| (566) Estereoscopía |
|---|
| Descubrimiento |
|---|
| Descubridor |
Paul Götz |
|---|
| Fecha |
28 de mayo de 1905 |
|---|
| Lugar |
Heidelberg |
|---|
| Designaciones |
1905 QO, 1927 ED, 1928 HC, A899 JB, A899 LB, A907 VL |
|---|
| Nombre provisional |
1905 QO |
|---|
| Categoría |
Cinturón exterior de asteroides |
|---|
| Orbita a |
Sol |
|---|
| Elementos orbitales |
|---|
| Longitud del nodo ascendente |
80,21° |
|---|
| Inclinación |
4,895° |
|---|
| Argumento del periastro |
296,3° |
|---|
| Semieje mayor |
3,385 ua |
|---|
| Excentricidad |
0,1129 |
|---|
| Anomalía media |
84,63° |
|---|
| Elementos orbitales derivados |
|---|
| Época |
2457000.5 (2014-Dec-09.0) TDB[1] |
|---|
| Periastro o perihelio |
3,003 ua |
|---|
| Apoastro o afelio |
3,768 ua |
|---|
| Período orbital sideral |
2275 días |
|---|
| Características físicas |
|---|
| Diámetro |
168,2 km |
|---|
| Periodo de rotación |
12,1 horas |
|---|
| Clase espectral |
|
|---|
| Magnitud absoluta |
8.22 |
|---|
| Albedo |
0,0383 |
|---|
| Cuerpo celeste |
|---|
| Anterior |
(565) Marbachia |
|---|
| Siguiente |
(567) Eleuteria |
|---|
|
(566) Estereoscopía es un asteroide perteneciente al cinturón exterior de asteroides descubierto el 28 de mayo de 1905 por Paul Götz desde el observatorio de Heidelberg-Königstuhl, Alemania.
Está nombrado por la estereoscopía, técnica por la cual se crea sensación de profundidad.[2]
Véase también
Referencias
Enlaces externos