Ōtori Tanigorō
| Ōtori Tanigorō 鳳 谷五郎 | ||
|---|---|---|
![]() | ||
| Nombre | Takita Akira | |
| Nacimiento |
Inzai, Prefectura de Chiba, Japón 3 de abril de 1887 | |
| Fallecimiento | 16 de noviembre de 1956 (69 años) | |
| Peso | 113 kg (249 libras) | |
| Estatura | 1,74 m (5 pies y 8 1⁄2 pulgadas) | |
| Nacionalidad | Japón e Imperio del Japón | |
| Heya | Miyagino | |
| Licencia de entrenador | Miyagino | |
| Estadísticas | ||
| Ranking más alto | Yokozuna (Febrero de 1915) | |
| Récord |
107–49–68 6 empates y 10 retenciones (makuuchi) | |
| Debut | Mayo de 1903 | |
| Retiro | Mayo de 1920 | |
| Yushos | 2 (makuuchi) | |
Ōtori Tanigorō (Japonés: 鳳 谷五郎; 3 de abril de 1887 – 16 de noviembre de 1956) fue un luchador de sumo profesional japonés proveniente de Inzai, Prefectura de Chiba. Es el vigésimo cuarto (24°) yokozuna en la historia del sumo.
Carrera
Primeros años
Ōtori nació como Takita Akira (瀧田 明) el 3 de abril de 1887. Fue hijo de un exluchador de sumo profesional, y a pesar de este hecho, necesitó de la ayuda de su padre para convertirse también en luchador de sumo.[1] Decidió incorporarse al Establo Miyagino ya que su maestro en aquel momento (ex ōzeki Hōō) también era oriundo de la Prefectura de Chiba. Takita realizó su debut en la división jonokuchi en mayo de 1903, y adoptó el shikona, o nombre de ring, Ōtori (大鳥). En mayo de 1908, recibió el antiguo nombre de ring de su maestro, Ōtori (鳳). Debido a su estilo de lucha y su atractiva apariencia, acumuló rápidamente popularidad, recordando vagamente al yokozuna Futabayama.[2]
Carrera en el makuuchi
Al momento de su debut en la división makuuchi en 1909, Ōtori fue uno de los últimos rikishi que compitió en las instalaciones del templo Ekō-in antes de la inauguración del primer Ryōgoku Kokugikan.[3] Durante su primer torneo en el makuuchi, fue emparejado de sorpresa con el ōzeki Komagatake, sin embargo, a pesar de esto consiguió una extraordinaria victoria.[3] En los siguientes años, Ōtori logró un rápido ascenso dentro de la clasificación. Fue promovido dos veces al san'yaku (en 1910 y 1911), pero en ambas ocasiones también fue degradado. En 1913, fue promovido al segundo rango más alto del sumo profesional, el ōzeki, convirtiéndose en el primer luchador de la Prefectura de Chiba en lograrlo desde la promoción de su maestro Hōō en 1897.[4] En enero de 1913, Ōtori obtuvo su primer campeonato en su debut como ōzeki. En ese torneo se mantuvo invicto, registrando 7 victorias, 1 empate y 1 retención. Su segundo campeonato en enero de 1915, en el cual obtuvo 10 victorias consecutivas, fue lo que lo ayudó a ser promovido al rango de yokozuna. Su promoción fue objeto de debate dentro de la Asociación Japonesa de Sumo ya que la familia Yoshida se negó a entregarle el rango argumentando que su promoción era muy prematura, y que debían esperar al menos un torneo más, sin embargo, la asociación presionó la decisión, y Ōtori recibió oficialmente la licencia de yokozuna.[3] Ōkuma Shigenobu le obsequió un tachi, o espada larga, la cual utilizó durante su yokozuna dohyō-iri.[5]
Sin embargo, debido a varias lesiones en sus piernas y a la diabetes, Ōtori no pudo mantener un registro satisfactorio como yokozuna, por lo que no pudo seguir ganando campeonatos. Ōtori fue el primer yokozuna en la historia en perder todos sus combates durante un torneo.[3] Su registro como yokozuna fue de 35 victorias y 24 derrotas, comparado con 36 victorias y 4 derrotas en su etapa de ōzeki. Ōtori se retiró en mayo de 1920 tras el fallecimiento de su patrocinador Yoshimizu Shigemune (presidente de Meidensha). En la división makuuchi, Ōtori acumuló 108 victorias y 49 derrotas, manteniendo un promedio del 68,8%.
Estilo de lucha
Ōtori fue conocido por su estilo veloz y extravagante, y utilizaba con frecuencia técnicas como el kakenage o el katasukashi.[6][3] Se volvió popular por su estilo distintivo y sus movimientos brillantes a pesar de los luchadores ortodoxos de la época. Sus técnicas le ganaron el apodo de Ōtori no kenken (鳳のケンケン), o "Ōtori saltarín".[2] Sin embargo, algunos consideraban que su estilo era inaceptable, y que contrastaba mucho con lo establecido, por ejemplo, el estilo del yokozuna Hitachiyama era considerado más tradicional y eficiente.[1]
Retiro
Ōtori fue maestro principal del Establo Miyagino desde 1916 hasta su fallecimiento en 1956, sucediendo al ex maegashira Goshoguruma[ja]. En aquel tiempo, los luchadores activos tenían permitido competir y entrenar a otros luchadores de bajo rango bajo un sistema de licencia doble. Tampoco existía una edad de retiro obligatoria para los maestros/ancianos de sumo. Durante su carrera como entrenador, entrenó al maegashira Fukunosato[ja] el cual luego se convirtió en su yerno. Ōtori también fungió como director dentro del gabinete de la Asociación Japonesa de Sumo.[5]
En 1944, Ōtori cayó en el alcoholismo[1] y se mudó a su prefectura natal de Chiba, dejando a sus aprendices bajo la responsabilidad del Establo Tatsunami.[6] Tras retirarse de sus deberes como maestro, insistió en que su sucesor debía ser un yokozuna, por lo que el Establo Miyagino se mantuvo inactivo durante un largo tiempo. Sus luchadores luego se incorporaron al dojo del yokozuna Yoshibayama. Yoshibayama eventualmente revivió el establo y asumió el nombre Miyagino en 1960.
