Ōkido Moriemon
| Ōkido Moriemon 大木戸 森右衛門 | ||
|---|---|---|
![]() | ||
| Nombre | Uchida Mitsuzō | |
| Nacimiento |
Higashinada-ku, Kōbe, Prefectura de Hyōgo, Japón 13 de mayo de 1876 | |
| Fallecimiento | 7 de noviembre de 1930 (54 años) | |
| Peso | 125 kg (276 libras) | |
| Estatura | 1,78 m (5 pies y 10 pulgadas) | |
| Nacionalidad | Japón | |
| Heya | Minato | |
| Licencia de entrenador | Minato | |
| Estadísticas | ||
| Ranking más alto | Yokozuna (Diciembre de 1912) | |
| Récord |
143–20–22 10 empates (makuuchi) | |
| Debut | Septiembre de 1899 | |
| Retiro | Enero de 1914 | |
| Yushos | 10 (En Osaka, makuuchi, no oficial) | |
Ōkido Moriemon (Japonés: 大木戸 森右衛門; 13 de mayo de 1876 – 7 de noviembre de 1930) fue un luchador de sumo profesional japonés. Es el vigésimo tercer (23°) yokozuna en la historia del sumo. Ōkido fue el segundo yokozuna de la Asociación de Sumo de Osaka en ser reconocido como tal, y también fue el único que desempeñó toda su carrera en esta ciudad.
Primeros años y carrera
Ōkido nació como Uchida Mitsuzō (内田 光蔵) el 13 de mayo de 1876 en la ciudad de Kōbe, Prefectura de Hyōgo. Su familia se dedicó al negocio de fabricación de barriles de sake durante varias generaciones.[1] Ya en su niñez se empezó a interesar en el sumo y participaba activamente en eventos de sumo para niños, logrando llegar al rango de ōzeki en estas competiciones.[2] Cuando tenía aproximadamente 18 años, participó en varios torneos amateur mientras trabaja en los Astilleros Onohama.[2] Durante la Primera Guerra Sino-Japonesa, prestó servicio militar en Taiwan donde conoció a varios luchadores profesionales pertenecientes a la Asociación de Sumo de Osaka. Finalizado el conflicto, se incorporó al Establo Minato.[2][3] Uchida comenzó su carrera profesional en septiembre de 1899 utilizando el shikona, o nombre de ring, Ōkido (大城戸) y logró un rápido ascenso dentro de la clasificación. Tras su promoción a la división makushita, cambió los kanji de su shikona a Ōkido (大木戸). Entre enero de 1908 y mayo de 1909, registró un total de 28 victorias consecutivas sin ningún empate o retención, algo bastante raro para la época. En 1904, mientras ostentaba el rango de komusubi, derrotó al yokozuna de Osaka Wakashima. A partir de ese punto, su popularidad se incrementó, y en mayo de 1938 logró llegar al rango de sekiwake, y más adelante al ōzeki el cual mantuvo durante diez torneos.[2]
Yokozuna
Al tener buenas relaciones con la Asociación de Sumo de Tokio, en parte gracias a su amistad con el yokozuna Hitachiyama, Ōkido consideró cambiarse de asociación para así continuar su carrera en el sumo desde Tokio. Hitachiyama había contribuido en su rápido ascenso dentro de la clasificación al haberlo entrenado.[3] Sin embargo, la Asociación de Sumo de Osaka ya había perdido al yokozuna Wakashima el cual se retiró en 1907 debido a una lesión, y tanto el presidente de la asociación como sus patrocinadores insistieron rotundamente en que Ōkido se quedara Osaka.[2] En este tiempo, la Asociación de Sumo de Osaka intentó promover a Ōkido al rango de yokozuna en búsqueda de la aprobación de la familia Yoshida de Tokio. Sin embargo, la Asociación de Sumo de Tokio rechazó esto, por lo que la Asociación de Sumo de Osaka le otorgó arbitrariamente la licencia de yokozuna a Ōkido el 5 de enero de 1910. El asunto que enfrentó a ambas asociaciones de sumo ocasionó que sus vínculos fueran cortados. Más adelante, las relaciones entre ambas instituciones fueron reestablecidas, y Ōkido recibió una licencia de yokozuna oficial de parte de la Asociación de Sumo de Tokio en diciembre de 1912.[2]
Retiro y fallecimiento
Al momento de su promoción al rango de yokozuna, Ōkido ya había pasado su mejor época en el sumo. Luego, se descubrió que había sufrido una hemorragia cerebral. Tras tres meses de tratamiento en el Hospital de Ayuda Mutua de Kure, Ōkido regreso a Osaka, pero desafortunadamente había quedado paralizado y ya no podía seguir compitiendo, por lo que decidió retirarse a finales de febrero de 1914, asumiendo el rol de maestro principal de su establo bajo el nombre Minato. Después de su retiro, se convirtió en presidente de la Asociación de Sumo de Osaka, sin embargo, su salud no mejoró y ya no podía asistir al trabajo, hecho que le obligó a renunciar a su cargo en 1930. Ōkido falleció el 7 de noviembre de 1930 a los 54 años.[2] La actual Asociación Japonesa de Sumo incluye a Ōkido, y a otros cuatro luchadores de la Asociación de Sumo de Osaka, dentro de su lista de pasados yokozuna.[4] En su ciudad natal, un modesto monumento conmemora sus logros y fecha de nacimiento.[1][5]
Estilo de lucha
Ōkido poseía un fuerte empuje de dos manos, lo cual obligaba a sus oponentes a hacer lo mismo, y cuando lograba aferrarse al mawashi de su oponente con la mano derecha, su ventaja eran los derribos.[2] En su mejor momento, Ōkido era considerado el único rikishi lo suficientemente fuerte como para enfrentarse a Wakashima Gonshirō, el primer yokozuna de la Asociación de Sumo de Osaka.[3] Fue el único ōzeki que logró derrotar a Wakashima en dos ocasiones durante los torneos principales organizados por la Asociación de Sumo de Osaka.
