486
Este artículo trata sobre el año 486. Para otros usos de ese número, véase 486 (desambiguación).
| Año 486 | ||
|---|---|---|
| Años | 483 • 484 • 485 ← → 487 • 488 • 489 | |
| Decenios | Años 450 • Años 460 • Años 470 ← Años 480 → Años 490 • Años 500 • Años 510 | |
| Siglos | Siglo IV ← Siglo V → Siglo VI | |
| Tabla anual del siglo V Ir al año actual | ||
| Categorías | ||
|---|---|---|
|
Categoría principal Nacimientos • Fallecimientos |
| 486 en otros calendarios | ||
|---|---|---|
| Calendario gregoriano |
486 CDLXXXVI | |
| Ab Urbe condita | 1239 | |
| Calendario armenio | N/A | |
| Calendario chino | 3182-3183 | |
| Calendario hebreo | 4246-4247 | |
| Calendarios hindúes |
| |
| Vikram Samvat | 541-542 | |
| Shaka Samvat | 408-409 | |
| Calendario persa | 136 BP-135 BP | |
| Calendario musulmán | 140 BH-139 BH | |
486 (CDLXXXVI) fue un año común comenzado en miércoles del calendario juliano, en vigor en aquella fecha.
En el Imperio romano, el año fue nombrado el del consulado de Basilio y Longino, o menos comúnmente, como el 1239 Ab urbe condita, adquiriendo su denominación como 486 a principios de la Edad Media, al establecerse el anno Domini.
Acontecimientos
- El rey franco Clodoveo derrota a Afranio Siagrio en la batalla de Soissons, acabando así con el último territorio gobernado por los romanos en Occidente.[1] Se inicia el reino franco entre el Loira y el Somme.
Fallecimientos
- Gundemaro, rey de los burgundios.
- Modesto de Tréveris, religioso cristiano.
Referencias
- ↑ Isaac Asimov: El Imperio romano, pág. 277. Madrid: Alianza Editorial, ISBN 978-84-206-3548-4 (T. 3).
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre 486.