Ōzutsu Man'emon
| Ōzutsu Man'emon 大砲 万右衛門 | ||
|---|---|---|
![]() | ||
| Nombre | Kakubari Manji | |
| Nacimiento |
Shiroisi, Prefectura de Miyagi, Japón 30 de diciembre de 1869 | |
| Fallecimiento | 27 de mayo de 1918 (48 años) | |
| Peso | 131 kg (289 libras) | |
| Estatura | 1,97 m (6 pies y 5 1⁄2 pulgadas) | |
| Nacionalidad | Japón | |
| Heya | Oguruma | |
| Licencia de entrenador | Matsuchiyama | |
| Estadísticas | ||
| Ranking más alto | Yokozuna (Abril de 1901) | |
| Récord |
98–29–138 51 empates y 4 retenciones (makuuchi) | |
| Debut | Enero de 1885 | |
| Retiro | Enero de 1908 | |
| Yushos | 2 (makuuchi, no oficial) | |
Ōzutsu Man'emon (大砲 万右衛門; 30 de diciembre de 1869 – 27 de mayo de 1918) fue un luchador de sumo profesional japonés proveniente de Shiroishi, Prefectura de Miyagi. Es el décimo octavo (18°) yokozuna en la historia del sumo.
Primeros años y carrera
Ōzutsu nació como Kakubari Manji (角張 萬次) el 30 de diciembre de 1869 en Misawa, Otakazawa (actual Shiroishi, Prefectura de Miyagi). Durante su niñez fue conocido como el "Niño Monstruo de Misawa" (三沢の怪童, "Misawa no Kaidai"), y más adelante cambió su nombre de pila a Man'emon (萬右衛門).[1] Kakubari era conocido por su gran estatura y su cuerpo robusto, y se dice que a la edad de 13 años ya podía cargar fácilmente dos sacos de arroz.[2]
En algún punto de su niñez fue notado por la esposa de un ex rikishi del Establo Isenoumi, la cual había oído rumores de un joven con excelente físico, y durante la primavera de 1884, Kakubari se mudó a Tokio para incorporarse al Establo Oguruma con tan solo 17 años.[2] A pesar de su apariencia, Kakubari era considerado un joven atento, astuto y de buen comportamiento, con conocimientos en aritmética y versado en el debate. También fue un buen comerciante durante los torneos regionales.[3]
Kakubari comenzó su carrera en el sumo profesional adoptando el shikona, o nombre de ring, Misawataki (三沢滝) en mayo de 1884, en honor a su tierra natal. Kakubari era considerablemente alto comparado con varios luchadores de su época, pero cuando estaba recién incorporado a su establo, sus piernas y espalda eran tan débiles que a veces era ridiculizado con el apodo Konnyaku (コンニャク, "Gelatina dura").[2]
Mediante mucho entrenamiento, logró ser promovido rápidamente dentro de la clasificación y en 1888 cambió su shikona a Ōzutsu (大砲).[2] En 1892 obtuvo su promoción a la división jūryō. A pesar de haber registrado un make-koshi (racha de victorias) de 3–6, su promoción fue mayormente gracias a la impresión que su tamaño dejó en los espectadores. Ōzutsu alcanzó el rango de sekiwake a tan solo tres torneos después de haber entrado en la división makuuchi. En los años siguientes su fuerza se vio incrementada y en mayo 1899 logró alcanzar el rango de ōzeki.
Yokozuna
Ōzutsu nunca fue derrotado durante su tiempo como ōzeki, y por esta razón recibió la licencia de yokozuna de parte de la familia Yoshida en abril de 1901. En el torneo de mayo de 1902, obtuvo su mejor registro sin haber sido derrotado. En algún punto de su carrera, se le aconsejó que adoptase el nombre de ring del ex yokozuna Tanikaze Kajinosuke, el cual se supone que sería su legado dentro de la Asociación de Sumo de Tokio al ser ambos provenientes de la Prefectura de Miyagi, sin embargo, Ōzutsu declinó la idea argumentando que no quería convertirse en un "hazmerreir" en el futuro.[2]
No obstante, su fuerza física empezó a decaer rápidamente tras haber servido en la Guerra Ruso-Japonesa. Este hecho hizo que se ausentara por tres torneos consecutivos.
