(6969) Santaro
| (6969) Santaro | ||
|---|---|---|
| Descubrimiento | ||
| Descubridor | S. Otomo | |
| Fecha | 4 de noviembre de 1991 | |
| Lugar | Kiyosato | |
| Designaciones | 1991 VF5 = 1974 OQ1 = 1983 EL3 | |
| Nombre provisional | 1991 VF5 | |
| Categoría | Cinturón de asteroides | |
| Orbita a | Sol | |
| Elementos orbitales | ||
| Longitud del nodo ascendente | 148,6731307099839 ° | |
| Inclinación | 7,108165223820267 ° | |
| Argumento del periastro | 305,2812816033505 ° | |
| Semieje mayor | 2,198429681474979 ua | |
| Excentricidad | 0,03182740645081897 | |
| Anomalía media | 226,4883366019058 ° | |
| Elementos orbitales derivados | ||
| Época | 2457800.5 (2017-Feb-16.0) TDB[1][2] | |
| Periastro o perihelio | 2,12845936644913 ua | |
| Apoastro o afelio | 2,268399996500828 ua | |
| Período orbital sideral | 1190,60388475741 días | |
| Características físicas | ||
| Diámetro | 6,177 km. | |
| Magnitud absoluta | 13.3, 13.4 y 13.55 | |
| Albedo | 0,243 | |
| Cuerpo celeste | ||
| Anterior | (6968) 1991 VX3 | |
| Siguiente | (6970) Saigusa | |
(6969) Santaro es un asteroide perteneciente al cinturón de asteroides, descubierto el 4 de noviembre de 1991 por Satoru Otomo desde Kiyosato, Japón.
Designación y nombre
Designado provisionalmente como 1991 VF5. Fue nombrado Santaro en honor al astrónomo japonés Santaro Harada.
Características orbitales
Santaro está situado a una distancia media del Sol de 2,198 ua, pudiendo alejarse hasta 2,268 ua y acercarse hasta 2,128 ua. Su excentricidad es 0,031 y la inclinación orbital 7,108 grados. Emplea 1190,60 días en completar una órbita alrededor del Sol.
Características físicas
La magnitud absoluta de Santaro es 13,4. Tiene 6,177 km de diámetro y su albedo se estima en 0,243. Está asignado al tipo espectral.
Véase también
Referencias
- ↑ «6969». Web de Minor Planet Center (en inglés). Consultado el 12 de enero de 2017.
- ↑ «(6969) Santaro». Web de JPL (en inglés). Consultado el 12 de enero de 2017.