Año Internacional para la Eliminación del Trabajo Infantil
| Año Internacional para la Eliminación del Trabajo Infantil | ||
|---|---|---|
![]() | ||
| Datos generales | ||
| Tipo | Año Internacional | |
| Primera vez | 25 de julio de 2019 | |
| Fecha | 2021 | |
| Organizador | Organización de las Naciones Unidas | |
| Motivo | trabajo infantil | |
| endchildlabour2021.org/es | ||
2021 fue proclamado Año Internacional para la Eliminación del Trabajo Infantil por la Asamblea General de las Naciones Unidas mediante la resolución 73/327, adoptada el 25 de julio de 2019.[1] Esta iniciativa se enmarcó en los esfuerzos globales para la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, específicamente en la meta 8.7,[2] que insta a erradicar el trabajo infantil en todas sus formas antes de 2025. La Organización Internacional del Trabajo (OIT) desempeñó un papel central en la facilitación y coordinación de las actividades conmemorativas.[3]
El propósito principal de esta designación fue sensibilizar a nivel global sobre la urgente necesidad de eliminar el trabajo infantil, reforzar el compromiso de los Estados y otros actores clave, así como promover el intercambio de mejores prácticas y la colaboración internacional para erradicar este problema. Se destacó la importancia de los convenios internacionales en la materia, como el Convenio sobre la Edad Mínima (N° 138) y el Convenio sobre las Peores Formas de Trabajo Infantil (N° 182), ambos de la OIT.[4]
Actividades y alcance
Durante el año 2021 se llevaron a cabo diversas actividades de sensibilización, incluyendo campañas de comunicación a nivel mundial, seminarios, conferencias y foros de discusión sobre las causas y soluciones del trabajo infantil. Se promovió la acción de gobiernos, organizaciones de la sociedad civil y el sector privado para fortalecer políticas y programas destinados a la erradicación del trabajo infantil.
La OIT y otros organismos internacionales alentaron a los Estados miembros a adoptar compromisos concretos y medibles para avanzar en la eliminación del trabajo infantil, incluyendo la implementación de marcos legislativos más estrictos, la mejora en la protección social y el acceso a la educación para los niños en situación de vulnerabilidad. Además, se hizo un llamado a las empresas y sectores industriales para que refuercen la debida diligencia en sus cadenas de suministro y eviten la explotación infantil.[3]
El financiamiento de las actividades relacionadas con el Año Internacional dependió de contribuciones voluntarias de Estados, organismos internacionales, el sector privado y organizaciones de la sociedad civil. Se destacó la importancia de la cooperación multilateral y la movilización de recursos para garantizar un impacto duradero en la lucha contra el trabajo infantil.[4]
Véase también
Referencias
- ↑ «A/RES/73/327 - Asamblea General - Naciones Unidas». documents.un.org. Consultado el 24 de febrero de 2025.
- ↑ «Contribuciones de la OIT para alcanzar la Meta 8.7 | International Labour Organization». www.ilo.org. 29 de enero de 2024. Consultado el 24 de febrero de 2025.
- ↑ a b «2021 International Year for the Elimination of Child Labour | International Labour Organization». www.ilo.org (en inglés). 28 de enero de 2024. Consultado el 24 de febrero de 2025.
- ↑ a b «Home». International Year for the Elimination of Child Labour. Consultado el 24 de febrero de 2025.
