(11819) Millarca
| (11819) Millarca | ||
|---|---|---|
| Descubrimiento | ||
| Descubridor | Schelte J. Bus | |
| Fecha | 2 de marzo de 1981 | |
| Lugar | Observatorio de Siding Spring | |
| Designaciones | 1981 ER35 | |
| Nombre provisional | 1981 ER35 | |
| Categoría | Asteroide del cinturón principal | |
| Orbita a | Sol | |
| Elementos orbitales | ||
| Longitud del nodo ascendente | 289.8517676764031 ° | |
| Inclinación | 8.083440282879696 ° | |
| Argumento del periastro | 109.7093010430808 ° | |
| Semieje mayor | 3.008239946528139 ua | |
| Excentricidad | 0.1051627142918769 | |
| Anomalía media | 112.1506737109027 ° | |
| Elementos orbitales derivados | ||
| Época | 2459800.5 (2022-Aug-09.0) TDB[1][2] | |
| Periastro o perihelio | 2.691885268509989 ua | |
| Apoastro o afelio | 3.324594624546289 ua | |
| Período orbital sideral | 1905.755306983246 días | |
| Características físicas | ||
| Magnitud absoluta | 14.5 y 14.68 | |
| Cuerpo celeste | ||
| Anterior | (11818) Ulamec | |
| Siguiente | (11820) Mikiyasato | |
(11819) Millarca es un asteroide perteneciente al cinturón principal de asteroides. Fue descubierto el 2 de marzo de 1981 en el Observatorio de Siding Spring por Schelte John Bus. Tiene una órbita caracterizada por un semieje mayor de 3,008 AU, una excentricidad de 0,105 y una inclinación de 8,083° con respecto a la eclíptica.[3]
Su nombre fue puesto en honor a la geóloga chilena Millarca Valenzuela.[4]
Véase también
Referencias
- ↑ «(11819) Millarca». Web de JPL (en inglés). Consultado el 30 de septiembre de 2022.
- ↑ «11819». Web de Minor Planet Center (en inglés). Consultado el 30 de septiembre de 2022.
- ↑ Jet Propulsion Laboratory (ed.). «11819 Millarca (1981 ER35)» (html). ssd.jpl.nasa.gov (en inglés). Consultado el 28 de septiembre de 2017.
- ↑ Millarca, el primer asteroide en recibir el nombre de una geóloga chilena, El Mostrador, 27 de abril de 2017.
Enlaces externos