2 Crónicas 18

El texto hebreo completo de los Libros de las Crónicas (1ª y 2ª Crónicas) en el Códice de Leningrado (1008 d. C.)

2 Crónicas 18 es el decimoctavo capítulo del Segundo Libro de las Crónicas en el Antiguo Testamento de la Biblia cristiana o de la segunda parte de los Libros de las Crónicas en la Biblia hebrea.[1][2]​ El libro está compilado a partir de fuentes más antiguas por una persona o grupo desconocido, designado por los estudiosos modernos como «el Cronista», y su forma final se estableció a finales del siglo V o IV a. C.[3]​ Este capítulo pertenece a la sección centrada en el reino de Judá hasta su destrucción por los babilonios bajo Nabucodonosor y el comienzo de la restauración bajo Ciro el Grande de Persia (2 Crónicas 10 a 2 Crónicas 36).[1]​ El tema central de este capítulo (como todos los capítulos del 17 al 20) es el reinado de Josafat, rey de Judá.[4]

Texto

Este capítulo fue escrito originalmente en el idioma hebreo y está dividido en 34 versículos.

Testigos textuales

Algunos manuscritos antiguos que contienen el texto de este capítulo en hebreo bíblico son del Texto masorético, que incluye el Códice de Alepo (siglo X) y el Códice de Leningrado (1008).[5]

También existe una traducción al griego koiné conocida como la Septuaginta, realizada en los últimos siglos a. C. Entre los manuscritos antiguos existentes de la versión de la Septuaginta se encuentran el Códice Vaticano (B; B; siglo IV) y el Códice Alejandrino (A; A; siglo V). [6][10]

Referencias del Antiguo Testamento

Análisis

Este capítulo es muy similar a 1 Reyes 22:1-40 (especialmente a partir del versículo 4), con una introducción (las Crónicas no mencionan los conflictos de tres años entre el reino del norte de Israel y Aram que condujeron a la batalla) y una conclusión (narrativa más corta de la muerte de Acab que 1 Reyes 22) diferentes, principalmente para demostrar que «la verdadera profecía de YHWH también existía en el reino del norte». [12]​ La alianza con Ajab fue el primero de los dos pasos en falso de Josafat (ambos relacionados con el reino del norte).[13]

La alianza de Josafat con Ajab (18:1-11)

El versículo 1 hace referencia a 2 Crónicas 17:5 sobre la riqueza de Josafat y a 2 Reyes 8:18, 27 sobre el matrimonio del hijo de Josafat, Joram, con la hija de Acab, Atalía (2 Crónicas 21:6; 22:2; cf. 2 Reyes 8:18), probablemente impulsado por intereses políticos mutuos, pero alejando a la realeza de Judá del Señor (2 Crónicas 21:6; 22:3-5).[12][13]

Versículo 1

Josafat tenía riquezas y honores en abundancia; y por matrimonio se alió con Acab.[14]
  • «Por matrimonio se alió»: de יתחתן yiṯ-kha-tên,[15]​ que Joram, hijo de Josafat, se casó con Atalía, hija de Acab (2 Reyes 8:16; 2 Reyes 8:18; 2 Reyes 8:26). Atalía también fue llamada «hija» de Omri (padre de Acab) en 2 Reyes 8:26 (que significa «nieta»).[16]

El mensaje de derrota de Micaías (18:12-27)

El discurso de Micaías describe una reunión del Señor con su consejo celestial (versículos 18-22; cf. Job 1:6; 2:1; Salmo 82:1) en la que el profeta fue testigo de la conversación (cf. Jeremías 23:18, 22). [17]

Versículo 27

Y Micaías dijo: «Si volvéis en paz, el Señor no ha hablado por mí». Y dijo: «¡Oíd, pueblos todos!»[18]

Las últimas palabras del profeta Micaías, hijo de Imla (שמעו עמים כלם, «escuchad a todos vosotros, pueblos») (šim-‘ū ‘amîm kulām,, «oíd, pueblos todos») son exactamente las primeras palabras del profeta Miqueas el morasita en el Libro de Miqueas (Micah 1:2).[19][20]

Muerte de Acab, rey de Israel (18:28-34)

Esta sección es muy parecida, con algunas diferencias en las últimas partes, como en el versículo 34, la frase [Acab] «se mantuvo (o siguió manteniéndose) en el carro, de cara a Aram, hasta la tarde» es una traducción más clara de 1 Reyes 22:35, que dice que [Acab] «se mantuvo en el carro, [...] y murió al atardecer», así como la omisión de la narrativa restante sobre el regreso del ejército y el lavado del carro de Ajab en el estanque de Samaria (1 Reyes 22:36-38), que no concernía a Josafat.[19]

Véase también

Referencias

  1. a b Ackroyd, 1993, p. 113.
  2. Mathys, 2007, p. 268.
  3. Ackroyd, 1993, pp. 113-114.
  4. Mathys, 2007, p. 293.
  5. Würthwein, 1995, pp. 35-37.
  6. Würthwein, 1995, pp. 73-74.
  7. Würthwein, Ernst (1988). Der Text des Alten Testaments (2ª edición). Stuttgart: Deutsche Bibelgesellschaft. p. 85. ISBN 3-438-06006-X. 
  8. Swete, Henry Barclay (1902). An Introduction to the Old Testament in Greek. Cambridge: Macmillan and Co. pp. 129-130. 
  9.  El contenido de este artículo incorpora texto de la Enciclopedia Católica (1913), que se encuentra en el dominio público.
  10. Todo el libro de 2 Crónicas falta en el Códice Sinaítico existente.[7][8][9]
  11. a b c 2 Crónicas 18 Berean Study Bible. Biblehub
  12. a b Mathys, 2007, p. 294.
  13. a b Coogan, 2007, p. 641 Biblia hebrea.
  14. RVA2015 Versión Reina-Valera 1960
  15. 2 Crónicas 18:1 Análisis del texto hebreo. Biblehub
  16. Cambridge Bible for Schools and Colleges. 2 Crónicas 18. Consultado el 28 de abril de 2019
  17. Coogan, 2007, p. 642 Biblia hebrea.
  18. 2 Crónicas 18:27 Versión estándar en inglés
  19. a b c Ellicott, C. J. (Ed.) (1905). Ellicott's Bible Commentary for English Readers. 2 Chronicles 18. Londres: Cassell and Company, Limited, [1905-1906] Versión en línea: (OCoLC) 929526708. Consultado el 28 de abril de 2019.
  20. Easton's Bible Dictionary - Book of Micah

Bibliografía

Enlaces externos