(6713) Coggie
| (6713) Coggie | ||
|---|---|---|
| Descubrimiento | ||
| Descubridor | Eleanor F. Helin | |
| Fecha | 21 de mayo de 1990 | |
| Lugar | Observatorio Palomar | |
| Designaciones | 1994 NL = 1990 KM = 1972 JM1 | |
| Nombre provisional | 1990 KM | |
| Categoría | Cinturón de asteroides | |
| Orbita a | Sol | |
| Elementos orbitales | ||
| Longitud del nodo ascendente | 209.6875175013974 ° | |
| Inclinación | 19.45409796857706 ° | |
| Argumento del periastro | 47.35307224951254 ° | |
| Semieje mayor | 2.343657892467838 ua | |
| Excentricidad | 0.07909512918604834 | |
| Anomalía media | 256.8232112233684 ° | |
| Elementos orbitales derivados | ||
| Época | 2460800.5 (2025-May-05.0) TDB[1][2] | |
| Periastro o perihelio | 2.158285968695192 ua | |
| Apoastro o afelio | 2.529029816240483 ua | |
| Período orbital sideral | 1310.508230497375 días | |
| Características físicas | ||
| Diámetro | 4.386 Km | |
| Periodo de rotación | 5.31 horas | |
| Magnitud absoluta | 13.5 y 13.75 | |
| Albedo | 0.401 | |
| Cuerpo celeste | ||
| Anterior | (6712) Hornstein | |
| Siguiente | (6714) Montreal | |
(6713) Coggie es un asteroide perteneciente al cinturón de asteroides, región del sistema solar que se encuentra entre las órbitas de Marte y Júpiter.
Fue descubierto el 21 de mayo de 1990 por Eleanor F. Helin desde el Observatorio Palomar.
Designación y nombre
Designado provisionalmente como 1990 KM, fue nombrado por Karin "Coggie" Peterson Messina (n. 1934) quien es una dedicada profesora de música en Massachusetts que ha enseñado a más de 600 estudiantes a tocar la flauta. Empezó a tocar desde muy joven y se unió a la Orquesta Cívica de Sharon en 1962. También fue la primera flautista de la Orquesta Sinfónica de Brockton durante más de 37 años.[2]
Características orbitales
Coggie está situado a una distancia media del Sol de 2,344 ua, pudiendo alejarse hasta 2,529 ua y acercarse hasta 2,158 ua. Su excentricidad es 0,079 y la inclinación orbital 19,454 grados. Emplea 1310,51 días en completar una órbita alrededor del Sol.[3]
Características físicas
La magnitud absoluta de Coggie es 13,72. Tiene 4,386 km de diámetro y su albedo se estima en 0,401.
Véase también
Referencias
- ↑ «(6713) Coggie». Web de JPL (en inglés). Consultado el 5 de mayo de 2025.
- ↑ a b «6713». Web de Minor Planet Center (en inglés). Consultado el 5 de mayo de 2025.
- ↑ «(6713) Coggie diagrama órbita» (en inglés). Consultado el 5 de mayo de 2025.
Enlaces externos