Éditions des Femmes

Éditions des Femmes
Fundación 1972
Fundador Antoinette Fouque
País Francia
Sitio web

Editions Des femmes, es una editorial creada en 1972, principalmente por mujeres del colectivo «Psicoanálisis y Política», dirigido por Antoinette Fouque, junto con otras activistas del MLF, y financiado por la mecenas Sylvina Boissonnas. Ofrecen obras escritas por mujeres, sobre mujeres o para mujeres, centradas en temas relacionados con la emancipación femenina, la creatividad y la reflexión de las mujeres, y también ofrecen audiolibros.[1]​La editorial es propiedad de Soc Des Femmes.[2]

Historia

En diciembre de 1972 se registran los estatutos de la Soc des Femmes (sociedad formada por veintiún socios a partes iguales), La primera directora gerente fue Yvonne Boissarie.[3]

Marie-Claude Grumbach (11 de diciembre de 1940 - 1 de mayo de 2001) la sucedió en junio de 1974. A partir de 1979, las acciones se vendieron a los accionistas Antoinette Fouque, Sylvina Boissonnas y Marie-Claude Grumbach, lo que «representó un cambio importante, ya que se rompió la igualdad que constituía la base de la sociedad anónima».[2]

En 1979, Antoinette Fouque registró las siglas MLF como asociación en virtud de la ley de 1901 y como marca comercial, lo que desencadenó un escándalo en el seno de las estructuras militantes. Mientras que el MLF rechazaba «cualquier estructura jerárquica para autodenominarse “movimiento”», los militantes que decían formar parte de él sufrían «una mala identificación colectiva que conducía a la confusión y a tomas de poder abusivas».[4]​Visto como un intento de usurpar el movimiento con fines comerciales, el archivo despertó la ira. Una petición firmada por unos sesenta grupos y una docena de editoriales feministas llamó al boicot, lo que causó revuelo. Editions Tierce publicó Chroniques d'une imposture, du MLF à une marque déposée, con un prefacio de Simone de Beauvoir, pero la publicación fue condenada por competencia desleal por el Tribunal de Comercio de París, tras un recurso de Des Femmes.[5]

De este modo, se hace visible una dualidad de activismo en el ámbito editorial feminista, donde se manifiestan diferentes intentos de legitimación en la forma de publicar los títulos y en una forma de competencia.

Tipos de publicaciones

Stand en la Feria del Libro de París 2015.

Les éditions des femmes publican autores franceses y extranjeros, así como escritos antiguos «écrits d'hier». Las distintas colecciones se centran en las ciencias humanas (psicoanálisis, sociología, filosofía, historia), (psicoanálisis, sociología, filosofía, historia ), la ficción, la biografía, la correspondencia, la poesía, el teatro, la narrativa (testimonios, memorias), y abarcan un amplio abanico de temas: la condición de la mujer, el lesbianismo, el feminismo, la historia de las mujeres, etc.

Uno de los primeros best-sellers fue Hosto Blues, de Victoria Thérame, y el primer bestseller fue Du côté des petites filles, de Elena Gianini Belotti, traducido del italiano.[6][7]

Entre 1974 y 1979, la escritora Hélène Cixous publicó ocho obras de ficción, Souffles; Portrait de Dora; Partie; Angst; Préparatifs de noces au-delà de l'abîme; Le Nom d'Œdipe, Chant du corps interdit; Anankè y Vivre l'orange.

En 1993 se publicó un álbum de fotos de Catherine Deneuve, Portraits choisis, Une actrice et 28 photographes pour la lutte contre le sida, editado por Antoinette Fouque y Jean-Pierre Lavoignat para Studio Magazin.

En 2007, la candidatura de Ségolène Royal a la presidencia francesa creó una nueva dinámica. Élisabeth Nicoli y Christine Villeneuve reunieron a un equipo internacional de mil quinientas autoras y ciento cincuenta directoras de investigación para redactar las doce mil entradas de un Diccionario Universal de Mujeres Creadoras, publicado en 2013.[8]

En febrero de 2014, Antoinette Fouque falleció; Élisabeth Nicoli y Christine Villeneuve asumieron la dirección de la editorial[14], junto con Michèle Idels.[8]

Autoras y autores publicados

Han publicado, en particular, textos de:

Autoras francófonas

Autora extranjeras

Prensa

El grupo Des femmes también publica periódicos:

  • Le Quotidien des femmes, publicación irregular de noviembre de 1974 a junio de 1976.
  • La revista Des femmes en mouvements mensual de diciembre de 1977 a enero de 1979 y luego semanal, 101 números con una pausa de octubre de 1979 a julio de 1982).[9]

Librería y galería de mujeres

Vitrine de la Librairie Des femmes en avril 2022 à Paris
Escaparate en la Librairie Des femmes en abril de 2022 en París.

La primera librería «Des femmes» abrió sus puertas en París el 30 de mayo de 1974, en el número 68 de la rue des Saints-Pères, y se trasladó a la rue de Seine en 1981, donde incluyó una galería de arte dirigida por Marie Dedieu,[10]​ en la que se exponían obras de Sonia Delaunay, Milvia Maglione, Françoise Martinelli, Kate Millett, Michèle Knoblauch, Sophie Clavel, Tina Modotti, Claude Batho, Ilse Bing, Louise Nevelson, June Wayne, Popy Moreni, Marie Orensanz y Colette Alvarez-Urbajtel.[11]​ La librería-galería cerró en 1999 y reabrió en el 33 rue Jacob, con un espacio femenino. En esta galería se exponían obras de artistas como Niki de Saint Phalle y Colette Deblé.

