(73342) Guyunusa
| (73342) Guyunusa | ||
|---|---|---|
| Descubrimiento | ||
| Descubridor | Gonzalo Tancredi | |
| Fecha | 4 de mayo de 2002 (23 años) | |
| Lugar | Los Molinos | |
| Nombre provisional | 2002 JX115 | |
| Categoría | asteroide | |
| Orbita a | Sol | |
| Elementos orbitales | ||
| Longitud del nodo ascendente | 40,722564° | |
| Inclinación | 25,266192° | |
| Argumento del periastro | 235,71877° | |
| Semieje mayor | 2,7205917 UA | |
| Excentricidad | 0,23311685 | |
| Anomalía media | 267,37154° | |
| Elementos orbitales derivados | ||
| Periastro o perihelio | 2,086376 UA | |
| Apoastro o afelio | 3,354807 UA | |
| Período orbital sinódico |
1639,055 días (4,49 años) | |
| Magnitud absoluta | 14.3 y 14.41 | |
(73342) Guyunusa es un asteroide del cinturón principal. Fue descubierto por el astrónomo uruguayo Gonzalo Tancredi el 4 de mayo de 2002, en el observatorio astronómico Los Molinos, y lleva el nombre de la indígena charrúa Guyunusa.[1]
Referencias
- ↑ JPL Small-Body Database Browser. «73342 Guyunusa (2002 JX115)» (en inglés). Consultado el 17 de marzo de 2015.