19 mártires de Argelia
| Los 19 Mártires de Argelia | ||
|---|---|---|
| Información personal | ||
| Fallecimiento | años 1990 | |
| Nacionalidad | Varias: Francia, Bélgica, España | |
| Información religiosa | ||
| Festividad | 8 de mayo | |
Los 19 Mártires de Argelia (en francés: Les 19 martyrs d'Algérie) fueron un grupo de obispos, sacerdotes, religiosos y laicos de la Iglesia católica asesinados en Argelia entre 1993 y 1996 durante la Guerra Civil Argelina. Fueron beatificados como un grupo único el 8 de diciembre de 2018 en Orán, Argelia.
Contexto histórico
Durante la década de 1990, Argelia se vio sumida en una sangrienta guerra civil entre el gobierno y varios grupos insurgentes islamistas, el más prominente siendo el Grupo Islámico Armado (GIA). La violencia se dirigió contra periodistas, intelectuales, extranjeros y cualquier persona percibida como no suficientemente "islámica" según la interpretación de los militantes. La comunidad católica, aunque pequeña y compuesta principalmente por extranjeros y trabajadores de ayuda, se convirtió en un blanco específico debido a su visibilidad y su labor, a menudo entre los pobres. Los militantes exigieron la salida de todos los extranjeros del país.
A pesar de las amenazas y el clima de extremo peligro, estos 19 hombres y mujeres eligieron permanecer en Argelia junto al pueblo al que servían, siguiendo el ejemplo de Charles de Foucauld y el llamado del Concilio Vaticano II a la solidaridad con el mundo musulmán.
Los mártires
El grupo está compuesto por:
Obispos
- Pierre Claverie, obispo de Orán (asesinado el 1 de agosto de 1996).
Sacerdotes
- Henri Vergès (Marianistas) (asesinado el 8 de mayo de 1994).
- Jean Chevillard (Padres Blancos) (asesinado el 27 de diciembre de 1993).
- Alain Dieulangard (Padres Blancos) (asesinado el 27 de diciembre de 1993).
- Charles Deckers (Padres Blancos) (asesinado el 27 de diciembre de 1993).
- Christian Chessel (Padres Blancos) (asesinado el 27 de diciembre de 1993).
- Christian de Chergé (OCSO) (asesinado el 21 de mayo de 1996).
- Christophe Lebreton (OCSO) (asesinado el 21 de mayo de 1996).
- Michel Fleury (asesinado el 27 de diciembre de 1993).
- Bruno Lemarchand (asesinado el 21 de mayo de 1996).
- Célestin Ringeard (asesinado el 21 de mayo de 1996).
- Paul-Hélène Saint-Raymond (Hermanitas de la Asunción) (asesinada el 10 de mayo de 1994).
Religiosas
- Pauline Ladich (Hermanas Misioneras de Nuestra Señora de África) (asesinada el 10 de mayo de 1994).
- Esther Paniagua Alonso (Agustinas Misioneras) (asesinada el 23 de octubre de 1994).
- Caridad Álvarez Martín (Agustinas Misioneras) (asesinada el 23 de octubre de 1994).
- Angela López (Agustinas Misioneras) (asesinada el 23 de octubre de 1994).
Laicos
- Alain Bénichou (asesinado el 27 de diciembre de 1993).
- Thierry Becker (asesinado el 27 de diciembre de 1993).
- Jean Noël» (asesinado el 27 de diciembre de 1993).
Beatificación
El proceso de beatificación se abrió para varios de ellos, incluyendo a los monjes de Tibhirine y al obispo Pierre Claverie. El 26 de enero de 2018, el Papa Francisco autorizó la promulgación del decreto que los reconocía como mártires, asesinados «in odium fidei» (por odio a la fe). Esto allanó el camino para su beatificación, que no requirió la certificación de un milagro.
La ceremonia de beatificación se llevó a cabo el 8 de diciembre de 2018 en el Santuario de Santa Cruz en Orán, Argelia, presidida por el cardenal Giovanni Angelo Becciu, Prefecto de la Congregación para las Causas de los Santos, en representación del Papa Francisco.
Legado
Los 19 Mártires de Argelia son recordados como un símbolo de diálogo, paz y dedicación desinteresada. Su elección de permanecer y compartir el destino del pueblo argelino, mayoritariamente musulmán, es un poderoso testimonio de amor fraterno y fe. Su vida y muerte continúan inspirando el trabajo por la justicia y la reconciliación, especialmente en contextos de conflicto interreligioso.
Véase también
- Monjes de Tibhirine
- Charles de Foucauld
- Guerra Civil Argelina