Ángela Icaza
| Ángela Icaza | ||
|---|---|---|
| Información personal | ||
| Nombre de nacimiento | Ángela María de la Concepción Juana Nepomucena Gregoria Luisa Gonzaga Ignacia Francisca de Paula Icaza e Iturbe | |
| Nacimiento |
9 de septiembre de 1819 Ciudad de México (Virreinato de Nueva España, España) | |
| Fallecimiento | años 1900 | |
| Nacionalidad | Española (hasta 1821) y mexicana (desde 1821) | |
| Familia | ||
| Padres |
José María Icaza y Jiménez del Arenal María Josefa Iturbe e Iraeta | |
| Educación | ||
| Educada en | Academia de San Carlos | |
| Información profesional | ||
| Ocupación | Pintora | |
| Obras notables | Retrato de enajenada | |
Ángela Icaza e Iturbe (Ciudad de México, 9 de septiembre de 1819 - id., c. 1900) fue una pintora mexicana. Es la autora del Retrato de enajenada, que se encuentra en la colección de la Universidad de Guanajuato.[1]
Biografía
Nacida Ángela María de la Concepción Juana Nepomucena Gregoria Luisa Gonzaga Ignacia Francisca de Paula Icaza e Iturbe el 9 de septiembre de 1819 en Ciudad de México durante la Independencia de México. Fue la cuarta de los quince hijos de José María Icaza y Jiménez del Arenal (1794-1859) y María Josefa Iturbe e Iraeta (1791-1847), una rica familia novohispana de ascendencia vasco-española. Era tía en segundo grado del escritor mexicano Francisco A. de Icaza, padre de la escritora española Carmen de Icaza. Aparte de sus antecedentes familiares y recién descubierto talento para la pintura se sabe muy poco de su vida.
Fue una de las pocas mujeres que logró acceder a la Academia de San Carlos escuela inaugurada en 1781, y que fue casi exclusiva de varones hasta 1886. Su Retrato de enajenada fue atribuido durante años al reconocido pintor Juan Cordero.[2][3][4]
Referencias y fuentes
- ↑ «Descubren obra de la pintora mexicana Ángela Icaza en la UG».
- ↑ Toscano, Salvador (1946). Juan Cordero y la pintura mexicana en el s. XIX. Consultado el 06-03-2024.
- ↑ «Pintar en femenino: mujeres en el sistema artístico mexicano, 1846-1940. Homenaje a Leonor Cortina.». Museo Nacional de San Carlos INBA. Consultado el 6 de marzo de 2024.
- ↑ «Patrimonio UG se expone en el Museo Nacional de San Carlos - ANUIES». www.anuies.mx. Consultado el 6 de marzo de 2024.