(6630) Skepticus

(6630) Skepticus
Descubrimiento
Descubridor Edward Bowell
Fecha 15 de noviembre de 1982
Lugar Anderson Mesa
Designaciones 1977 CC3 = 1982 VA1 = 1982 XH1 = 1985 RN2
Nombre provisional 1982 VA1
Categoría Cinturón de asteroides
Orbita a Sol
Elementos orbitales
Longitud del nodo ascendente 61.4950269002039 °
Inclinación 6.061268352812809 °
Argumento del periastro 273.2239949861237 °
Semieje mayor 2.232154497806058 ua
Excentricidad 0.2007042021140997
Anomalía media 320.7302728587017 °
Elementos orbitales derivados
Época 2460800.5 (2025-May-05.0) TDB[1][2]
Periastro o perihelio 1.784151710328494 ua
Apoastro o afelio 2.680157285283622 ua
Período orbital sideral 1218.10521675976 días
Características físicas
Diámetro 4.647 km
Magnitud absoluta 13.4 y 13.68
Albedo 0.391
Cuerpo celeste
Anterior (6629) Kurtz
Siguiente (6631) Pyatnitskij

(6630) Skepticus es un asteroide que forma parte del cinturón de asteroides y fue descubierto el 15 de noviembre de 1982 por Edward L. G. Bowell desde la Estación Anderson Mesa, en Flagstaff, Estados Unidos.

Designación y nombre

Skepticus fue designado al principio como 1982 VA1. Fue nombrado en honor al Comité para la Investigación Científica de Afirmaciones de lo Paranormal y su revista The Skeptical Enquirer. El CSICOP es una organización educativa sin fines de lucro, fundada en 1976 para investigar afirmaciones paranormales, ocultistas y marginales mediante una rigurosa metodología científica. El CSICOP ha generado un movimiento de base de unos 70 grupos autónomos en todo el mundo. A través de la educación pública y la divulgación, el CSICOP se ha convertido en una voz de la razón para contrarrestar la pseudociencia y la superstición.[2]

Características orbitales

Skepticus está situado a una distancia media del Sol de 2,232 ua, pudiendo acercarse hasta 1,784 ua y alejarse hasta 2,680 ua. Tiene una excentricidad de 0,201 y una inclinación orbital de 6,061 grados. Emplea 1218,11 días en completar una órbita alrededor del Sol.[1]

Pertenece a la familia de asteroides de (883) Matterania.[3]

Características físicas

La magnitud absoluta de Skepticus es 13,68. Tiene 4,647 km de diámetro y su albedo se estima en 0,391.[1]

Véase también

Referencias

  1. a b c «(6630) Skepticus» (en inglés). Jet Propulsion Laboratory. Consultado el 20 de mayo de 2025. 
  2. a b «(6630) Skepticus» (en inglés). Minor Planet Center. Consultado el 20 de mayo de 2025. 
  3. AstDys-2. «(6630) Skepticus» (en inglés). Consultado el 20 de mayo de 2025.