(5700) Homerus
| (5700) Homero | ||
|---|---|---|
| Descubrimiento | ||
| Descubridor | Cornelis Johannes van Houten, Ingrid van Houten-Groeneveld y Tom Gehrels | |
| Fecha | 16 de octubre de 1977 | |
| Lugar | Observatorio del Monte Palomar | |
| Designaciones | 5166 T-3 | |
| Categoría | asteroide | |
| Orbita a | Sol | |
| Elementos orbitales | ||
| Longitud del nodo ascendente | 163.7 | |
| Inclinación | 12,932°[1] | |
| Argumento del periastro | 124.1 | |
| Semieje mayor | 2,60 UA[1] | |
| Excentricidad | 0,17 | |
| Anomalía media | 79,5 °[1] | |
| Elementos orbitales derivados | ||
| Época | 2458600.5 (2019-Abr-27.0) TDB | |
| Periastro o perihelio | 2,17 UA[1] | |
| Apoastro o afelio | 3,03 UA[1] | |
| Período orbital sideral | ~1527 días[1] | |
| Características físicas | ||
| Magnitud absoluta | 13.3 y 13.54 | |
| Cuerpo celeste | ||
| Anterior | (5699) Munch | |
| Siguiente | (5701) Baltuck | |
(5700) Homero, designación internacional (5700) Homerus, es un asteroide del cinturón de asteroides, descubierto por Cornelis Johannes van Houten, Ingrid van Houten-Groeneveld y Tom Gehrels el 16 de octubre de 1977 desde el Observatorio del Monte Palomar. Presenta una órbita caracterizada por un semieje de 2,5958 UA, una excentricidad de 0,1658 y una inclinación de 12,9317° respecto a la eclíptica.[1]
Recibe su nombre en homenaje al poeta griego Homero, autor de las dos primeras grandes obras de la literatura occidental, la Ilíada y la Odisea.
Véase también
Referencias
- ↑ a b c d e f g h Jet Propulsion Laboratory (ed.). «5700 Homerus» (html) (en inglés). ssd.jpl.nasa.gov. Consultado el 17 de marzo de 2019.