Año Internacional de las Legumbres

Año Internacional de las Legumbres
Datos generales
Tipo Año Internacional
Primera vez 20 de diciembre de 2013
Fecha 2016
Organizador Organización de las Naciones Unidas
Motivo legumbre
www.fao.org/pulses-2016/es

2016 fue proclamado Año Internacional de las Legumbres por la Asamblea General de las Naciones Unidas mediante la resolución 68/231, aprobada el 20 de diciembre de 2013, durante su sexagésimo octavo período de sesiones.[1]​ La iniciativa, promovida por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), tuvo como propósito destacar el papel esencial de las legumbres en la seguridad alimentaria, la nutrición y la sostenibilidad agrícola. Se reconoció que cultivos como lentejas, frijoles, arvejas y garbanzos son fuentes cruciales de proteínas vegetales tanto para las personas como para los animales, además de contribuir positivamente al medio ambiente gracias a su capacidad de fijar nitrógeno y mejorar la fertilidad del suelo.[2][3]

Actividades y alcance

Durante el Año, se llevaron a cabo múltiples actividades dirigidas a sensibilizar a la población mundial sobre los beneficios nutricionales de las legumbres y su importancia en la promoción de dietas saludables para combatir enfermedades crónicas como la diabetes, las afecciones coronarias y el cáncer. La FAO, en colaboración con gobiernos, organizaciones no gubernamentales y otras partes interesadas, facilitó eventos, campañas educativas y conferencias, incluyendo la Conferencia Internacional de Legumbres en Burkina Faso.[4]​ Las actividades también se centraron en fomentar la producción global de legumbres, mejorar la rotación de cultivos y abordar desafíos en el comercio internacional de estos productos. Al finalizar el año, un informe detallado sobre las actividades y el impacto de la conmemoración fue presentado al septuagésimo tercer período de sesiones de la Asamblea General.[5][2]

Véase también

Legumbres, semillas nutrientes para un mundo sostenible

Como respaldo al Año Internacional de las Legumbres 2016 la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura ha editado el libro de divulgación Legumbres, semillas nutrientes para un mundo sostenible,[6]​ escrito por los autores españoles Luis Cepeda Baranda y Saúl Cepeda Lezcano, publicado en seis idiomas y distribuido en 194 países.[7][8]

Referencias

  1. «A/RES/68/231 - Asamblea General - Naciones Unidas». documents.un.org. Consultado el 18 de febrero de 2025. 
  2. a b «International Year of Pulses 2016 | 2016 International Year of Pulses». www.fao.org. Consultado el 17 de febrero de 2025. 
  3. «International Year of Pulses 2016». Feed the Future Innovation Lab for Legume Systems Research (en inglés estadounidense). Consultado el 17 de febrero de 2025. 
  4. «Evaluación del Año Internacional de las Legumbres (2016)». openknowledge.fao.org. Consultado el 19 de febrero de 2025. 
  5. «A/73/287 - Asamblea General - Naciones Unidas». documents.un.org. 
  6. [Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. 2016. ISBN 978-92-5-309172-0]
  7. Revista Origen: La FAO publica el libro Legumbres, semillas nutrientes para un mundo sostenible[1]
  8. FAO's Zero Hunger interviews Saul Cepeda[2]

Enlaces externos