Óscar Muñoz Bouffartique

Óscar Muñoz Bouffartique
Información personal
Otros nombres Óscar M. Bouffartique; Rafael Bouffartique
Nacimiento 8 de noviembre de 1904
Cruces, Cuba Cuba
Fallecimiento 7 de enero de 1990 (85 años)
California, Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
Información profesional
Ocupación Violinista, compositor de canciones, compositor, pianista y líder de banda
Instrumento Violín

Rafael Óscar Muñoz Bufarti (Cruces, 8 de noviembre de 1904–Santa Ana, 7 de enero de 1990), a menudo simplemente conocido como Bouffartique, fue un compositor, arreglista, violinista, pianista y director de orquesta cubano. Es mayormente conocido por componer la canción Burundanga.

A lo largo de su carrera fue cambiando su nombre artístico, primeramente afrancesando su segundo apellido, luego omitiendo su primer nombre de pila y conservando el segundo, y posteriormente viceversa.[1]

Biografía

Nació el 8 de noviembre de 1904 en la localidad de Cruces, actual provincia de Cienfuegos y antigua provincia de Las Villas, hijo de Jacinto Muñoz y Alfreda Bufarti. Se involucró en la música desde temprana edad.[1]

Fue maestro de solfeo, teoría musical y piano de Celia Cruz y de Bebo y Chucho Valdés.[2][3]

Se casó con Doña Rosa Roche y se mudaron a Nueva York en 1945, donde tuvieron tres hijos. Se dio a conocer escribiendo las letras de canciones como La Batahola o Burundanga.[4]​ Tras la ruptura del matrimonio, Bouffartique volvió a Cuba mientras que su ex mujer y sus hijos se quedaron en los Estados Unidos.[1]​ En 1958, Bouffartique se estableció de nuevo en Nueva York, en un momento en el que la charanga y la pachanga estaban de moda en los clubes de la gran manzana, y se inicia como violinista de la Orquesta Novel. También participa con Charlie Palmieri en su LP Let’s Dance The Charanga! (1960) y con Alfredito Valdés en los LPs Pachanga en órbita (1962) y Sabrina (1962). Bouffartique formó y dirigió varias orquestas como Bouffartique y su Charanga y Rafael Bouffartique and his Orchestra Guaguanká, siendo el guaguanká un nuevo ritmo creado por él basado en el guaguancó.[1]

Oscar Muñoz Bouffartique murió en California, el 7 de enero de 1990, a los 85 años de edad. Sus restos reposan en el cementerio de Santa Ana, en el condado de Orange, California.

Referencias

  1. a b c d Marquetti Torres, Rosa (26 de junio de 2021). «Songo le dio a Borondongo!... lo dijo Oscar Muñoz Bouffartique». Desmemoriados. Consultado el 20 de septiembre de 2024. 
  2. Rodríguez, Juan Carlos (22 de marzo de 2013). «Mi infancia fue pobre, feliz e inocente». El Mundo. Consultado el 21 de septiembre de 2024. 
  3. «Padre e hijo, unidos por el piano». Clarín. 22 de octubre de 2003. Consultado el 21 de septiembre de 2024. 
  4. «Biografía de Óscar Muñoz Bouffartique». Cancioneros: Diario digital de música de autor. Trovapedia. Consultado el 20 de septiembre de 2024. 

Enlaces externos