Óxido de manganeso(IV)
| Óxido de manganeso(IV) | ||
|---|---|---|
![]() | ||
![]() | ||
| Nombre IUPAC | ||
| Óxido de manganeso(IV) | ||
| General | ||
| Otros nombres |
Dióxido de manganeso Pirolusita | |
| Fórmula semidesarrollada | MnO2 | |
| Fórmula estructural |
| |
| Fórmula molecular | ? | |
| Identificadores | ||
| Número CAS | 1313-13-9[1] | |
| Número RTECS | OP0350000 | |
| ChEBI | 136511 | |
| ChemSpider | 14117 | |
| PubChem | 14801 | |
| Propiedades físicas | ||
| Apariencia | Sólido negro | |
| Densidad | 5026 kg/m³; 5,026 g/cm³ | |
| Masa molar | 88,95 g/mol | |
| Punto de fusión | 808,15 K (535 °C) | |
| Punto de ebullición | 2235 K (1962 °C) | |
| Propiedades químicas | ||
| Solubilidad en agua | Insoluble | |
| Peligrosidad | ||
| NFPA 704 |
0
2
1
OX
| |
| Valores en el SI y en condiciones estándar (25 ℃ y 1 atm), salvo que se indique lo contrario. | ||
El óxido de manganeso(IV) o dióxido de manganeso (fórmula química: MnO2), es un óxido covalente del manganeso. Conocido como pirolusita, es el óxido más importante del manganeso, pero no el más estable. Se utiliza en pinturas y barnices para pintar cristales y cerámica, en la obtención de cloro y yodo, y como despolarizador en pilas secas.
Cataliza la descomposición del peróxido de hidrógeno:
En este caso, el óxido de manganeso(IV) actúa como catalizador.

_oxide.jpg)

