Óxido de cloro(III)
| Óxido de cloro(III) | ||
|---|---|---|
![]() | ||
![]() | ||
| Nombre IUPAC | ||
| Óxido de cloro(III) | ||
| General | ||
| Otros nombres |
Óxido cloroso Trióxido de dicloro | |
| Fórmula molecular | ||
| Identificadores | ||
| Número CAS | 17496-59-2[1] | |
| ChemSpider | 11514723 | |
| Propiedades físicas | ||
| Apariencia | Sólido, de color marrón. | |
| Masa molar | 118.9042[2] g/mol | |
| Valores en el SI y en condiciones estándar (25 ℃ y 1 atm), salvo que se indique lo contrario. | ||
El óxido de cloro(III), o Trióxido de dicloro, antiguamente denominado anhídrido cloroso, es un compuesto químico cuya fórmula molecular es Cl2O3 [2] Es un sólido de color marrón oscuro descubierto en el año 1971, y tiene la cualidad de ser altamente explosivo, incluso por debajo de los 0 °C[3] (273,15 K) de temperatura.
Posee una masa molar de 118,9042 g/mol.[2]
Véase también
Referencias
- ↑ Número CAS
- ↑ a b c «ChemSpider». RSC (en inglés). Consultado el 15 de junio de 2011.
- ↑ Greenwood, N. N.; Earnshaw, A. (2006). Chemistry of the Elements (en inglés). Butterworth-Heinemann.
Bibliografía
- Lide, David R. (1998). Handbook of Chemistry and Physics (87 edición). Boca Raton, FL: CRC Press. pp. 4–51. ISBN 0-8493-0594-2.

