Aós

Aós
Aos
concejo de Navarra
Aós ubicada en España
Aós
Aós
Ubicación de Aós en España
Aós ubicada en Navarra
Aós
Aós
Ubicación de Aós en Navarra
País  España
• Com. autónoma Navarra
• Provincia Navarra
• Municipio Lónguida
Ubicación 42°45′23″N 1°23′09″O / 42.75638889, -1.38583333
Población 54 hab. (2023)

Aós[1][2]​ (en euskera y oficialmente Aos)[3]​ es un concejo[3]​ y localidad española del municipio de Lónguida, perteneciente a la Comunidad Foral de Navarra.

Toponimia

Según Mikel Belasko, se trataría de Aio + -oz, es decir, un nombre de persona junto a un sufijo que indica propiedad, típico de zonas vascohablantes, como ocurre en Leoz o Urroz, entre otros muchos. Alfonso Irigoyen explica como de Aionis, genitivo latino de Aio, evoluciona a Aiois > Aioiz > Aois > Aos.[4]

La grafía del topónimo ha evolucionado con el tiempo: Aossx (1101), Aoz (1111), Ahox (1268), Aos (1330), Aos (1534), Aos (1767), Aos (1829)...[5]

Este topónimo está estrechamente relacionado con el vecino Aoiz (Agoitz en euskera), y en ocasiones aparece incluso escrito como Agos.[6]

Según las normas ortográficas del castellano, se debe escribir Aós en esta lengua, con acento en la o, al ser una palabra aguda bisílaba. En euskera, sin embargo, pese a tener la misma pronunciación no se coloca ningún acento: Aos. Esto se debe a que en aquel idioma no existen los acentos gráficos. La única forma oficial en la actualidad es la vasca, es decir, Aos.[7]

Historia

Hacia mediados del siglo XIX, el lugar, ya por entonces perteneciente a Lónguida, tenía contabilizada una población de 51 habitantes.[6]​ Aparece descrito en el primer volumen del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz con las siguientes palabras:

AGOS: l. del valle y ayunt. de Longuida, prov., aud. terr. y c. g. de Navarra, merind. y part. jud. de Sangüesa (4 leg.) dióc. de Pamplona, arciprestazgo de Ibargoiti. Sit. en una pequeña altura á la marg. izq. del r. Irati sobre el cual hay un puente. Batenle todos los vientos, y disfruta de clima saludable. Tiene 9 casas útiles y 4 arruinadas, y una igl. parr. bajo la advocacion de S. Estevan, servida por un cura párroco. Confina el term. por N. á 1/2 leg. con el de Villaveta, por E. á igual dist. con el de Villanueva, y á 1/8 con el de Ayanz, por S. á 0°7' con el Irati, y por O. con el térm. de Zuza á 1/2 leg. y con el de Zuasti á 1/4. El terreno es de buena calidad; comprende un monte, donde se crian muchos robles y escelentes pastos para el ganado: la parte abierta al cultivo abunda en viñedos, y sembradura. Prod. trigo, avena, cebada, centeno, legumbres, y bastante vino. Pobl. 10 vec.: 51 alm. Contr. con el valle de Longuida.
(Madoz, 1845, p. 107)

En 2023, la entidad singular de población tenía empadronados 54 habitantes, y el núcleo de población también 54.

Nota

Referencias

  1. «Aós». Gran Enciclopedia de Navarra. Fundación Caja Navarra. 1990. Consultado el 25 de agosto de 2024. 
  2. «Aós - Aos». Enciclopedia vasca Auñamendi. Consultado el 25 de agosto de 2024. 
  3. a b Gobierno de Navarra, 2019, p. 59.
  4. «Aós». Consultado el 12 de septiembre de 2024. 
  5. «Aos - Lekuak - EODA». www.euskaltzaindia.eus. Consultado el 12 de septiembre de 2024. 
  6. a b Madoz, 1845, p. 107.
  7. Nomenclátor Navarra 2024

Bibliografía

Enlaces externos