(5256) Farquhar
| (5256) Farquhar | ||
|---|---|---|
| Descubrimiento | ||
| Descubridor | E. F. Helin; C. Mikolajczak; R. F. Coker | |
| Fecha | 11 de julio de 1988 | |
| Lugar | Observatorio Palomar | |
| Designaciones | 1988 NN = 1955 HK | |
| Nombre provisional | 1988 NN | |
| Categoría | Cinturón de asteroides | |
| Orbita a | Sol | |
| Elementos orbitales | ||
| Longitud del nodo ascendente | 219,3488718894496 ° | |
| Inclinación | 14,95557866076379 ° | |
| Argumento del periastro | 88,80466700437184 ° | |
| Semieje mayor | 2,553237842382483 ua | |
| Excentricidad | 0,1999864148699857 | |
| Anomalía media | 46,47779468796919 ° | |
| Elementos orbitales derivados | ||
| Época | 2457800.5 (2017-Feb-16.0) TDB[1][2] | |
| Periastro o perihelio | 2,042624959974033 ua | |
| Apoastro o afelio | 3,063850724790933 ua | |
| Período orbital sideral | 1490,168352484014 días | |
| Características físicas | ||
| Diámetro | 12 km. | |
| Periodo de rotación | 12 horas | |
| Magnitud absoluta | 11.9 y 12.15 | |
| Albedo | 0,148 | |
| Cuerpo celeste | ||
| Anterior | (5255) Johnsophie | |
| Siguiente | (5257) Laogonus | |
(5256) Farquhar es un asteroide perteneciente al cinturón de asteroides, descubierto el 11 de julio de 1988 por Eleanor F. Helin, y sus compañeros también astrónomos Celina Mikolajczak y Roger Francis Coker desde el Observatorio del Monte Palomar, Estados Unidos.
Designación y nombre
Designado provisionalmente como 1988 NN. Fue nombrado Farquhar[3] en honor al ingeniero espacial Robert Farquhar, diseñador de naves espaciales y misiones para la exploración a bajo costo del Sistema solar. Ha desempeñado su labor en el Centro de vuelo espacial Goddard durante las décadas de 1970 y 1990, también en el Johns Hopkins University Applied Physics Laboratory. Particularmente interesantes son sus esfuerzos por coordinar la cooperación internacional y un diseño innovador de trayectorias para planear misiones a cometas y asteroides. Tuvo un papel importante en el diseño y puesta en práctica de la reorientación de la nave espacial internacional Sun Earth Explorer para sobrevolar a través de la cola del cometa Giacobini-Zinner en septiembre de 1985, permitiendo las primeras mediciones in situ de los fenómenos cometario.
Características orbitales
Farquhar está situado a una distancia media del Sol de 2,553 ua, pudiendo alejarse hasta 3,063 ua y acercarse hasta 2,042 ua. Su excentricidad es 0,199 y la inclinación orbital 14,95 grados. Emplea 1490,16 días en completar una órbita[4] alrededor del Sol.
Características físicas
La magnitud absoluta de Farquhar es 11,9. Tiene 12 km de diámetro y su albedo se estima en 0,148.
Véase también
Referencias
- ↑ «5256». Web de Minor Planet Center (en inglés). Consultado el 25 de noviembre de 2017.
- ↑ «(5256) Farquhar». Web de JPL (en inglés). Consultado el 25 de noviembre de 2017.
- ↑ Schmadel, Lutz D. (2012). Dictionary of Minor Planet Names (en inglés;) (6ª edición). Berlín: Springer-Verlag. ISBN 9783642297175. Consultado el 25 de noviembre de 2017.
- ↑ «(5256) Farquhar diagrama órbita» (en inglés). Consultado el 25 de noviembre de 2017.
Enlaces externos