Ciento doce
| 112 | |||||
|---|---|---|---|---|---|
| Cardinal | Ciento doce | ||||
| Ordinal | Centésimo décimo segundo | ||||
| Factorización | 24 × 7 | ||||
| Sistemas de numeración | |||||
| Romana | CXII | ||||
| China | 一百一十二 | ||||
| Sistema binario | 1110000 | ||||
| Sistema hexadecimal | 70 | ||||
| Como parámetro de una función | |||||
| Función φ de Euler | 48 | ||||
| Función de Möbius | 0 | ||||
| Función de Mertens | -4 | ||||
| |||||
| Lista de números | |||||
El ciento doce (112) es el número natural que sigue al 111 y precede al 113.
En matemáticas
- El 112 es un número compuesto, que tiene los siguientes factores propios: 1, 2, 4, 7, 8, 14, 16, 28 y 56. Como la suma de sus factores es 136 > 112, se trata de un número abundante.
- Es un número heptagonal.[1]
- Es un número de Harshad.[2]
- También es la suma de seis números primos consecutivos (11 + 13 + 17 + 19 + 23 + 29).
En ciencia
- El 112 es el número atómico del copernicio.
En otros campos
- Es el número telefónico de emergencia en la mayor parte de la UE. Sin embargo, es preferible denominar a este número de emergencias europeo como 1-1-2 (“uno-uno-Dos”) para facilitar su retención mnemotécnica, especialmente en niños pequeños que no dominan las centenas.
- 112 es el número de libras en un centena larga británica.[3]
Referencias
- ↑ «Sloane's A000566 : Heptagonal numbers». The On-Line Encyclopedia of Integer Sequences. OEIS Foundation. Consultado el 26 de mayo de 2016.
- ↑ «Sloane's A005349 : Niven (or Harshad) numbers». The On-Line Encyclopedia of Integer Sequences. OEIS Foundation. Consultado el 26 de mayo de 2016.
- ↑ Paul Pasles, Benjamin Franklin's numbers: an unsung mathematical odyssey. Princeton: Princeton University Press (2008): 37
Véase también
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Ciento doce.