Ángulos complementarios

Los ángulos complementarios por defecto [1] o, simplemente, ángulos complementarios, son aquellos ángulos cuyas medidas suman grados sexagesimales.
Esto implica que, dados dos ángulos complementarios que sean a su vez consecutivos, los lados no comunes de estos formarán un ángulo recto.
Ejemplos
- El ángulo complementario de , teniendo una amplitud de , será un ángulo con una amplitud igual a la diferencia entre y :
- por tanto el ángulo es el complementario de ya que .
- El triángulo rectángulo tiene dos ángulos complementarios puesto que al ser triángulo se tiene que por tanto .
- La diagonal de un rectángulo también configura ángulos complementarios con los lados adyacentes.
Véase también
Relaciones aritméticas entre ángulos:
Relaciones posicionales entre ángulos:
- Ángulos adyacentes
- Ángulos consecutivos
- Ángulos opuestos por el vértice
- Ángulos interiores y exteriores
Determinados por dos paralelas y una transversal
Referencias
- ↑ Baldor, J. A. (2004). Geometría Plana y del Espacio con una Introducción a la Trigonometría. México: Publicaciones Cultural. p. 320.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Ángulos complementarios.