(5666) Rabelais
| (5666) Rabelais | ||
|---|---|---|
| Descubrimiento | ||
| Descubridor | L. Karachkina | |
| Fecha | 14 de octubre de 1982 | |
| Lugar | Observatorio Astrofísico de Crimea | |
| Designaciones | 1982 TP1 = 1951 YK1 = 1988 GG1 = 1989 PG1 | |
| Nombre provisional | 1982 TP1 | |
| Categoría | Cinturón de asteroides | |
| Orbita a | Sol | |
| Elementos orbitales | ||
| Longitud del nodo ascendente | 241,7168142705505 ° | |
| Inclinación | 3,398157636433117 ° | |
| Argumento del periastro | 252,3451196005165 ° | |
| Semieje mayor | 2,483374383062789 ua | |
| Excentricidad | 0,1230263881316923 | |
| Anomalía media | 29,11424022490869 ° | |
| Elementos orbitales derivados | ||
| Época | 2458600,5 (2019-Apr-27,0) TDB[1][2] | |
| Periastro o perihelio | 2,177853802335804 ua | |
| Apoastro o afelio | 2,788894963789774 ua | |
| Período orbital sideral | 1429,426147929531 días | |
| Características físicas | ||
| Diámetro | 12,345 km. | |
| Magnitud absoluta | 13.3 y 13.58 | |
| Albedo | 0,053 | |
| Cuerpo celeste | ||
| Anterior | (5665) Begemann | |
| Siguiente | (5667) Nakhimovskaya | |
(5666) Rabelais es un asteroide perteneciente al cinturón de asteroides descubierto el 14 de octubre de 1982 por Liudmila Karachkina desde el Observatorio Astrofísico de Crimea (República de Crimea).
Designación y nombre
Designado provisionalmente como 1982 TP1. Fue nombrado Rabelais[3] en memoria de François Rabelais, escritor francés, destacado representante del humanismo europeo y autor de las obras literarias inmortales La vie inestimable du grand Gargantua, Père de Pantagruel y Pantagruel. El nombre se da con motivo del quinientos aniversario de su nacimiento, siguiendo una sugerencia de la Casa de la Sátira y el Humor de San Petersburgo.
Características orbitales
Rabelais está situado a una distancia media del Sol de 2,483 ua, pudiendo alejarse hasta 2,788 ua y acercarse hasta 2,177 ua. Su excentricidad es 0,123 y la inclinación orbital 3,398 grados. Emplea 1429,42 días en completar una órbita[4] alrededor del Sol.
Características físicas
La magnitud absoluta de Rabelais es 13,3. Tiene 12,345 km de diámetro y su albedo se estima en 0,053.
Véase también
Referencias
- ↑ «5666». Web de Minor Planet Center (en inglés). Consultado el 28 de agosto de 2019.
- ↑ «(5666) Rabelais». Web de JPL (en inglés). Consultado el 28 de agosto de 2019.
- ↑ Schmadel, Lutz D. (2012). Dictionary of Minor Planet Names (en inglés;) (6ª edición). Berlín: Springer-Verlag. ISBN 9783642297175. Consultado el 28 de agosto de 2019.
- ↑ «(5666) Rabelais diagrama órbita» (en inglés). Consultado el 28 de agosto de 2019.
Enlaces externos