Año Internacional de Acercamiento de las Culturas
| Año Internacional de Acercamiento de las Culturas | ||
|---|---|---|
![]() | ||
| Datos generales | ||
| Tipo | Año Internacional | |
| Primera vez | 20 de diciembre de 2006 | |
| Comienzo | 2010 | |
| Organizador | UNESCO | |
| Motivo | MultiCultura | |
| www.un.org/es/events/iyrc2010 | ||
La Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó al 2010 como el Año Internacional de Acercamiento de las Culturas mediante resolución de 17 de diciembre de 2007.[1] La ONU asignó a la UNESCO un rol rector en esta celebración, aprovechando su experiencia en la organización y promoción del conocimiento y la comprensión mutuos. Este año internacional marcó el cierre del Decenio Internacional de una Cultura de Paz y No Violencia para los Niños del Mundo (2001-2010)[2] y dio inicio a una nueva estrategia, centrada en el fomento de la diversidad cultural y el diálogo, ejes principales de la Estrategia de Mediano Plazo 2008-2013 de la UNESCO.[3] Esta iniciativa subraya el reconocimiento de la gran diversidad de las culturas del mundo y los vínculos que las unen, consolidando la importancia del diálogo intercultural como herramienta para la paz y el desarrollo sostenible.[4]
Actividades y Alcance
Su celebración se centró en promover el entendimiento, la cooperación y la paz mediante el respeto a la diversidad cultural y el fomento del diálogo intercultural. La estrategia incluyó cuatro grandes ejes temáticos: el fomento del conocimiento recíproco de la diversidad cultural, la creación de un marco de valores compartidos, el fortalecimiento de la educación en valores y el desarrollo sostenible. En colaboración con Estados miembros y diversas organizaciones, se planificaron cerca de 300 actividades que incluyeron exposiciones, ferias, festivales y debates públicos en museos y galerías, así como la utilización de tecnologías digitales para fortalecer la diversidad lingüística. También se promovieron iniciativas de coproducción entre medios de comunicación de diferentes culturas y diálogos en internet para cambiar percepciones culturales erróneas.[3]
Además, la UNESCO fortaleció el acceso a la educación formal e informal, enfocándose en temas de derechos humanos, diversidad cultural y género, con iniciativas que promovieron la colaboración entre universidades en el ámbito Sur-Sur y Norte-Sur. La financiación de estas actividades dependió principalmente de contribuciones voluntarias de Estados, organizaciones y el sector privado. Para asegurar la visibilidad del Año y maximizar su impacto, la UNESCO colaboró estrechamente con sus Comisiones Nacionales, organizaciones intergubernamentales, líderes culturales, religiosos, y representantes de los medios de comunicación.[4]
Referencias
- ↑ «A/RES/62/90 - Asamblea General - Naciones Unidas». documents.un.org. Consultado el 26 de octubre de 2024.
- ↑ «Asamblea General de las Naciones Unidas». www.un.org (en español). Consultado el 6 de noviembre de 2024.
- ↑ a b «Estrategia a Plazo Medio, 2008-2013». unesdoc.unesco.org. Consultado el 6 de noviembre de 2024.
- ↑ a b «Año internacional de Acercamiento de las Culturas - 2010». www.un.org. Consultado el 6 de noviembre de 2024.
Véase también
- Alianza de Civilizaciones
- Año Internacional de los Idiomas
- Cultura
- Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial
- Día Internacional de la Paz
- Día Internacional para la Tolerancia
- Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo
- Discriminación racial
Enlaces externos
- Alianza de Civilizaciones en inglés
- La prevención del genocidio
- Conferencia Mundial contra el Racismo, la Discriminación Racial, la Xenofobia y las Formas Conexas de Intolerancia (Durban, Sudáfrica, 31 de agosto a 7 de septiembre de 2001)
- Manifiesto 2000
Crónica de la ONU:
- Educación para la Tolerancia y el Entendimiento «Enfrentando el antisemitismo» en inglés
- La serie de seminarios titulada «Olvidar la intolerancia» en inglés
El Ciberbús escolar:
.jpg)