Historial
En Osaka
- La Asociación de Sumo de Osaka existió de manera independiente por varios años antes de fusionarse con la Asociación de Sumo de Tokio en 1926. En Osaka se celebraban 1 o 2 torneos anuales, aunque las fechas de los mismos por lo general variaban.
| Año | Primero | Segundo |
|---|---|---|
| 1903 | Maegashira Oeste #6
6–3
|
Maegashira Oeste #1
6–2–1
|
| 1904 | Komusubi Oeste
8–0–1
1E
No oficial
|
Sekiwake Oeste
8–0–1
1R
No oficial
|
| 1905 | Ōzeki Oeste
9–0–1
No oficial
|
Ōzeki Oeste
6–1–1
2E
|
| 1906 | Ōzeki Oeste
9–0–1
No oficial
|
Ōzeki Oeste
8–1–1
No oficial
|
| 1907 | Ōzeki Este
3–1–4
2R
|
Ōzeki Este
7–0–2
1R
|
| 1908 | Ōzeki Este
7–2–1
|
Ōzeki Este
9–0–1
No oficial
|
| 1909 | Ōzeki Este
9–0–1
No oficial
|
Ōzeki Este
9–0–1
No oficial
|
| 1910 | Yokozuna Este
6–2–1
1E
|
Yokozuna Este
8–1–1
No oficial
|
| 1911 | Yokozuna Este
7–1–1
1E
No oficial
|
Yokozuna Oeste
10–0
|
| 1912 | Yokozuna Este
7–1–1
1E
|
No realizado
|
| 1913 | Yokozuna Este
5–3–2
|
No participó
|
| 1914 | –
Retirado
|
x |
Resultados mostrados como victoria–derrota–ausencia Campeón en primera división Finalista en primera división
Retirado Divisiones bajas
Rangos del Makuuchi: Yokozuna — Ōzeki — Sekiwake — Komusubi — Maegashira
| ||
*Antes del torneo de verano de 1909, los campeonatos no se entregaban a los luchadores con el mejor registro, por ende, los campeonatos listados arriba son considerados como "no oficiales" en la actualidad. Para mas información ver yūshō.
Véase también
Referencias
- ↑ a b «Monument of the birthplace of Ōkido Moriemon». Sitio web del barrio de Higashinada (Kobe) (en japonés). Consultado el 18 de febrero de 2023.
- ↑ a b c d e f g h Atsuo Tsubota. «Biographies of Yokozuna (19th to 25th)» (en japonés). Archivado desde el original el 27 de junio de 2002. Consultado el 18 de febrero de 2023.
- ↑ a b c «23rd Yokozuna Ōkido Moriemon - Time-Line». Ozumo database (en japonés). Consultado el 18 de febrero de 2023.
- ↑ «The turbulent life of Hyogo's only yokozuna». Kobe Shimbun (en japonés). 4 de enero de 2021. Consultado el 18 de febrero de 2023.
- ↑ Asociación Japonesa de Sumo [@sumokyokai] (2 de marzo de 2014). «Las dos asociaciones se separaron, pero luego se reconciliaron, y dos años después, en 1912, Okido fue formalmente reconocido como yokozuna. Un monumento al natalicio del vigésimo tercer (23°) yokozuna Moriemon Okido se encuentra ubicado en el Parque Gohyakuchi en Uozaki, barrio de Higashinada, Kobe, Prefectura de Hyogo. #sumo» (tuit) (en japonés). Consultado el 18 de febrero de 2023 – vía X/Twitter.
- ↑ «第23代横綱 大木戸 森右衛門 星取表 第一・明治36年 1月~明治42年 1月» (en japonés). Consultado el 27 de agosto de 2025.
Enlaces externos
- Registro de combates de Ōkido Moriemon
- Esta obra contiene una traducción total derivada de «Ōkido Moriemon» de Wikipedia en inglés, concretamente de esta versión del 9 de junio de 2025, publicada por sus editores bajo la Licencia de documentación libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.