Fallecimiento y homenajes
Durante la Segunda Guerra Mundial, Ōtori estuvo confinado en Chiba debido a caso crónico de gota. Ōtori falleció el 16 de noviembre de 1956 a los 69 años. El 11 de noviembre de 2006, un monumento a Ōtori fue establecido en su ciudad natal de Inzai.[7] El 16 de febrero de 2014, un cenotafio de un metro de alto fue erigido en su honor, y una ceremonia oficial se realizó en el templo Chokaru-ji de su ciudad natal de Inzai. Sus restos aun estaban en la bóveda de la familia Takita en el templo Enju-ji de Yanaka, Tokio.[8]
Varias figuras públicas de Japón poseen vínculos familiares con Ōtori, como por ejemplo el actor Takita Sakae[ja], el cual es nieto de su hermano mayor, y el beisbolista Tanaka Akira[ja], el cual es su tataranieto.
Historial
| Año | Primavera | Verano |
|---|---|---|
| 1909 | Maegashira Oeste #10
4–3–1
2R
|
Maegashira Oeste #2
7–2
1E
|
| 1910 | Sekiwake Oeste
2–6
2R
|
Maegashira Oeste #3
5–3–1
1R
|
| 1911 | Komusubi Oeste
0–3–6
1R
|
Maegashira Oeste #6
5–1–3
1R
|
| 1912 | Komusubi Este
6–2–1
1R
|
Sekiwake Oeste
7–1
2E
|
| 1913 | Ōzeki Oeste
7–0–1
1E 1R
|
Ōzeki Este
8–1
1E
|
| 1914 | Ōzeki Este
8–2
|
Ōzeki Oeste
3–1–6
|
| 1915 | Ōzeki Oeste
10–0
|
Yokozuna Oeste
2–2–6
|
| 1916 | Yokozuna Oeste
6–3
1E
|
No participó
|
| 1917 | Yokozuna Este
8–2
|
Yokozuna Este
3–2–5
|
| 1918 | Yokozuna Oeste
7–3
|
Yokozuna Oeste
0–1–9
|
| 1919 | Yokozuna Oeste
3–1–5
1R
|
Yokozuna Oeste
3–6–1
|
| 1920 | Yokozuna Oeste
3–4–3
|
Yokozuna Este
0–0–10
Retirado
|
Resultados mostrados como victoria–derrota–ausencia Campeón en primera división Finalista en primera división
Retirado Divisiones bajas
Rangos del Makuuchi: Yokozuna — Ōzeki — Sekiwake — Komusubi — Maegashira
| ||
Véase también
Referencias
- ↑ a b c Atsuo Tsubota. «Biographies of Yokozuna (19th to 25th)» (en japonés). Archivado desde el original el 27 de junio de 2002. Consultado el 18 de febrero de 2023.
- ↑ a b «Mr. Asasaka's "Unusual 4-letter shikona" - One-letter version». Osumo3 (en japonés). 12 de junio de 2022. Consultado el 18 de febrero de 2023.
- ↑ a b c d e «24th Yokozuna Otori Tanigoro - Time-Line». Ozumo database (en japonés). Consultado el 18 de febrero de 2023.
- ↑ «Wrestlers from Chiba Prefecture by rank». Sumo Reference (en inglés). Consultado el 2 de octubre de 2023.
- ↑ a b «Makuuchi wrestlers name guide: Otori Tanigoro» (en japonés). Archivado desde el original el 28 de julio de 2001. Consultado el 13 de junio de 2008.
- ↑ a b «Tomb of the 24th Yokozuna Otori». Sitio web del templo Enju-ji (en japonés). 12 de junio de 2022. Consultado el 18 de febrero de 2023.
- ↑ «まいたいむ北総2006年11月25日号» (en japonés). Archivado desde el original el 16 de mayo de 2008. Consultado el 16 de mayo de 2008.
- ↑ «En memoria del yokozuna local Otori, un memorial fue erigido en el Templo Chorakuji en Inzai». Chiba Nippo (en japonés). 17 de febrero de 2014. Consultado el 18 de febrero de 2023.
- ↑ «24th Yokozuna Otori Tanigoro Rikishi Information». Sumo Reference (en inglés). Consultado el 28 de agosto de 2025.
Enlaces externos
- Registro de combates de Ōtori Tanigorō
- Esta obra contiene una traducción total derivada de «Ōtori Tanigorō» de Wikipedia en inglés, concretamente de esta versión del 16 de mayo de 2025, publicada por sus editores bajo la Licencia de documentación libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.
