Área metropolitana de Pontevedra

Área metropolitana de Pontevedra
Área Metropolitana

Vista del centro de Pontevedra desde el barrio de La Caeira.
Capital Pontevedra
Entidad Área Metropolitana
 • País Bandera de España España
 • Comunidad aut. Bandera de Galicia Galicia
 • Provincia Pontevedra
Subdivisiones Municipios 9
Población  
 • Total 168,049 hab.
Gentilicio Pontevedrés/a

El área metropolitana de Pontevedra se localiza en la zona central de la provincia gallega de Pontevedra (España). Engloba a los municipios de Pontevedra, Cerdedo-Cotobade, Poyo, Puentecaldelas, Vilaboa, Marín, Sotomayor, Sangenjo y Campo Lameiro.[1]​ La población ronda los 168.049 habitantes.[cita requerida] Los servicios judiciales y sanitarios de los que Pontevedra es centro de área en su provincia abarcan en el caso de la justicia un ámbito territorial y una población de 500 000 habitantes (situados en la Ciudad de la Justicia de Pontevedra en el barrio de A Parda y en el Palacio de Justicia de Pontevedra, en la calle Rosalía de Castro, en el centro de la ciudad)[2][3][4][5]​ y en el caso de la sanidad una población de más de 300 000 personas (con el Complejo Hospitalario Universitario de Pontevedra como referencia).[6][7][8]

Demografía

La población se reparte en los siguientes municipios:

Municipio Población Superficie km² Densidad h/km²
Pontevedra 82.934 118,28 701,17
Cotobad 4.432 134,68 32,37
Poyo 16.767 33,93 494,16
Puentecaldelas 5.668 87 65,15
Vilaboa 5.978 36,9 162,01
Marín 25.483 36,68 694,74
Sotomayor 7.223 24,99 289,04
Sangenjo 17.582 45,08 390,02
Campo Lameiro 1.982 63,82 31,06
Total 168.049 581,36 289,06

Junto con el Área Metropolitana de Vigo, en el sur de la provincia de Pontevedra, conforma la mayor región urbana de Galicia.

Comunicaciones

Aeropuerto

Los tres aeropuertos más utilizados por los pontevedreses están comunicados con la ciudad por medio de la Autopista del Atlántico.

El Aeropuerto Rosalía de Castro de referencia en Galicia se encuentra a 70 kilómetros al noreste de la ciudad de Pontevedra. Ofrece múltiples destinos internacionales y nacionales.

El Aeropuerto de Peinador, más pequeño, se encuentra a 28 kilómetros al sur del centro de la ciudad de Pontevedra. Ofrece algunos destinos nacionales.

A estos se añade el Aeropuerto de Oporto-Francisco Sá Carneiro, el aeropuerto más grande del noroeste peninsular, con una extensa oferta de vuelos internacionales, el más utilizado por los pontevedreses para vuelos a otros países tanto en Europa como en otros continentes.[9][10][11][12]

Trenes

En la ciudad de Pontevedra existen dos estaciones de ferrocarril, la céntrica estación de Pontevedra, desde donde se ofrecen servicios de media y larga distancia a Vigo, Santiago de Compostela, La Coruña, Madrid y Alicante, y la estación de Pontevedra-Universidad, con algunas paradas. La estación de Arcade, en el municipio de Sotomayor ofrece servicio de media distancia a Vigo, Pontevedra, Santiago de Compostela y La Coruña. Asimismo, una línea férrea conecta la estación de Pontevedra con el puerto de Marín-Pontevedra.

Autobuses

En la ciudad de Pontevedra existe una estación de autobuses, la estación de autobuses de Pontevedra, situada en el sur de la ciudad, desde donde se ofrecen servicios de media distancias a las principales localidades de Galicia y de España, así como al extranjero a países como Francia y Portugal, y al aeropuerto de Oporto-Francisco Sá Carneiro. Una conexión peatonal con la estación de ferrocarril situada a pocos metros favorece el transporte intermodal de pasajeros.

Puerto

El puerto de Marín-Pontevedra se encuentra en los municipios de Marín y Pontevedra, a 6 kilómetros del centro de la ciudad de Pontevedra. En 2012 registró un movimiento de 1.891.167 toneladas, de las cuales un 43% corresponden a graneles sólidos y un 57% a mercancía general.

Autopistas, autovías y carreteras

El área metropolitana de Pontevedra está comunicada con su área el resto de Galicia por autovía y autopista.

Autopistas y autovías en servicio

Cruza el área metropolitana sentido norte-sur comunicándola con La Coruña, Santiago de Compostela y Vigo. Es la principal autopista de Galicia y de la que parten gran parte de las restantes.

En construcción circunvalando la ciudad de Pontevedra por el este de sur a norte tiene como objetivo comunicar la capital pontevedresa con Barro y la autovía del Salnés hacia Sangenjo por el norte y con Pazos (Ponteareas) y la A-52 hacia Orense y Madrid por el sur.

Conecta Pontevedra con Sangenjo actualmente a partir de la AP-9 y en el futuro a partir de la A-57.

Referencias

  1. «Pontevedra y su entorno, bajo mínimos en industria pero con el sector servicios casi intacto». La Voz de Galicia. 13 de noviembre de 2014. 
  2. «Pontevedra inaugura su ciudad de la justicia». La Voz de Galicia. 3 de septiembre de 2019. 
  3. «Pontevedra inaugura su "cidade da xustiza" en A Parda». Pontevedra Viva. 3 de septiembre de 2019. 
  4. «La nueva Cidade da Xustiza de medio millón de personas». Cadena SER. 3 de septiembre de 2019. 
  5. «El nuevo edificio judicial de A Parda se inaugurará el próximo 3 de septiembre». Pontevedra Viva. 24 de agosto de 2019. 
  6. «El Gran Montecelo estará listo a mediados de 2024 y contará con 900 plazas de aparcamiento más». Cadena SER. 21 de marzo de 2023. 
  7. «La Xunta inicia la cubierta exterior del Gran Montecelo y prepara el pasadizo lucernario». Diario de Pontevedra. 5 de marzo de 2024. 
  8. «Adjudicada por 121,87 millones la primera fase del Gran Montecelo en Pontevedra». La Voz de Galicia. 2 de marzo de 2021. 
  9. «El aeropuerto de Oporto se convierte en el 'coloso' del noroeste peninsular y 'se come' a los tres aeropuertos gallegos». El Economista. 21 de febrero de 2025. 
  10. «Los pontevedreses optan por Oporto para sus vuelos a ciudades europeas». Diario de Pontevedra. 7 de octubre de 2017. 
  11. «El aeropuerto de Oporto multiplica por quince el tráfico de Peinador». La Voz de Galicia. 5 de enero de 2024. 
  12. «El auge de las terminales gallegas no afecta a Oporto, que apunta a 12 millones de viajeros». Faro. 18 de noviembre de 2018. 

Enlaces externos