Òscar Camps
| Òscar Camps | ||
|---|---|---|
![]() Òscar Camps en 2018 | ||
| Información personal | ||
| Nombre de nacimiento | Òscar Camps Gausachs | |
| Nacimiento |
1963 Barcelona (España) | |
| Nacionalidad | Española | |
| Familia | ||
| Padres |
| |
| Información profesional | ||
| Ocupación | Activista social, empresario y socorrista | |
| Cargos ocupados | Director (desde 2015) | |
| Miembro de | Proactiva Open Arms (desde 2015) | |
| Distinciones |
| |
Òscar Camps Gausachs (Barcelona; 28 de noviembre de 1963) es un rescatista, activista y empresario español, conocido principalmente por ser el fundador y director de la ONG Proactiva Open Arms.
Ha sido nombrado «Europeo del Año 2019» por la revista estadounidense Reader's Digest en reconocimiento a su «gran labor humanitaria, al haber rescatado a más de 59 000 migrantes desesperados de las aguas del Egeo y el Mediterráneo en los últimos tres años y medio».[1] Fue también galardonado con el premio Catalán del Año en 2015.[2]
Tampoco ha estado exento de polémicas desde su salto a la fama, habiendo sido objeto de demandas de antiguos trabajadores suyos por prácticas antisindicales, por lo que fue condenado por el TSJ de Cataluña en octubre de 2018.[3] Igualmente ha sido tachado de «negrero», «esclavista» y de «taxista de las mafias» por organizaciones críticas con la inmigración irregular y se ha puesto el foco sobre su patrimonio inmobiliario desde que dirige la ONG Proactiva Open Arms.[4][5]
Biografía
Òscar Camps nació el 28 de noviembre de 1963 en Barcelona, capital de la provincia homónima en la entonces España de la dictadura franquista.
Aunque de joven quiso dedicarse a ser dibujante, fue la vía del emprendimiento la que más rédito le generó. Con 25 años creó su primera empresa, dedicada al alquiler de coches con sede en Castelldefels. En 1993, año de su separación de su primera mujer, dejaría también esta empresa y se puso a trabajar en el ámbito de la ayuda humanitaria recalando en el sector de las ambulancias y siendo voluntario en Cruz Roja.[6]
En 1999, coincidiendo con el decreto de la Generalidad de Cataluña donde se exigía la existencia de un socorrista para todas las piscinas, Camps dejó el voluntariado y creó Proactiva Serveis Aquàtics S.L., empresa que se dedicaba a los servicios marítimos, concretamente en la seguridad acuática y el socorrismo con la que en poco tiempo se haría con el servicio de socorrismo de gran parte de la costa catalana, balear, canaria y levantina.[6]
Muchos de los trabajadores de la compañía se quejaron de las condiciones laborales en la empresa de Camps, llegando a denunciar horarios excesivos, fraudes de contratación en los contratos públicos y otros aspectos. La primera derrota judicial en este sentido de Camps le llegó en 2015 cuando 5 extrabajadores de una playa ibicenca consiguieron que el Tribunal Superior de Justicia de Baleares condenase a la empresa por despidos improcedentes. A partir de ese momento, Òscar Camps se retiraría del foco de la empresa dedicándose a la Fundación que él mismo montó en septiembre del mismo año: Proactiva Open Arms, aunque en años posteriores, trabajadores de la compañía aseguraban que aunque oficialmente Camps ya no esté al frente, sigue actuando como el director de la mercantil a todos los efectos.[6]
En el contexto de la crisis de los refugiados, en el marco de la Guerra civil siria, cuando miles de personas perdían la vida intentando llegar a Europa, Camps decidió desplazarse a Lesbos, una isla griega situada cerca de Turquía, para evaluar la situación sobre el terreno. El evento clave que le motivó a ponerse en movimiento fue la publicación de las imágenes del cadáver de Aylan Kurdi, un niño de tres años que había muerto ahogado intentando hacer la travesía con su familia.[7] Como la empresa tenía mucha experiencia en vigilancia de playas, él y unos cuantos compañeros decidieron aplicar sus conocimientos en socorrismo para colaborar en el rescate de los refugiados que intentaban llegar a la Unión Europea a través del mar Egeo.[8][9]
