sectores relacionados, alineadas con los ODS de las Naciones Unidas.[1]
Áreas de especialización
AZTI se especializa en dos áreas principales de investigación:[1]
- El número de publicaciones científicas está por encima de las 140 publicaciones indexadas al año (>75 % en Q1), con más de 6300 citas a trabajos de AZTI este año. En cuanto a calidad, el número de citas supera las 30 citas por publicación. [17]
- AZTI se encuentra en reconocida en el índice SCIMAGO que mide la excelencia a nivel global por la contribución a la Investigación, Innovación y el impacto social en el percentil que indica que solo un 33 % de las instituciones a nivel mundial de las áreas de conocimiento de AZTI tiene resultados iguales o mejores a los de este centro tecnológico.[18]
Publicaciones de alto impacto
AZTI se especializa en dos áreas principales de investigación:[1]
- Medio Marino: Investigación en biodiversidad, gestión pesquera, conservación de los ecosistemas marinos y sostenibilidad del medio ambiente marino.
- Alimentación: Innovación en la cadena de valor alimentaria, con énfasis en seguridad alimentaria, desarrollo de nuevos productos, y promoción de hábitos alimenticios saludables.
Ubicación
AZTI tiene varias sedes en el País Vasco,[19] lo que le permite desarrollar su actividad en estrecha relación con los sectores pesquero y agroalimentario:
Sukarrieta (Bizkaia): Txatxarramendi ugartea z/g, 48395 Sukarrieta - Bizkaia.
Pasaia (Gipuzkoa): Herrera Kaia, Portualdea z/g, 20110 Pasaia - Gipuzkoa.
Derio (Bizkaia): Parque Tecnológico de Bizkaia, Astondo Bidea, Edificio 609, 48160 Derio - Bizkaia.
Colaboraciones y alianzas
AZTI es miembro activo de la Basque Research & Technology Alliance (BRTA) y socio de EIT Food, lo que le permite fortalecer su colaboración con otras entidades de investigación y desarrollar proyectos a nivel europeo en los ámbitos marino y alimentario.[20]
Referencias
- ↑ a b c d e f «AZTI - Sobre AZTI». Consultado el 21 de febrero de 2025.
- ↑ «Auñamendi Eusko Entziklopedia - SERVICIO DE INVESTIGACIÓN OCEANOGRÁFICA DE EUSKADI». Consultado el 21 de febrero de 2025.
- ↑ a b «Revista Sustrai. Nº 77». Consultado el 21 de febrero de 2025.
- ↑ «Cinco Días. Cinco centros tecnológicos se unen en la corporación Tecnalia». Consultado el 21 de febrero de 2025.
- ↑ «BRTA». Consultado el 21 de febrero de 2025.
- ↑ «Miembros BRTA». Consultado el 21 de febrero de 2025.
- ↑ «Constituido el consorcio BRTA para impulsar el ecosistema tecnológico de Euskadi». Consultado el 21 de febrero de 2025.
- ↑ «AZTI- Gestión pesquera sostenible».
- ↑ «AZTI- Gestión pesquera sostenible».
- ↑ «AZTI- Gestión ambiental de mares y costas».
- ↑ «AZTI- Memoria de resultados de investigación de cambio climático».
- ↑ «AZTI- Calidad, integridad y seguridad alimentaria».
- ↑ «AZTI- Investigación sobre alimentación saludable».
- ↑ «AZTI- Nutrición de precisión y dieta personalizada».
- ↑ «AZTI- Memoria sobre sostenibilidad en la industria alimentaria».
- ↑ «Estrategia empresarial. https://estrategia.net/noticias/azti-impulsa-proyectos-por-valor-de-mas-de-150-millones-de-euros-en-euskadi».
- ↑ «AZTI - Publicaciones científicas de alto impacto.».
- ↑ «SCIMAGO - AZTI». Consultado el 21 de febrero de 2025.
- ↑ «AZTI - Contacto». Consultado el 21 de febrero de 2025.
- ↑ «AZTI - Colaboraciones y Alianzas». Consultado el 21 de febrero de 2025.