(163693) Atira
| (163693) Atira | ||
|---|---|---|
![]() | ||
| Descubrimiento | ||
| Descubridor | LINEAR | |
| Fecha | 11 de febrero de 2003 | |
| Lugar |
Socorro, Nuevo México | |
| Nombre provisional | 2003 CP20 | |
| Categoría | Asteroide Atira | |
| Orbita a | Sol | |
| Elementos orbitales | ||
| Longitud del nodo ascendente | 103,92683687 º | |
| Inclinación | 25,61682598 º | |
| Argumento del periastro | 252,93061099 º | |
| Semieje mayor | 0,74106205 UA | |
| Excentricidad | 0,32215685 º | |
| Anomalía media | 231,86641902 º | |
| Elementos orbitales derivados | ||
| Época | 2456000.5 (14 Mar. 2012) | |
| Periastro o perihelio | 0,50232383 UA | |
| Apoastro o afelio | 0,97980027 UA | |
| Período orbital sideral | 233,01307391 días (0.64 años) | |
| Velocidad orbital media | 1,54497768 º/día | |
| Características físicas | ||
| Periodo de rotación | 2,9745 h | |
| Magnitud absoluta | 16.43 y 16.41 | |
| Cuerpo celeste | ||
| Anterior | (163692) 2003 CY18 | |
| Siguiente | (163694) 2003 DP13 | |
(163693) Atira es un asteroide de tipo Atira, es decir, su órbita está totalmente contenida en la de la Tierra, el primero descubierto de esta clase. Su nombre hace referencia a Atira, la diosa de la Tierra de los pawnee y estrella de la tarde.[1]
Fue descubierto el 11 de febrero de 2003 por el programa LINEAR en Socorro, Nuevo México (Estados Unidos)
Referencias
- ↑ «Citation for (163693)». Minor Planet Center. Consultado el 12 de diciembre de 2011.
Enlaces externos
