Área metropolitana de Montería
| Área metropolitana de Montería | |||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Área metropolitana de facto | |||||||
| |||||||
![]() | |||||||
| Entidad | Área metropolitana de facto | ||||||
| • País |
| ||||||
| • Departamento |
| ||||||
| Superficie | |||||||
| • Total | 5037 km² | ||||||
| Altitud | |||||||
| • Media | 25 m s. n. m. | ||||||
| Clima | Cálido 29 | ||||||
| Población | |||||||
| • Total | 766 014 hab.[1] | ||||||
| Gentilicio | Según municipio. | ||||||
El Área metropolitana de Montería es una conurbación colombiana de facto; integrada por su municipio principal Montería, y los municipios cercanos a este Cereté, San Pelayo, San Carlos y Ciénaga de Oro.[2] Su núcleo económico y política también es el municipio de Montería. Esta región concentra gran parte de la actividad económica, comercial e industrial del Departamento de Córdoba.
Integración del área metropolitana
Si bien el área aún no está configurada legalmente, está reconocida por el gobierno colombiano.[2] La integrarían los siguientes municipios:
| Municipios | Extensión (km²) |
Población (hab) |
Densidad (hab/km²) |
Altitud m s. n. m. |
Distancia al núcleo principal (km) | |
|---|---|---|---|---|---|---|
| Montería | 3.141 | 512.994 | 140.5 | 18 | n/d | |
| Cereté | 266 | 110.032 | 344.1 | 15 | 15 | |
| San Carlos | 505 | 27.777 | 53.7 | 67 | 22 | |
| Ciénaga de Oro | 644 | 61.426 | 99.8 | 13 | 35 | |
| San Pelayo | 481 | 53.786 | 90.6 | 12 | 30 | |
| Total | 5.037 | 766.014 | 152,1 | — | — | |
| Estimación para 2022 realizado por el DANE[1] | ||||||
Referencias
- ↑ a b «Resultados y proyecciones (2005-1020) del censo 2005». DANE. Consultado el 26 de noviembre de 2014.
- ↑ a b «Proyecto de acto legislativo 088 de la Cámara de Representantes». Cámara de Representantes. Archivado desde el original el 14 de diciembre de 2014. Consultado el 26 de noviembre de 2014.




