Asociación Multisectorial de Empresas Españolas de Electrónica y Comunicaciones
| Asociación Multisectorial de Empresas Españolas de Electrónica y Comunicaciones | ||
|---|---|---|
| Tipo | organización sin fines de lucro | |
| Fundación | 2011 | |
| Coordenadas | 40°26′07″N 3°40′45″O / 40.435327, -3.679303 | |
| Sitio web | ametic.es/en | |
AMETIC es el acrónimo de "Asociación Multisectorial de Empresas de Tecnologías de la Información, Comunicaciones y Electrónica"; una asociación fundada en 2010 y que representa a unas 5000 empresas del macrosector de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, TIC y y empresas digitales en España. Es la organización patronal resultado de la unión en 2010 entre las asociaciones ASIMELEC y AITEC, siendo esta a su vez la unión en 2004 de las patronales ANIEL y SEDISI.[1]
La asociación agrupa a fabricantes, comercializadores, distribuidores y en el caso del sector de Telecomunicaciones a instaladores. El total de empresas representadas da trabajo a 667.000 personas, con una facturación de 138.205 millones de euros en 2024 en España . El número de personas ocupadas por las empresas inscritas en la Seguridad Social cuya actividad corresponde al sector digital se situó en 2024 en 722.990[2]
Objetivos
Las empresas que componen la Asociación forman Comisiones de Trabajo que se reúnen periódicamente, desarrollando actividades como el estudio de la evolución de las ventas de su sector, el análisis de la nueva normativa que afectará a las empresas próximamente, el planteamiento de soluciones ante problemas comunes, el diseño de sistemas de calidad y de gestión medioambiental, y todo aquello que revierta en el beneficio común de las empresas. Por ello se mantienen contactos con los responsables de los distintos organismos que regulan el entorno de las actividades de las empresas, y AMETIC participa en diversos Comités y grupos.
Las comisiones de trabajo de AMETIC colaboran con la Administración Pública en temas como medio ambiente, desarrollo legislativo y regulación, internet, informatización, calidad y formación, y la asociación ejerce de interlocutor entre la Administración Pública y su sector representado.
La Asociación cuenta con varias Comisiones de Trabajo, que representan a los diferentes sectores TIC, entre ellas: Industria 4.0, Telecomunicaciones 5G, Impresión 3D, Telefonía Móvil, Smart Cities, Electrónica de Consumo, ciberseguridad, inteligencia artificial, computación cuántica, contenidos digitales, etc.
Pertenece a la organización empresarial europea, Digital Europe y a la Junta Directiva de la CEOE, entre otras.
AMETIC organiza anualmente la primera semana de septiembre en Santander, en colaboración con la UIMP el Encuentro sobre Economía Digital y Telecomunicaciones que en 2025 ha celebrado su 39ª edición. Estos encuentros de referencia entre administraciones y empresas del sector TIC y electrónico, sirven de intercambio de ideas, proyectos y anuncios y cuentan habitualmente con la presencia de varios ministros, consejeros y alcaldes.[3]
La sociedad ha estado presidida 8 años (2016 y 2024) por Pedro Mier. Desde octubre de 2024 la presidencia la ocupa Francisco Hortigüela [4]
Enlaces externos
- AMETIC - Web oficial
- Página oficial de la Asociación Multisectorial de Empresas de Tecnologías de la Información, Comunicaciones y Electrónica
Referencias
- ↑ «Las tecnológicas se unen en Ametic y piden más fondos para Avanza 2». Cinco Dïas. 29 de octubre de 2010. Consultado el 1 de septiembre de 2025.
- ↑ «El peso del sector tecnológico en el PIB español en 2024 alcanzó el 26% y su facturación creció un 5,6%». Forbes. 3 de septiembre de 2025. Consultado el 3 de septiembre de 2025.
- ↑ «Ametic reunirá a Calviño, Maroto, Illa, Celaá y Duque para tratar la digitalización en la reconstrucción». Europa Press. 26 de agosto de 2020. Consultado el 1 de septiembre de 2025.
- ↑ «Francisco Hortigüela tomará el relevo de Pedro Mier como presidente de Ametic». Europa Press. 31 de octubre de 2024. Consultado el 1 de septiembre de 2025.