Última etapa del Tour de Francia
.jpg)
Desde 1975, la última etapa del Tour de Francia ha terminado en los Campos Elíseos, una calle emblemática de la ciudad de París. En la etapa, los equipos acuerdan una tregua que se extiende hasta el último tramo, donde los sprinters rompen la tranquilidad lanzándose a gran velocidad por la última gloria del Tour. Hasta los kilómetros finales los ciclistas aprovechan para tener un momento de tranquilidad, riendo, conversando e incluso celebrando con una copa de champaña.[1]
Entre 2014 y 2016, el recorrido también se utilizó para La Course by Le Tour de France, una carrera femenina de un día. La edición del Tour de Francia femenino de 2022 (primera edición de esa carrera) también utilizó el recorrido como primera etapa de la carrera.[2]
Historia
En la primera edición del Tour en 1903, el final fue en Ville-d'Avray. De 1904 a 1967 la carrera terminó en el estadio Parque de los Príncipes y de 1968 a 1974, en el Velódromo de Vincennes.[3][4]
En 1974, Félix Lévitan, codirector del Tour, y el periodista Yves Mourousi sugirieron que el Tour terminara en los Campos Elíseos. Mourousi contactó directamente al presidente francés Valéry Giscard d'Estaing para obtener el permiso.[5][6] La primera etapa en tales condiciones tuvo lugar en 1975, siguiendo un recorrido de 25 vueltas que tuvo una longitud de 163 kilómetros. El belga Walter Godefroot ganó el sprint y Bernard Thévenet recibió la camiseta amarilla de manos de Valéry Giscard d'Estaing. Desde 1978, la última etapa del Tour ha comenzado desde las afueras de la ciudad, con solo el final de la etapa siguiendo la ruta original.
El número de vueltas al circuito ha variado entre 6 y 8, excepto en 2003, 2013 y 2015. En aquellas ocasiones, los ciclistas debieron completar 10 vueltas al circuito.
Debido a que París albergó los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de 2024, el Tour de Francia de 2024 finalizó en Niza en lugar de París, siendo la primera vez desde 1974 que la carrera no finalizó en los Campos Elíseos. Asimismo, fue la primera ocasión en 35 años, tras 1989, que acabó con una contrarreloj.[7][8] En 2025, la carrera regresó a los Campos Elíseos, pero con un recorrido inusual que incluía 3 ascensiones a Montmartre para luego acabar en la línea de meta tradicional.[9] Las ascensiones en esta ruta, pensadas para celebrar los 50 años del uso de los Campos Elíseos en el Tour y aprovechar la popularidad del uso de Montmartre en la prueba ciclista en ruta de los Juegos Olímpicos de 2024, hicieron que la etapa fuera menos adecuada para los velocistas. Algunos ciclistas criticaron el cambio: Remco Evenepoel declaró que no le gustaba la idea; Wout van Aert, quien ganaría la etapa, lo calificó de "peligroso"; y Jasper Philipsen dijo que era "una pena ver este cambio de etapa".[10][11][12] Cabe destacar que los tiempos para la general fueron neutralizados a 52,3 km de meta debido a la lluvia que arreció durante la parte final de la etapa. La ASO (compañía organizadora del Tour), declaró que la etapa final en Montmartre superó sus expectativas y que probablemente volvería en futuras ediciones del Tour.[13][14][15]
Llegadas

La clasificación general del Tour generalmente se establece antes de la etapa final, por lo que las carreras son a menudo para la gloria de terminar el Tour y, a veces, para establecer la clasificación por puntos.
Tradicionalmente, la etapa comienza con champán servida por el equipo del líder de la carrera, oportunidades para tomar fotos en el camino y bromas. A medida que los ciclistas se acercan a París, la carrera se calienta a medida que los sprinters y sus equipos comienzan la verdadera carrera del día. Cuando los ciclistas llegan al centro de París, ingresan a los Campos Elíseos subiendo por la Rue de Rivoli, a la Plaza de la Concordia y luego se dirigen directamente a los Campos Elíseos. Los corredores ahora corren un total de 8 vueltas (hacia el Arco del Triunfo, por los Campos Elíseos, rodean las Tullerías y el Louvre y cruzan la Plaza de la Concordia de regreso a los Campos Elíseos).
Cuando un ciclista ha alcanzado un hito significativo en el transcurso del Tour, es habitual que el pelotón lo deje entrar en la sección de los Campos Elíseos en primer lugar. Tal honor fue otorgado al estadounidense George Hincapie en 2012, en reconocimiento a su 17º y último Tour de Francia.
Si bien varios corredores tratarán de alejarse del pelotón en los Campos Elíseos, las posibilidades de éxito son escasas y estos intentos a menudo se ven como una última oportunidad para que los equipos muestren sus colores. Es extremadamente difícil para un grupo pequeño resistir el impulso de perseguir a los equipos de velocistas en el circuito plano del escenario, y la abrumadora mayoría ha terminado en una carrera masiva.
En los primeros años, los triunfos disidentes no parecían infrecuentes. Entre 1977 y 1979 se produjeron tres triunfos de esa manera. Sin embargo, con el advenimiento de las tácticas modernas de carreras, la hazaña se ha vuelto muy rara, prestando un lugar cada vez más valorado en la historia del Tour a los pocos que lo han logrado. Esos son los franceses Alain Meslet (1977), Bernard Hinault (1979) y Eddy Seigneur (1994), el holandés Gerrie Knetemann (1978), el estadounidense Jeff Pierce (1987) y el kazajo Alexander Vinokourov (2005). El belga Wout van Aert se impuso en una escapada en los Campos Elíseos en 2025, cuando la etapa tuvo un recorrido más accidentado de lo habitual.