En 1976 se abrió una librería femenina en Marsella, y después en Lyon en 1977, pero posteriormente cerró.

Des femmes filment (Las mujeres graban en español)

En marzo de 1979, en Teherán, Sylvina Boissonnas, Claudine Mulard, Michelle Muller y Sylviane Rey se unieron a la feminista estadounidense Kate Millett y a la fotógrafa canadiense Sophie Keir, y participaron en las históricas manifestaciones de mujeres iraníes contra el uso del velo islámico.[12][13]

El movimiento de liberación de las mujeres iraníes Année Zéro, un cortometraje documental realizado con mujeres iraníes y producido por Des Femmes filment, se proyectó en París en la Salle de la Mutualité el 22 de marzo, y el 28 de marzo se emitió un extracto en el informativo de las 20.00 horas de Antenne 2.[14]

Referencias

  1. «SOC DES FEMMES (PARIS) Chiffre d'affaires, résultat, bilans sur SOCIETE.COM - 780077871». societe.com (en francés). 16 de marzo de 2023. Consultado el 11 de julio de 2025. 
  2. a b Dubesset, Mathilde (1 de enero de 2009). «Bibia Pavard, Les Éditions des femmes. Histoire des premières années, 1972-1979». Clio (29): 259-261. ISSN 1252-7017. doi:10.4000/clio.9311. Consultado el 16 de julio de 2025. 
  3. « La société est une Sarl composée de 21 sociétaires à parts égales », Conférence de presse annonçant la sortie des trois premiers livres, 17 avril 1974, Catalogue Des femmes 1974-2004, p. 52-56
  4. Universalis, Encyclopædia. «FÉMINISME - Histoire du féminisme». Encyclopædia Universalis (en fr-FR). Consultado el 19 de marzo de 2024. 
  5. Chaperon, Sylvie (2014). «« Antoinette Fouque (1936-2014). Une féminologue »». Hermès, La Revue. vol. 70 (no. 3): pp. 207-209. 
  6. Depuis 30 ans, des femmes éditent…, éd. des femmes, 2004.
  7. Pavard, 2005, p. 156.
  8. a b Clémentine Goldszal (mares de 2024). «Les éditions Des Femmes peinent à exister face à leurs rivales». Le Monde (en francés). 
  9. Génération MLF. Paris: éd. Des femmes. 2008. génération. 
  10. «Marie Dedieu, pionnière féministe» (en francés). 25 de octubre de 2011. Consultado el 11 de julio de 2025. 
  11. «Graphique 20.3. En moyenne, la représentation des femmes dans les parlements des pays MENA a doublé depuis dix ans». doi.org. Consultado el 11 de julio de 2025. 
  12. Rose, Ruth; Barbot, Vivian (2000). «Les femmes du monde se mobilisent». Recherches féministes 13 (1): 1. ISSN 0838-4479. doi:10.7202/058066ar. Consultado el 11 de julio de 2025. 
  13. Piau-Gillot, Colette (1981). «Le discours de Jean-Jacques Rousseau sur les femmes, et sa réception critique». Dix-huitième Siècle 13 (1): 317-333. ISSN 0070-6760. doi:10.3406/dhs.1981.1346. Consultado el 11 de julio de 2025. 
  14. Matīn, Mahnāz; Muhāǧir, Nāṣir (1389). Ḫīziš-i zanān-i Īrān dar asfand-i 1357. Daftar 2: Hambastigī-i ǧahānī = International solidarity. Našr-i Nuqṭa. ISBN 978-0-9828408-0-1. 

Bibliografía

  • Annie Dizier-Metz, History of a Woman, Memory of Women, The Marguerite Durand Library, 1992.
  • Sylvina Boissonnas (eds.), Women's Memory 1974-2004. For 30 years women have been publishing ..., women's edition, 2006, third edition.
  • Bibia Pavard, Women's Publishing. History of the first years, 1972-1979, L'Harmattan, 2005.
  • MLF Generation, Women's Issues, 2008.
  • MLF generation, ed. Women, Paris, 2008, p. 160 .
  • "Marie Dedieu, feminist pioneer" on Le Monde.fr (accessed February 27, 2018) [archive]
  • Facsimile catalog of women's gallery 1981-1982, For thirty years women publish, ed. Women, Paris, 2004, p. 352-403.
  • MLF generation, collective, ed. Women, 2008, p. 225 .
  • Kate Millett, Going to Iran, photographs of Sophie Keir Coward, McCann & Geoghegan, New York, 1982; In Iran, ed. women, 1979.
  • Jean Gueyras, Manifestations of women bring Ayatollah Khomeini to nuance its position on the "Islamic veil", Le Monde, March 13, 1979, p. 4.
  • Dominique Pouchin, Western feminists mobilize, Le Monde, March 22, 1979, p. 6.
  • Kate Millett, Going to Iran, in Iran, op. cit.
  • Claudine Mulard, "Tehran, March 1979 with camera and without veil, shooting Journal," Modern Times no. 661, November–December 2010, p. 161-177.
  • Mahnaz Matine, Nasser Mohajer, Iranian Women's Uprising, March 8, 1979, Noghteh Books, 2010 (ISBN 978-0-9828408-0-1).

Véase también

Enlaces externos