Čentiba
| Čentiba | ||
|---|---|---|
| Localidad | ||
|
Monumento a San Florián.
| ||
![]() Čentiba Localización de Čentiba en Eslovenia | ||
| Coordenadas | 46°33′00″N 16°29′15″E / 46.550111, 16.487561 | |
| Entidad | Localidad | |
| • País |
| |
| • Municipio | Lendava | |
| Superficie | ||
| • Total | 7,33 km² | |
| Altitud | ||
| • Media | 196.3 m s. n. m. | |
| Población (2020) | ||
| • Total | 804 hab. | |
| • Densidad | 109,69 hab./km² | |
| Huso horario | UTC+01:00 y UTC+02:00 | |
Čentiba (pronunciación eslovena: [tʃɛnˈtiːba]; húngaro: Csente) es una localidad eslovena perteneciente al municipio de Lendava en el este del país.[1]
En 2019, la localidad tenía una población de 820 habitantes.[2]
Fue fundada en 1379 como una finca rústica que Luis I de Hungría concedió a la familia noble Bánffy de Alsólendva. Con el tiempo, la finca se desarrolló como localidad, que en 1910 pertenecía al condado de Zala, con una mayoría étnica magiar y una importante minoría eslovena. En 1919 se incorporó al reino de los Serbios, Croatas y Eslovenos.[3][4][5]
La localidad se ubica en la periferia suroriental de la capital municipal Lendava, junto a la frontera con Hungría.[6]
Referencias
- ↑ Lendava municipal site
- ↑ "Prebivalstvo po naseljih, podrobni podatki, Slovenija, 1. januar 2019". Statistični urad Republike Slovenije. 6. junij 2019. Pridobljeno dne 17. junija 2019.
- ↑ Csánky Dezső: Magyarország történelmi földrajza a Hunyadiak korában. Budapest 1890.
- ↑ Vályi András: Magyar Országnak leírása. Buda: (kiadó nélkül). 1796.
- ↑ Fényes Elek: Magyarország geographiai szótára, mellyben minden város, falu és puszta, betürendben körülményesen leiratik. Pest: Fényes Elek. 1851.
- ↑ Mapa de Čentiba
