Año Internacional de los Desiertos y la Desertificación

Año Internacional de los Desiertos y la Desertificación
Datos generales
Tipo Año Internacional
Fecha 2006
Organizador Organización de las Naciones Unidas
Motivo desierto y desertificación

2006 fue proclamado Año Internacional de los Desiertos y la Desertificación por la Asamblea General de las Naciones Unidas mediante la resolución A/RES/58/211, adoptada el 23 de diciembre de 2003.[1]​ La designación se realizó en el marco de la Convención de las Naciones Unidas de lucha contra la desertificación, con el objetivo de aumentar la concienciación sobre el impacto de la desertificación y la degradación de las tierras en el desarrollo sostenible, especialmente en regiones afectadas como África.

La proclamación del año también tuvo como base el Plan de Aplicación de Johannesburgo[2]​ sobre desarrollo sostenible y la Iniciativa en pro del medio ambiente de la Nueva Alianza para el Desarrollo de África (NEPAD).[3]​ La ONU reconoció la necesidad de proteger la biodiversidad de los desiertos y preservar los conocimientos tradicionales de las comunidades indígenas y locales afectadas por la desertificación.[4][5]

Actividades y alcance

El Secretario Ejecutivo de la Convención de las Naciones Unidas de lucha contra la desertificación (UNCCD, por sus siglas en inglés)[6]​ fue designado como coordinador del Año, en colaboración con diversas agencias de la ONU, entre ellas el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA).

Se invitó a todos los países a establecer comités nacionales y coordinar actividades que promovieran la lucha contra la desertificación. Además, la resolución alentó a los Estados miembros y organizaciones internacionales a apoyar iniciativas dirigidas a combatir la degradación de tierras, con especial énfasis en los países africanos y los menos desarrollados. También se incentivó a las naciones a contribuir financieramente a la UNCCD, facilitando la implementación de programas y proyectos en conmemoración del Año.[4][5]

Durante 2006, se llevaron a cabo múltiples eventos y campañas a nivel global para destacar la importancia de los desiertos y la necesidad de políticas efectivas para la gestión sostenible de los ecosistemas áridos. La ONU solicitó un informe sobre el estado de los preparativos y actividades desarrolladas en el marco de esta conmemoración.[7]

Véase también

Referencias

  1. «A/RES/58/211 - Asamblea General - Naciones Unidas». documents.un.org. Consultado el 26 de octubre de 2024. 
  2. «Anexo - Plan de Aplicación de las Decisiones de la Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible». www.un.org. Consultado el 8 de febrero de 2025. 
  3. «NEPAD». www.un.org. Consultado el 8 de febrero de 2025. 
  4. a b «Tiempo Climate Cyberlibrary - 2006: International Year of Deserts and Desertification». tiempo.sei-international.org. Consultado el 8 de febrero de 2025. 
  5. a b «UN launches International Year of Deserts and Desertification | UN News». news.un.org (en inglés). 1 de enero de 2006. Consultado el 8 de febrero de 2025. 
  6. «Hama Arba Diallo». UNCCD (en inglés). Consultado el 8 de febrero de 2025. 
  7. Stringer, L. C. (1 de noviembre de 2008). «Reviewing the International Year of Deserts and Desertification 2006: What contribution towards combating global desertification and implementing the United Nations Convention to Combat Desertification?». Journal of Arid Environments 72 (11): 2065-2074. ISSN 0140-1963. doi:10.1016/j.jaridenv.2008.06.010. Consultado el 8 de febrero de 2025.