Émile Lévy
| Émile Lévy | ||
|---|---|---|
![]() | ||
| Información personal | ||
| Nacimiento |
29 de agosto de 1826 París, Francia | |
| Fallecimiento |
4 de agosto de 1890 (63 años) París, Francia | |
| Sepultura | Cementerio de Montparnasse | |
| Nacionalidad | Francesa | |
| Familia | ||
| Cónyuge | Céline Joséphine Bidard de La Noë | |
| Educación | ||
| Educado en | ||
| Alumno de | ||
| Información profesional | ||
| Ocupación | Pintor e ilustrador | |
| Movimiento | Academicismo | |
| Género | Escena de género | |
| Distinciones | ||
Émile Lévy (París, 29 de agosto de 1826 - París, 4 de agosto de 1890) fue un pintor e ilustrador francés.
Fue alumno de François-Édouard Picot y de Abel de Pujol. También estudió en la Escuela de Bellas Artes de París. Ganó el Gran Premio de Roma en 1854 con su cuadro Abraham lava los pies a los tres ángeles.[1] Gracias a este premio, residió becado en la Villa Medici de Roma entre 1855 y 1857.
A su regreso de Italia, se instaló en París y se dedicó principalmente a la pintura de retratos.
Fue nombrado caballero de la Legión de Honor por un decreto del 29 de junio de 1867.[2]
Expuso en el Salón de París y recibió la medalla de primera clase en 1878.
Notas
- ↑ Archives de l'art français (1851) en Gallica.bnf.fr (en francés).
- ↑ Expediente de Lévy (L1629024) en la base de datos Léonore del Ministerio de Cultura de Francia (consultado el 10 de junio de 2015).
Referencias
Varios autores (1905, actualmente en dominio público). «Lévy, Emile». En Gilman, D. C.; Thurston, H. T.; Colby, F. M., eds, ed. New International Encyclopedia (en inglés) (1ª edición).
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Émile Lévy.
