Área de conservación e importancia ecológica Ñembi Guasu

Área de Conservación e Importancia Ecológica Ñembi Guasu
Situación
País Bandera de Bolivia Bolivia
División Departamento de Santa Cruz
Subdivisión Provincia Cordillera
Ecorregión Chaco boliviano
Ciudad cercana Puerto Suárez
Coordenadas 19°00′14″S 59°42′09″O / -19.003888888889, -59.702388888889
Datos generales
Administración Gobierno Municipal de Charagua
Grado de protección Área Protegida Municipal
Fecha de creación 30 de abril de 2019
Superficie 12.046,35 km²
Área de Conservación e Importancia Ecológica Ñembi Guasu ubicada en Bolivia
Área de Conservación e Importancia Ecológica Ñembi Guasu
Área de Conservación e Importancia Ecológica Ñembi Guasu

El Área de conservación e importancia ecológica Ñembi Guasu, también conocido simplemente como Ñembi Guasu, es un área de conservación de Bolivia, su nombre en guaraní significa “el gran escondite”.[1]​ Fue creada en 2019 a través de la Ley de Consolidación y Establecimiento de Límites del Área de Conservación e Importancia Ecológica Ñembi Guasu en el Territorio Autónomo Indígena de Charagua.[2]​ El Territorio Indígena Charagua Iyambae se encuentra en el Chaco boliviano, considerado el ecosistema de bosque seco más grande del mundo. Según las características fisiográficas presenta tres zonas:[3]

  • Zona subandina
  • Zona de transición o piedemonte
  • Llanura chaqueña

Historia

En 2019, el incendio forestal en Bolivia afectó una gran parte del área de conservación.[4]

En octubre de 2024, el gobernador del departamento de Santa Cruz, Mario Aguilera, sostuvo una reunión con el gobernador de Alto Paraguay, Arturo Méndez, con el objetivo de tratar el progreso de un proyecto carretero que atravesaría el área protegida de Ñembi Guasu.[5]​ Esto causó que la comunidad ayorea y la Central Ayorea Nativa del Oriente Boliviano (Canob) rechazaran rotundamente la construcción de la carretera, arguyendo que amenazaría a sus territorios ancestrales, a los pueblos en aislamiento voluntario y a una biodiversidad única.[5]​ Además, advirtieron que el proyecto provocaría deforestación, caza y tala ilegales, desplazamiento cultural y colapso ecológico, todo sin una consulta adecuada a los pueblos indígenas.[5]​ Igualmente, la instancia máxima de decisión del gobierno indígena guaraní de Charagua Iyambae manifestó su rechazo a la propuesta de construcción del proyecto carretero.[6]

En junio de 2025, la Canob denunció que la Asamblea Legislativa Departamental de Santa Cruz promueve una ley para construir la carretera que atravesaría Ñembi Guasu.[7]​ La organización rechazó nuevamente el proyecto por fragmentar el área protegida y señaló que la carretera cuenta con el apoyo de autoridades de Paraguay y empresarios agroganaderos.[7]

Características

El área de conservación fue declarada como tal en el marco de las atribuciones de la entidad autónoma indígena Charagua, que es el espacio vital de la nación ayorea que se mantiene en aislamiento voluntario.[8][9]​ Tiene una extensión de 1 204 635 hectáreas (12 046,4 km²) y es la segunda más grande de Bolivia, se halla cerca de la población de Roboré y es fronteriza con el Paraguay.[10]

Junto a los parques nacionales de Otuquis y Kaa Iya forman una continuidad en la ecorregión chaqueña.[10]

Fauna

El área de conservación es el hábitat de al menos 50 especies de mamíferos, 300 especies de aves, al menos a 80 especies de herpetofauna y cerca de 60 especies de micromamíferos.[8]

Algunas de las especies que conforman la fauna del lugar son:[1]

Véase también

Referencias

  1. a b Sierra Praeli, Yvette (16 de mayo de 2019). «Ñembi Guasu: la nueva área de conservación en el Chaco de Bolivia | VIDEO». Mongabay. Consultado el 16 de septiembre de 2019. 
  2. Fabreger, Dalila (7 de septiembre de 2019). «Un pedido de ayuda del Gobierno Autónomo de Charagua Iyambae». La izquierda. Consultado el 16 de septiembre de 2019. 
  3. «Territorio de la Autonomía Guaraní Charagua Iyambae». Archivado desde el original el 20 de noviembre de 2019. Consultado el 17 de septiembre de 2019. 
  4. «El fuego llegó al parque Ñembi Guasu en territorio guaraní». El Deber. 26 de agosto de 2019. Consultado el 16 de septiembre de 2019. 
  5. a b c «Indígenas defienden territorio ancestral Ñembi Guasu ante proyecto carretero». El Diario. 3 de noviembre de 2024. Consultado el 19 de junio de 2025. 
  6. «Charagua Iyambae rechaza la carretera internacional en área protegida y de tránsito del pueblo ayoreo en aislamiento voluntario». Sumando Voces. 5 de octubre de 2024. Consultado el 19 de junio de 2025. 
  7. a b «Ayoreos denuncian tratamiento de ley departamental para abrir carretera por área protegida donde viven grupos en aislamiento voluntario». La Región. 17 de junio de 2025. Consultado el 19 de junio de 2025. 
  8. a b «Ñembi Guasu, la reserva más joven de Bolivia se está quemando». Página Siete. 28 de agosto de 2019. Consultado el 16 de septiembre de 2019. 
  9. «El fuego amenaza a una tribu no conectada, Ñembi Guasu y Otuquis». UNITEL. 16 de septiembre de 2019. Consultado el 16 de septiembre de 2019. 
  10. a b «Se crea el Ñembi Guasu: La segunda área de conservación más grande en el Gran Chaco americano». Nativa. 9 de mayo de 2019. Consultado el 16 de septiembre de 2019.