Año Internacional de los Afrodescendientes
| Año Internacional de los Afrodescendientes | ||
|---|---|---|
![]() | ||
| Datos generales | ||
| Tipo | Año Internacional | |
| Primera vez | 18 de diciembre de 2009 | |
| Fecha | 2011 | |
| Organizador | Organización de las Naciones Unidas | |
| Motivo | diáspora africana | |
| www.un.org/es/events/iypad2011/index.shtml | ||
El 2011 fue proclamado como el Año Internacional de los Afrodescendientes por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 18 de diciembre de 2009, durante su sexagésimo cuarto período de sesiones.[1] Esta designación subrayó la importancia de fortalecer las medidas nacionales e internacionales para garantizar el pleno disfrute de los derechos económicos, sociales, culturales, civiles y políticos de los afrodescendientes. También buscó promover la participación activa de este grupo en la vida social, económica y política, así como fomentar un mayor conocimiento y respeto por su rica herencia cultural y diversidad.
La proclamación respondió a la necesidad de visibilizar los desafíos que enfrentan los afrodescendientes a nivel global, muchos de los cuales están ligados al legado histórico de la esclavitud y la trata transatlántica. El Año fue ideado como un catalizador para intensificar los esfuerzos internacionales dirigidos a combatir el racismo, la discriminación racial, la xenofobia y otras formas de intolerancia, y promover una integración más plena de los afrodescendientes en todos los aspectos de la sociedad.[1]
Actividades y alcance
Este Año fue acompañado de un extenso programa de actividades organizadas por Estados miembros, organismos especializados de las Naciones Unidas y organizaciones de la sociedad civil. Entre los eventos destacados, en marzo de 2011 se realizaron debates y discusiones en Ginebra, como parte del Consejo de Derechos Humanos y del Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial,[2] enfocados en las causas y consecuencias de la discriminación racial. Estas reuniones también resaltaron las contribuciones culturales y sociales de los afrodescendientes.[3]
Simultáneamente, una coalición global de organizaciones civiles promovió actividades culturales, conferencias, eventos educativos y seminarios en distintas regiones del mundo, buscando sensibilizar a la opinión pública y generar un cambio positivo en las condiciones de vida de los afrodescendientes. El financiamiento de estas actividades provino tanto de aportaciones voluntarias de los Estados como de donantes privados.
El Año Internacional destacó la situación de los aproximadamente 200 millones de afrodescendientes en las Américas, así como de millones más en otras partes del mundo, visibilizando su contribución a la sociedad global y sus demandas de justicia e igualdad. Fue un momento crucial para reflexionar sobre el racismo estructural[4] y avanzar hacia sociedades más inclusivas. La Declaración y el Programa de Acción de Durban,[5] adoptados en 2001, sirvieron de marco referencial para muchas de las actividades del Año, subrayando el compromiso internacional de combatir la discriminación racial.[6]
Véase también
- Día Mundial de la Cultura Africana y de los Afrodescendientes
- Día Internacional de los Afrodescendientes
- Día del Patrimonio Mundial Africano
- Día Internacional en Recuerdo de las Víctimas de la Esclavitud y la Trata Transatlántica de Esclavos
- Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial
Referencias
- ↑ a b «A/RES/64/169 - Asamblea General - Naciones Unidas». documents.un.org. Consultado el 26 de octubre de 2024.
- ↑ «Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial». OHCHR. 18 de marzo de 2022. Consultado el 8 de diciembre de 2024.
- ↑ «Año Internacional de los afrodescendientes 2011». www.un.org (en español). Consultado el 8 de diciembre de 2024.
- ↑ «» “El racismo es estructural, porque está presente en todas las dimensiones de nuestra vida”». 28 de octubre de 2024. Consultado el 8 de diciembre de 2024.
- ↑ Nations, United. «Declaración y Programa de Acción de Durban | Naciones Unidas». United Nations. Consultado el 8 de diciembre de 2024.
- ↑ «Año Internacional de los afrodescendientes 2011». www.un.org (en español). Consultado el 8 de diciembre de 2024.
Enlaces externos
Wikisource contiene obras originales de o sobre Año Internacional de los Afrodescendientes.
Wikisource contiene obras originales de o sobre Año Internacional de los Afrodescendientes.