Así, en septiembre de 2015 decidió fundar la ONG Proactiva Open Arms, financiada con 15 000 euros que Camps tenía ahorrados,[10] y destacando un grupo de voluntarios en la isla, entre los que se encontraba Òscar, para colaborar en las labores de rescate. En un principio, el único material del que disponían eran varios trajes de neopreno, aletas y tubos de respiración. Las principales actividades del grupo eran guiar y ayudar a llegar a las playas a los refugiados, principalmente sirios, que venían desde Turquía en embarcaciones muy frágiles.[11] Con el tiempo, sin embargo, el equipamiento disponible fue mejorando, principalmente gracias a las donaciones provenientes de particulares.[12]
Gracias a su labor, varios medios españoles y europeos se hicieron eco de la actividad de Camps y de la ONG en Lesbos, principalmente gracias a su visibilidad en fotografías colgadas en Internet. Sin embargo, la popularidad en Cataluña les llegó gracias a la emisión en TV3 del documental To Kyma. Rescat al mar Egeu, dirigido por Arantza Díez y David Fontseca y producido por La Kaset Ideas Factory, donde se seguía la actividad del grupo en diversas acciones en la isla griega.[13] El 2 de marzo de 2016, gracias a esta popularidad, Camps y Proactiva pudieron visitar el Parlamento Europeo, donde hablaron en nombre de los refugiados.[10]
El 1 de marzo de 2016 se hizo público que Òscar Camps era uno de los finalistas al Premio Catalán del Año de 2015, galardón que entrega anualmente y por votación popular El Periódico de Cataluña y que había reconocido anteriormente a personalidades como Ernest Lluch o Pep Guardiola.[14] El 30 de marzo el diario catalán anunció que Camps había pasado a la fase final del concurso, junto con el escritor Josep Maria Espinàs y el cantante Pau Donés.[15] Finalmente, el 7 de abril, en la gala anual de entrega del premio, se anunció que Camps había sido el ganador del concurso.[16]
También en 2016, un extrabajador de su empresa de salvamento demandó a la misma al ser despedido tras afiliarse al sindicato de la Confederación General del Trabajo. El Juzgado de lo Social N.º 4 de Barcelona condenó a Pro-Activa el 29 de diciembre de 2017 por vulnerar los derechos fundamentales del trabajador. La sentencia fue recurrida por la mercantil y confirmada por el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña el 26 de octubre de 2018.[3]
Desde junio de 2018, a raíz de la crisis comenzada por el enfrentamiento producido por el nuevo ministro del interior italiano Matteo Salvini tras denegar el atraque del barco de salvamento Aquarius de la oenegé SOS Méditerranée, Òscar Camps estuvo en el centro de la polémica en España al aprovechar de llenó el debate público para forzar actuaciones de los buques de Open Arms haciendo quejas a los gobiernos italiano y español, llegando a provocar situaciones tensas como el episodio de agosto de 2019 en el que una veintena de personas rescatadas saltasen del Open Arms después de días de no recibir permiso de atraque en un puerto italiano en un episodio afeado por Nadia Calviño, del gobierno español, que indicó que el buque tenía permiso de atraque en Malta, no entendiendo por qué Camps había decidido tensar la situación dirigiendo al buque a Italia sabiendo de la negativa a atracar. Camps respondió a Calviño acusándole de sonar como una muñeca ventrílocua de Salvini.[17][18]
En 2019 la revista estadounidense Reader's Digest le nominó al premio «Europeo del Año 2019» por la su labor desde septiembre de 2015 en el Mediterráneo que los editores de la revista le conferirían finalmente.[19] El mismo año, recibió junto a Carola Rackete, capitana del Sea Watch 3, la Medalla de Honor del Parlamento de Cataluña por su labor humanitaria en el Mar Mediterráneo.[20]
En julio de 2023, una empresa participada por Òscar Camps, QStar Serveis Costers, demandó al ayuntamiento de Barcelona después de perder un contrato público que habían conseguido adjudicarse de 2012 a 2022 porque en la adjudicación de 2023, ganada por una empresa asturiana, se solicitaron unas torres de vigilancia para las playas con un diseño que la mercantil consideraba propios, demandando al consistorio por 1,6 millones de euros.[21] En 2025 los tribunales consideraron que B-Mar (QStar Serveis Costers fue renombrada) no pudo demostrar su autoría del diseño industrial, por lo que desestimó la demanda.[22]
Referencias
- ↑ Press, Europa (24 de enero de 2019). «Òscar Camps, elegido Europeo del Año 2019 por 'Reader's Digest'». www.europapress.es. Consultado el 23 de agosto de 2019.
