Éric Benoit

Éric Benoit
Información personal
Nacimiento 4 de noviembre de 1962 (62 años)
Nacionalidad Francesa
Educación
Educado en Escuela Normal Superior de París
Supervisor doctoral Julia Kristeva
Información profesional
Ocupación Profesor universitario y crítico literario
Empleador Universidad de Burdeos III Michel de Montaigne

Éric Benoit es profesor de literatura francesa en la Universidad Bordeaux-Montaigne, donde dirige el Centro de investigación sobre la modernidad literaria (“ Modernités "). Fue elegido miembro del Instituto universitario de Francia (IUF) en 2022.

Trayectoria

Profesor de la Escuela Normal Superior (ENS) de la rue d'Ulm de París en 1982, tres años más tarde fue agregado de Letras modernas. Durante el curso 1986-1987 enseñó en la Universidad de Columbia de Nueva York como profesor asistente (teaching assistant). En 1990 defendió su tesis doctoral “ Mallarmé y el misterio del libro » [1]​ en la Universidad de París VII, bajo la dirección de Julia Kristeva.

Posteriormente enseñó literatura francesa en la Universidad de Burdeos 3, primero como profesor (maître de conférences) entre 1994 [2]​ y 2001, para ser professeur des universités desde 2001.

Ha realizado estancias e investigaciones sobre literatura en universidades chinas y japonesas, en particular en la Universidad de Wuhan (China) y en la Universidad de Iwate, en Morioka (Japón).[3][4]

Investigaciones

Especialista en poesía de los siglos XIX y XX, en particular sobre la obra de Mallarmé[5]​ ha profundizado en autores como Georges Bernanos o Edmond Jabès.[6]​ Sus trabajos reflexionan sobre las paradojas, las contradicciones y las aporías de la literatura, desde el punto de vista de la modernidad, en particular, sobre las nociones de júbilo y energía en la literatura.

Desde 2010 dirige el Centro "Modernités" (Centro de investigación sobre la modernidad literaria), y la colección Modernités, publicada por la Universidad de Bordeaux.

Fue director de la Unidad de Investigación TELEM de 2015 a 2022.[7]​ En 2022 fue nombrado miembro del Instituto universitario de Francia (IUF).

Obras

  • Mallarmé et le Mystère du « Livre », 452 p., Éditions Champion, 1998.
  • Les Poésies de Mallarmé, 128 p., Éditions Ellipses (collection « Du mot à l’œuvre »), 1998.
  • Écrire le cri : Le Livre des Questions d’Edmond Jabès. Exégèse, 192 p., Presses Universitaires de Bordeaux, 2000.[8]
  • De la crise du sens à la quête du sens (Mallarmé, Bernanos, Jabès), 154 p., Éditions du Cerf, 2001.
  • Néant sonore. Mallarmé ou la traversée des paradoxes, 225 p., Éditions Droz, 2007.
  • La Bible en clair, Éditions Ellipses, 2009.
  • Bernanos. Littérature et théologie, Éditions du Cerf, 2013.
  • Dynamiques de la voix poétique, Éditions Classique Garnier, 2016.
  • Obstinément la littérature, Éditions Droz, 2018.
  • Les différences ethniques et religieuses dans la littérature. De Montaigne à Le Clézio, Éditions Euredit, 2018.
  • Edmond Jabès et les chemins de l'écriture, Éditions Eurédit, 2020.
  • De la littérature considérée comme énergie, Éditions Eurédit, 2022.

Referencias

  1. «Mallarmé et le mystère du "Livre"». Catalogue en ligne. Consultado el 15 de octubre de 2024. 
  2. «Bordeaux 3 Info - N°39 - 1994 | 1886 - Collections patrimoniales numérisées de Bordeaux Montaigne». 1886.u-bordeaux-montaigne.fr. Consultado el 29 de enero de 2021. 
  3. (en japonés) «Conférence d’Éric Benoit». le site takumi.iwate-u.ac.jp. Consultado el 9 de agosto de 2012. 
  4. (en japonés) «Dynamisme d'un cours magistral français». le site takumi.iwate-u.ac.jp. Consultado el 9 de agosto de 2012. 
  5. Florian Pennanech (19 de febrero de 2008). «Le son et l'essence». le site fabula.org de la recherche en littérature. Consultado el 9 de agosto de 2012. 
  6. Carola Erbertz. «Les traces de l'indicible». le site fabula.org de la recherche en littérature. Consultado el 9 de agosto de 2012. 
  7. «TELEM - Historique». telem.u-bordeaux-montaigne.fr. Consultado el 29 de enero de 2021. 
  8. «Les traces de l'indicible». fabula.org via Internet Archive. Consultado el 3 de noviembre de 2023. 

Enlaces externos