Úcar

Úcar
municipio de España


Bandera

Escudo

Úcar ubicada en España
Úcar
Úcar
Ubicación de Úcar en España
Úcar ubicada en Navarra
Úcar
Úcar
Ubicación de Úcar en Navarra
País  España
• Com. autónoma  Navarra
• Provincia  Navarra
• Merindad Pamplona
• Comarca Puente la Reina
• Partido judicial Pamplona/Iruña
• Mancomunidad Pamplona
Ubicación 42°41′28″N 1°42′14″O / 42.69100262, -1.703756552
• Altitud 528 m
Superficie 11,86 km²
Población 190 hab. (2024)
• Densidad 16,02 hab./km²
Gentilicio ucarreño, -a
Predom. ling. Zona no vascófona
Código postal 31154
Pref. telefónico 948
Alcalde (2023) Jorge Juan Petrina Piñal (Agrupación Indep. San Miguel)
Entrada al municipio.

Úcar (en euskera: Ukar)[1]​ es un municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la Merindad de Pamplona en la comarca de Puente la Reina, en el Valdizarbe y a 22,2 km de la capital de la comunidad, Pamplona. Su población en 2024 fue de 190 habitantes (INE).

Demografía

Úcar cuenta con una población de 190 habitantes (INE 2024).

Gráfica de evolución demográfica de Úcar[2]​ entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INE

Historia

Durante algún tiempo, desde el siglo XI, perteneció al monasterio de San Juan de la Peña.

Se sabe que en 1370 Rodrigo de Úriz, un ricohombre, adquirió este lugar. Este caballero fue chambelán del rey Carlos II de Navarra y merino de Sangüesa, de Estella y de la Ribera. Junto con su hermano Martín Martínez de Úriz, habían participado en la batalla de Cocherel.[3]​ Pero tras su ejecución, acusado de traicionar al rey para entregar Tudela y Caparroso al rey castellano,[4]​ esta propiedad fue confiscada y se integró en el patrimonio de la Corona navarra. En 1407 Carlos III lo incluyó como parte del vizcondado de Muruzábal, cuando creó este título e favor de su hermanastro Leonel de Navarra.

Dentro de su término municipal se asentaba antiguamente la localidad de Ahe que Fernando Pérez Ollo situaba entre Elordi y Larrain. Aún figura en 1427 en el Libro de Fuegos de la merindad de Pamplona, junto con Auriz, Gomacin y el antes mencionado Elordi.[5]

Véase también

Referencias

  1. «Ukar - Lugares - EODA». www.euskaltzaindia.eus. Consultado el 2 de mayo de 2025. 
  2. Instituto Nacional de Estadística (España). «Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842». Consultado el 11 de marzo de 2024. 
  3. Larrayoz, 1964, pp. 258-259.
  4. Lacarra de Miguel, José María (1972). Historia política del reino de Navarra, desde sus orígenes hasta su incorporación a Castilla. Tomo III. Pamplona: Caja de Ahorros de Navarra, Editorial Aranzadi. p. 127. OCLC 1418048. 
  5. Idoate, 1975, p. 172.

Bibliografía

Enlaces externos