Íñigo (nombre)
| Íñigo | ||
|---|---|---|
| Origen | España | |
| Género | Ambiguo | |
| Santoral | 1 de junio | |
| Significado | Ladera | |
| Zona de uso común | Occidente | |
| Artículos en Wikipedia | Todas las páginas que comienzan por «Íñigo». | |
Íñigo es un nombre de pila ambiguo de origen español, que deriva del latín Enneco, aunque su uso es anterior a los romanos. Su origen es discutido. Según una teoría, podría tratarse de un nombre vasco, pero tuvo una difusión tan extendida y tan continua por toda la Península que Gabriel María Verd cuestiona esta hipótesis y apunta más bien a un origen ibérico o celta.[1]
La etimología de su equivalente en euskera, Eneko, significaría miíto. Sus componentes serían ene 'mío' y el sufijo hipocorístico -ko.[2]
Según el INE, a fecha 01/01/2021 en España llevan el nombre de Iñigo: 21.633 personas, es usado en todo España, principalmente en las provincias de Guipúzcoa (1,252%), Vizcaya (1,008%), Navarra (0,998%) y Álava (0,922%).[3]
Debido al cambio de nombre que adoptó Ignacio de Loyola, cuyo nombre de nacimiento era Íñigo, se suele confundir Íñigo con una variante de Ignacio.
Variantes
- Énego (gallego/portugués)
- Eneko (euskera)
- Inigo (inglés)
Santoral
- 1 de junio: San Íñigo
Referencias
- ↑ Verd, Gabriel María (2001). «Íñigo, nombre original de Ignacio de Loyola». Diccionario histórico de la Compañía de Jesús III (Universidad Pontifica Comillas). p. 2060. ISBN 84-8468-039-8.
- ↑ https://www.euskaltzaindia.eus/index.php?option=com_ecoeoda&task=bilaketa&Itemid=204&lang=es&query=Eneko&mota=izenak
- ↑ ¿Cuántos se llaman... según el INE