1 Crónicas 5

1 Crónicas 3 es el tercer capítulo de los Libros de Crónicas en la Biblia hebrea o el Primer Libro de Crónicas en el Antiguo Testamento de la Biblia cristiana [1][2] El libro está compilado a partir de fuentes más antiguas por una persona o grupo desconocido, designado por los eruditos modernos como «el Cronista», y su forma final se estableció a finales del siglo V o IV a. C.[3] Este capítulo se centra en las tribus transjordanas, geográficamente de sur a norte: Rubén (versículos 1-10), Gad (versículos 11-17) y la media tribu de Manasés (versículos 23-24), así como el relato de la guerra contra los agarenos (versículos 10, 18-22) y el razonamiento por el que las tribus transjordanas fueron llevadas al exilio (versículos 25-26).[4] Pertenece a la sección que se centra en la lista de genealogías desde Adán hasta las listas de las personas que regresaron del exilio en Babilonia (1 Crónicas 1:1 a 9:34).[1]
Texto
Este capítulo fue escrito originalmente en el idioma hebreo. En las Biblias en inglés, está dividido en 26 versículos, pero en la Biblia hebrea se cuentan 41 versículos, utilizando una numeración de versículos diferente (véase más abajo).
Numeración de versículos
Existen algunas diferencias en la numeración de versículos de este capítulo en las Biblias inglesas y en los textos hebreos, como se indica a continuación:[5]
| Inglés | Hebreo |
|---|---|
| 6:1–15 | 5:27–41 |
| 6:16–81 | 6:1–66 |
Testigos textuales
Algunos manuscritos antiguos que contienen el texto de este capítulo en hebreo bíblico son de la tradición del Texto masorético, que incluye el Códice de Alepo (siglo X) y el Códice Leningradensis (1008).[6]
También existe una traducción al griego koiné conocida como la Septuaginta, realizada en los últimos siglos a. C. Entre los manuscritos antiguos existentes de la versión de la Septuaginta se encuentran el Códice Vaticano (B; B; siglo IV) y el Códice Alejandrino (A; A; siglo V).[7][11]
Referencias del Antiguo Testamento
Estructura
Todo el capítulo pertenece a una disposición que comprende 1 Crónicas 2:3-8:40 con las tribus de Judá (David; 2:3–4:43) y Benjamín (Saúl; 8:1–40) enmarcan la serie de listas mientras que la tribu sacerdotal de Leví (6:1–81) ancla el centro, en el siguiente orden: [14]
- A La tribu real de David, Judá (2:3–4:43)
- B Tribus del norte al este del Jordán (5:1–26)
- X La tribu sacerdotal de Leví (6:1–81)
- B' Tribus del norte al oeste del Jordán (7:1–40)
- B Tribus del norte al este del Jordán (5:1–26)
- A' Tribu real de Benjamín de Saúl (8:1–40)[14]
Descendientes de Rubén (5:1-10)
Esta sección comienza con una explicación (una especie de midrash) de que Rubén no recibió los derechos de hijo primogénito de Jacob porque se acostó con Bila, la concubina de su padre (Génesis 35:22; cf. Génesis 49:3–4). Los derechos del primogénito se transmitieron a los dos hijos de José, mientras que el liderazgo se le dio a Judá (subrayado en el versículo 2 y reflejado en su prominencia en las listas de tribus mismas) con un «gobernante en jefe» no identificado (que ciertamente apunta a David). Los cuatro hijos de Rubén solo se nombran en el versículo 4.[12]
Versículo 1
- Ahora bien, los hijos de Rubén, el primogénito de Israel —él era, en efecto, el primogénito, pero debido a que profanó el lecho de su padre, su derecho de primogenitura fue dado a los hijos de José, el hijo de Israel, de modo que la genealogía no se enumera según el derecho de primogenitura;[15]
- Referencias cruzadas: Génesis 35:22; Génesis 49:3–4
- «Dado a los hijos de José»: Algunos manuscritos hebreos antiguos, las traducciones siríacas y árabes dicen «a José».[16] Esta transferencia de derechos de primogenitura se refiere a la maldición de Jacob (a Rubén, el primogénito biológico de Jacob) de que la bendición especial fuera dada a José (Génesis 49:22-26) y a sus dos hijos (que representan dos partes de la herencia para el primogénito ; Génesis 48:15-20), donde Efraín más tarde emerge como la tribu principal de las dos (Jueces 2:9; Jueces 4:5; Jueces 5:14; Jueces 8:1-2; Jueces 12:1; Jueces 12:15).[16]
Versículo 2
- Porque Judá prevaleció sobre sus hermanos, y de él vino el jefe supremo; pero el derecho de primogenitura fue de José :).» [17]