Estilo de lucha
A pesar de haber sido privilegiado con una gran fuerza física, Ōzutsu tuvo problemas al inicio de su carrera, por lo que varias personas llegaron a comentar que "era torpe y débil con sus caderas" y que "nunca podría ganar un combate ya que era extremadamente alto".[3] Con el pasar del tiempo, Ōzutsu aprendió a aprovechar sus fortalezas utilizando agarres extendidos y halando a su oponente lentamente. Al no ser una persona muy ágil, desarrolló un método con el cual prevenía que sus oponentes se parasen, agarrándolos con la mano derecha y sometiéndolos sin soltarlos.[3]
Retiro y fallecimiento
.jpg)

Tras haber servido en la guerra, su reumatismo crónico empeoró, por lo que tuvo que ausentarse del torneo de verano de 1907. Ōzutsu decidió retirarse al año siguiente, permaneciendo dentro de la Asociación de Sumo de Tokio como maestro/anciano utilizando el nombre Matsuchiyama.[4] Durante su discurso de retiro, comentó que el ex yokozuna Umegatani Tōtarō I le enseñó que un yokozuna nunca debe ser derrotado.[5] En la división makuuchi, Ōzutsu acumuló un total de 98 victorias y 29 derrotas, manteniendo un promedio del 77,2%. También registró 51 empates y 4 retenciones. En 1915, fue hospitalizado por un úlcera estomacal y cayó gravemente enfermo. Ōzutsu falleció el 27 de mayo de 1918 tras haber desarrollado diabetes a los 48 años de edad.[2]
Su tumba se encuentra actualmente ubicada dentro de las instalaciones del Templo Ekō-in en Tokio.[4]
Homenajes
Una estatua de bronce fue erigida en honor a Ōzutsu en las ruinas del Castillo Shiroishi, ubicado en su tierra natal de Shiroishi, Prefectura de Miyagi.[1]
Historial
| Año | Primavera | Verano |
|---|---|---|
| 1892 | x | Maegashira Oeste #6
3–6–1
|
| 1893 | No participó
|
Maegashira Oeste #2
5–4–1
|
| 1894 | Sekiwake Oeste
2–2–6
|
Maegashira Oeste #1
4–2–2
2E
|
| 1895 | Komusubi Oeste
2–1–7
|
Komusubi Oeste
7–0–2
1E
No oficial
|
| 1896 | Sekiwake Oeste
3–1–5
1E
|
No participó
|
| 1897 | Maegashira Oeste #1
6–2–1
1E
|
Komusubi Oeste
4–3–1
2E
|
| 1898 | Komusubi Oeste
4–0–2
4E
|
Sekiwake Oeste
6–0–2
2E
|
| 1899 | Sekiwake Oeste
4–1–1
4E
|
Ōzeki Oeste
1–0–6
2E 1R
|
| 1900 | Lesionado
7–1–2
|
Ōzeki Oeste
6–0–1
2E 1R
|
| 1901 | Ōzeki Oeste
7–0–2
1E
|
Yokozuna Este
6–1–1
1E 1R
|
| 1902 | Yokozuna Este
6–2–1
1E
|
Yokozuna Oeste
8–0–1
1E
No oficial
|
| 1903 | Yokozuna Este
7–1–1
1E
|
Servicio militar
|
| 1904 | Servicio militar
|
Servicio militar
|
| 1905 | Yokozuna Este
3–1–5
1R
|
Yokozuna Este
2–1–1
6E
|
| 1906 | Yokozuna Este
1–0–1
8E
|
No participó
|
| 1907 | Yokozuna Este
1–1–6
2E
|
Yokozuna Este
0–0–1
9E
|
| 1908 | Yokozuna Este
0–0–10
Retirado
|
x |
Resultados mostrados como victoria–derrota–ausencia Campeón en primera división Retirado Divisiones bajas
Rangos del Makuuchi: Yokozuna — Ōzeki — Sekiwake — Komusubi — Maegashira
| ||
*Antes del torneo de verano de 1909, los campeonatos no se entregaban a los luchadores con el mejor registro, por ende, los campeonatos listados arriba son considerados como "no oficiales" en la actualidad. Para mas información ver yūshō.
Véase también
Referencias
- ↑ a b Sitio web de Kahoku. «Know your hometown hero, Shiraishi's 18th Yokozuna, Ōzutsu Man'emon, on DVD.» (en japonés). Archivado desde el original el 10 de febrero de 2013. Consultado el 18 de febrero de 2023.
- ↑ a b c d e f «18th Yokozuna Ōzutsu Man'emon - Time-Line». Ozumo database (en japonés). Consultado el 19 de febrero de 2023.
- ↑ a b c Atsuo Tsubota. «Biographies of Yokozuna (14th to 18th)» (en japonés). Archivado desde el original el 5 de marzo de 2002. Consultado el 18 de febrero de 2023.
- ↑ a b «Encyclopedia of Sumo Wrestler Graves: Ōzutsu». Grave Mylar goes (en japonés). Consultado el 20 de febrero de 2023.
- ↑ «I was told that a yokozuna should never lose..." (18th yokozuna Ōzutsu)». Asociación Japonesa de Sumo (en japonés). Archivado desde el original el 26 de mayo de 2011. Consultado el 18 de febrero de 2023.
- ↑ «18th Yokozuna Ozutsu Manemon Rikishi Information». Sumo Reference (en inglés). Consultado el 22 de agosto de 2025.
Enlaces externos
- Registro de combates de Ōzutsu Man'emon
- Esta obra contiene una traducción total derivada de «Ōzutsu Man'emon» de Wikipedia en inglés, concretamente de esta versión del 17 de abril de 2024, publicada por sus editores bajo la Licencia de documentación libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.