- ↑ BARCELONA, IGNASI FORTUNY / (7 de abril de 2016). «Òscar Camps gana el Català de l'Any». elperiodico. Consultado el 12 de abril de 2020.
- ↑ a b Jorro, Ignasi (27 de agosto de 2019). «Las prácticas antisindicales del salvador de refugiados». Crónica Global. Consultado el 1 de septiembre de 2025.
- ↑ Redacción (27 de diciembre de 2019). «Óscar Camps denuncia a Inda, a 'OK Diario' y a otros dos medios por acusarle de "esclavista" durante la crisis del Open Arms». Público. Consultado el 1 de septiembre de 2025.
- ↑ Entrambasaguas, Alejandro (4 de septiembre de 2019). «El capitán del Open Arms paga más de 4.000€ al mes por dos hipotecas y el alquiler de un chalé de lujo». OK Diario. Consultado el 1 de septiembre de 2025.
- ↑ a b c López Frías, David (18 de agosto de 2019). «Desmontando a Óscar Camps: el dueño del Open Arms salva migrantes pero abandona a sus empleados». El Español. Consultado el 1 de septiembre de 2025.
- ↑ 'Òscar Camps: socorrismo sin fronteras'
- ↑ 'Un grupo de socorristas españoles rescata a tres refugiados junto a Lesbos'
- ↑ 'Un equipo de socorristas españoles salvan vidas de refugiados a diario en las costas de la isla de Lesbos'
- ↑ a b 'El socorrista de Badalona que salva vidas en el Egeo'
- ↑ 'La labor humanitaria de Pro-Activa, el mejor ejemplo de solidaridad ante la crisis migratoria'
- ↑ 'Socorristas catalanes rescatan a 242 personas naufragadas en Lesbos (Grecia)'
- ↑ 'Los ángeles de Lesbos'
- ↑ 'El Català de l'Any 2015 presenta la llista dels seus candidats'
- ↑ 'El Català de l'Any entra en la recta final'
- ↑ 'En el nombre de Aylan'
- ↑ Europa Press; Redacción (20 de agosto de 2019). «Los migrantes saltan del Open Arms para nadar hasta Lampedusa tras 19 días de bloqueo: "La situación está fuera de control"». Público. Consultado el 1 de septiembre de 2025.
- ↑ De la Cal, Lucas (27 de agosto de 2019). «Luces y sombras del fundador de Open Arms». El Mundo. Consultado el 1 de septiembre de 2025.
- ↑ Comunicae (24 de enero de 2019). «Óscar Camps, fundador de la ONG Open Arms, Europeo del Año 2019 de la revista Reader's Digest». Diario Siglo XXI. Consultado el 1 de septiembre de 2025.
- ↑ Parlamento de Cataluña (10 de septiembre de 2019). «El Parlament lliura la Medalla d'Honor a Carola Rackete i Òscar Camps per la seva tasca humanitària a la Mediterrània». Parlament.cat (en catalán). Consultado el 1 de septiembre de 2025.
- ↑ Jorro, Ignasi (13 de julio de 2023). «Óscar Camps (Open Arms), el amigo de Colau que acabó con una denuncia al Ayuntamiento de Barcelona». Crónica Global. Consultado el 1 de septiembre de 2025.
- ↑ Jorro, Ignasi (31 de marzo de 2025). «Barcelona derrota a Óscar Camps en los tribunales». Crónica Global. Consultado el 1 de septiembre de 2025.
.jpg)