- «El jefe principal»: literalmente, «príncipe» (לְנָגִ֖יד, lə-nā-ḡîḏ),[18] una referencia aparente a David (1 Samuel 13:14), que era de la tribu de Judá,[12] pero al que más tarde también aludió el escritor apostólico de la Epístola a los Hebreos para Jesucristo: «Es evidente que nuestro Señor surgió de Judá» (Hebreos 7:14).[16]
- «La primogenitura»: o «el derecho del primogénito»,[19] fue de José, quien recibió la «doble porción» en las porciones de tierra de Efraín y Manasés, sus hijos.[16]
Versículo 6
- Beerah su hijo, a quien Tilgathpilneser rey de Asiria llevó cautivo: era príncipe de los rubenitas.[20]
- "Tiglath-Pilneser» (תלגת פלנאסר): esta forma del nombre se utiliza siempre en los Libros de las Crónicas (también en 2 Crónicas 28:20; 1 Crónicas 5:26 tiene תלגת פלנסר) para «Tiglat-Pileser» (תלגת פלאסר como se usa en 2 Reyes 15:29; 2 Reyes 16:10 o תלגת פלסר en 2 Reyes 16:7).[21][22]
Descendientes de Gad (5:11-17)
Esta sección se centra en la tribu de Gad, que se estableció en la zona al este del río Jordán («Transjordania»), junto con las tribus de Rubén y Manasés (la mitad de la tribu).[23] La estrecha relación entre estas tribus se observa en Números 32:20–42; Josué 13:8–33; 1 Crónicas 5:18–22, 26.[23] Las fuentes de las genealogías de los descendientes de Gad son los documentos compilados durante el reinado de Jotán, Rey de Judá (c. 750-735 a. C.), y Jeroboam, Rey de Israel (c. 793-753 a. C.), que no se parecen en nada a otras partes de la Biblia (cf. Génesis 46:16; Números 26:15).[23]án
Versículo 16
- Y habitaron en Galaad, en Basán, en sus ciudades y en todos los ejidos de Sarón, hasta sus linderos. [24]
- «Suburbios» (מִגְרְשֵׁ֥י, miḡ-rə-šê[25]): «pastizales» (ESV, NASB, NIV, etc.), «tierras comunales» o «tierras abiertas» (NKJV).[26]
- «Sharon»: no es la misma zona que la llanura del mismo nombre al sur de Carmelo, sino una región transjordana (de ubicación incierta), que también se menciona en la inscripción de Mesha, rey de Moab (línea 13; fechada alrededor del 830-810 a. C.).[27]
La guerra contra los agarenos (5:18-22)
Esta sección detalla el conflicto contra los agarenos (descendientes de Agar) durante el reinado de Saúl, como se menciona brevemente en el versículo 10 (también en Salmo 83:7, donde se menciona al grupo junto con Edom, Ismael y Moab), por los pastos.[28]
Descendientes de Manasés (5:23-24)
Esta sección se centra en la media tribu de Manasés, que se estableció en la zona al este del río Jordán («Transjordania»), junto con las tribus de Rubén y Gad.[23] La estrecha relación entre estas tribus se observa en Números 32:20–42; Josué 13:8–33; 1 Crónicas 5:18–22, 1 Crónicas 5:26.
El exilio de las tribus transjordanas (5:25-26)
Este pasaje combina las dos fases del reino del norte de Israel (2 Reyes 15:29 y 2 Reyes 17:6; 2 Reyes 18:11 ) en un único exilio de las tribus transjordanas, tomando el nombre del rey de la primera, mientras que utiliza los topónimos de deportación de la segunda fase .[27] Los documentos históricos solo registran que Tiglatpileser conquistó Galaad, al este de Jordania.[27]
Versículo 26
- Y el Dios de Israel despertó el espíritu de Pul, rey de Asiria, y el espíritu de Tiglat-pileser, rey de Asiria, y se llevó a los rubenitas y gaditas y a la media tribu de Manasés, y los llevó a Halah, a Habor, a Hara y al río Gozán, hasta hoy.<ref>1 Chronicles 5 :26 KJV
- «El espíritu de Pul, rey de Asiria, y el espíritu de Tiglat-pileser, rey de Asiria»: también traducido como «el espíritu de Pul, rey de Asiria, es decir, el espíritu de Tiglat-pileser, rey de Asiria» (NASB). En 2 Reyes 15:19, el rey asirio se llama Pul (como en las fuentes babilónicas tardías) y luego en 2 Reyes 15:29 (también en 2 Reyes 16:7, 2 Reyes 16:10) como Tiglat-pileser (escrito como «Tiglat-Pilneser» en 1 Crónicas 5:6, 26 y 2 Crónicas 28:20).[29]
Véase también
- Cronología bíblica
- Agar
- Partes relacionadas de la Biblia: Génesis 46, Éxodo 6, Números 3, Números 26, Jueces 2, Jueces 12, 2 Reyes 15, 2 Reyes 16, 2 Reyes 17, 2 Reyes 18, 2 Crónicas 28
Referencias
- ↑ a b Ackroyd, 1993, p. 113.
- ↑ Mathys, 2007, p. 268.