Palmarés
Llegadas en Ville-d'Avray y Parque de los Príncipes
Llegadas en el Velódromo de Vincennes
Llegadas en los Campos Elíseos
Múltiples victorias
| Ciclista | Victorias | Años |
|---|---|---|
| 4 | 1969, 1970, 1971 y 1974 | |
| 4 | 2009, 2010, 2011 y 2012 | |
| 3 | 1909, 1912 y 1919 | |
| 2 | 1904 y 1905 | |
| 2 | 1921 y 1923 | |
| 2 | 1924 y 1925 | |
| 2 | 1928 y 1929 | |
| 2 | 1930 y 1931 | |
| 2 | 1979 y 1982 | |
| 2 | 1993 y 1995 | |
| 2 | 1999 y 2002 | |
| 2 | 2013 y 2014 | |
| 2 | 2015 y 2016 | |
| 2 | 2021 y 2025 |
| Ciclista | Victorias | Años |
|---|---|---|
| 4 | 2009, 2010, 2011 y 2012 | |
| 2 | 1979 y 1982 | |
| 2 | 1993 y 1995 | |
| 2 | 1999 y 2002 | |
| 2 | 2013 y 2014 | |
| 2 | 2015 y 2016 | |
| 2 | 2021 y 2025 |
Referencias
- ↑ Quiceno, Juan Diego (28 de julio de 2019). «¿Por qué la última etapa del Tour es la más “tranquila”?». Medellín: El Colombiano. Consultado el 3 de octubre de 2019.
- ↑ Mickey, Abby (14 de octubre de 2021). «The women’s peloton reacts to the Tour de France Femmes route». Velo (en inglés). Outside Interactive. Consultado el 29 de julio de 2025.
- ↑ «Les vainqueurs d'étapes» (en francés). Archivado desde el original el 16 de julio de 2010. Consultado el 3 de octubre de 2019.
- ↑ McGann, Bill; McGann, Carol (2008). «1969-1975, The Merckx years». The Story of the Tour de France: 1965-2007, Volumen 2 (en inglés). Indianápolis: Dog Ear Publishing. p. 95. ISBN 978-159858-608-4. Consultado el 3 de octubre de 2019.
- ↑ Bonniel, Marie-Aude (24 de julio de 2015). «Le 20 juillet 1975: première arrivée du Tour de France sur les Champs-Élysées». Le Figaro (en francés). Consultado el 3 de octubre de 2019.
- ↑ Loncin, Pol (19 de julio de 2017). «Le 20 juillet 1975: la première arrivée sur les Champs-Elysées» (en francés). Bruselas: RTBF. Consultado el 3 de octubre de 2019.
- ↑ «EL TOUR DE FRANCIA 2024 NO ACABARÁ EN PARÍS POR PRIMERA VEZ: NIZA ACOGERÁ LA ETAPA FINAL AL COINCIDIR CON LOS JJ. OO.». Eurosport. 30 de noviembre de 2022. Consultado el 18 de junio de 2024.
- ↑ «¿Por qué el Tour de Francia acaba en Niza y no en París por primera vez en su historia?». As. Madrid: Grupo Prisa. 21 de julio de 2024. Consultado el 29 de julio de 2025.
- ↑ «El Tour 2025 presenta la etapa final de París, con Montmartre como protagonista». ciclismoafondo.es. 21 de mayo de 2025. Consultado el 27 de julio de 2025.
- ↑ Moultrie, James (22 de mayo de 2025). «'Dangerous... a shame' – Tour de France Champs-Elysées sprint winners criticise redesigned Paris stage finale». Cycling News (en inglés). Consultado el 29 de julio de 2025.
- ↑ Hood, Andrew (24 de julio de 2025). «Sprinters Fuming Over Montmartre Paris Finale at Tour de France: ‘It’s Terrible What They’ve Done’». Velo (en inglés). Outside Interactive. Consultado el 29 de julio de 2025.
- ↑ Moultrie, James (27 de julio de 2025). «Tour de France stage 21: Tadej Pogačar claims fourth overall victory as Wout van Aert solos to victory over new Montmartre climb in Paris finale». Cycling News (en inglés). Consultado el 29 de julio de 2025.
- ↑ Farrand, Stephen (29 de julio de 2025). «Tour de France Montmartre circuit set to stay after big-name attacks and huge crowds shake up final stage in Paris». Cycling News. Consultado el 29 de julio de 2025.
- ↑ Sancho, Albert (29 de julio de 2025). «Montmartre quiere quedarse». As. Madrid: Grupo Prisa. Consultado el 29 de julio de 2025.
- ↑ Novik, Manuel (28 de julio de 2025). «Montmartre llegó para quedarse: la ASO quiere fijar su lugar en el Tour». Marca. Madrid: Unidad Editorial. Consultado el 29 de julio de 2025.
Enlaces externos
- Esta obra contiene una traducción parcial derivada de «Champs-Élysées stage in the Tour de France» de Wikipedia en inglés, publicada por sus editores bajo la Licencia de documentación libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Última etapa del Tour de Francia.