- ↑ Ackroyd, 1993, pp. 113–114.
- ↑ Mathys, 200 7, p. 270.
- ↑ Nota sobre 1 Crónicas 6:1 en Nueva Traducción Viviente
- ↑ Würthwein, 1995, pp. 35-37.
- ↑ Würthwein, 1995, pp. 73-74.
- ↑ Würthwein, Ernst (1988). Der Text des Alten Testaments (2.ª edición). Stuttgart: Deutsche Bibelgesellschaft. p. 85. ISBN 3-438-06006-X.
- ↑ Swete, Henry Barclay (1902). An Introduction to the Old Testament in Greek. Cambridge: Macmillan and Co. pp. 129-130.
- ↑
El contenido de este artículo incorpora texto de la Enciclopedia Católica (1913), que se encuentra en el dominio público.
- ↑ El Códice Sinaítico existente solo contiene 1 Crónicas 9:27–19:17.[8][9][10]
- ↑ a b c Mathys, 2007, p. 270.
- ↑ Gilbert, 1897, p. 280.
- ↑ a b Throntveit, 2003, p. 376.
- ↑ 1 Crónicas 5:1 New King James Version
- ↑ a b c d Ellicott, C. J. (Ed.) (1905). «Ellicott's Bible Commentary for English Readers». 1 Crónicas 5. Londres: Cassell and Company, Limited, [1905-1906] Versión en línea: (OCoLC) 929526708. Consultado el 28 de abril de 2019.
- ↑ 1 Chronicles 5:2 King James Version
- ↑ 1 Crónicas 5:2 Análisis del texto hebreo. Biblehub
- ↑ Nota sobre 1 Crónicas 5:2 en la NKJV
- ↑ 1 Crónicas 5:6 KJV
- ↑ Nota sobre 1 Crónicas 5:6 en Versión estándar en inglés
- ↑ Concordancia de Strong 8407. Tiglat Pileser. Biblehub
- ↑ a b c d Tuell, 2012, p. 32.
- ↑ 1 Chronicles 5:16 KJV
- ↑ 1 Crónicas 5:16 análisis del texto hebreo. Biblehub
- ↑ Nota sobre 1 Crónicas 5:16 en NKJV
- ↑ a b c Mathys, 2007, p. 271.
- ↑ Mathys, 2007, pp. 270–271.
- ↑ Mathys , 2007, p. 271.
Bibliografía
- Ackroyd, Peter R (1993). «Chronicles, Books of». En Metzger, Bruce M; Coogan, Michael D, eds. The Oxford Companion to the Bible. Oxford University Press. pp. 113–116. ISBN 978-0195046458.
- Bennett, William (2018). The Expositor's Bible: The Books of Chronicles. Litres. ISBN 978-5040825196.
- Coogan, Michael David (2007). Coogan, Michael David; Brettler, Marc Zvi; Newsom, Carol Ann et al., eds. The New Oxford Annotated Bible with the Apocryphal/Deuterocanonical Books: New Revised Standard Version, Issue 48 (Augmented 3rd edición). Oxford University Press. ISBN 9780195288810.
- Endres, John C. (2012). First and Second Chronicles. Liturgical Press. ISBN 9780814628447.
- Gilbert, Henry L (1897). «The Forms of the Names in 1 Chronicles 1-7 Compared with Those in Parallel Passages of the Old Testament». The American Journal of Semitic Languages and Literatures (Liturgical Press) 13 (4): 279-298. JSTOR 527992. doi:10.1086/369250.
- Hill, Andrew E. (2003). First and Second Chronicles. Zondervan. ISBN 9780310206101.
- Mabie, Frederick (2017). «I. The Chronicler's Genealogical Survey of All Israel». En Longman III, Tremper; Garland, David E, eds. 1 and 2 Chronicles. The Expositor's Bible Commentary. Zondervan. pp. 267-308. ISBN 978-0310531814. Consultado el 6 de diciembre de 2019.
- Mathys, H. P. (2007). «14. 1 and 2 Chronicles». En Barton, John; Muddiman, John, eds. The Oxford Bible Commentary (first (paperback) edición). Oxford University Press. pp. 267-308. ISBN 978-0199277186. Consultado el 6 de febrero de 2019.
- Ulrich, Eugene, ed. (2010). The Biblical Qumran Scrolls: Transcriptions and Textual Variants. Brill.
- Würthwein, Ernst (1995). The Text of the Old Testament. Grand Rapids, MI: William B. Eerdmans. ISBN 0-8028-0788-7. Consultado el 26 de enero de 2019.
Enlaces externos
- Traducciones judías:
- Divrei Hayamim I - I Crónicas - Capítulo 5 (Judaica Press) traducción [con el comentario de Rashi] en Chabad.org
- Traducciones cristianas:
- Online Bible en GospelHall.org (ESV, KJV, Darby, American Standard Version, Bible in Basic English)
- Primer libro de Crónicas, capítulo 5. Bible Gateway