Ángel Jara Saguier

Ángel Jara Saguier

Retrato en 1962
Datos personales
Apodo(s) Cabayú Alazán[1]
Nacimiento Asunción
1 de octubre de 1936
Fallecimiento Asunción
15 de septiembre de 2008
(71 años)
Altura 1,78 m (5 10)[1]
Peso 67 kg (147 lb)[1]
Carrera como entrenador
Deporte Fútbol
Carrera como jugador
Posición Centrocampista
Debut como jugador 1953
(Cerro Porteño)
Retirada deportiva 1969
(Racing Besançon)
Part. (goles) 16[2]​ (3) - Selección

Ángel Críspulo Jara Saguier (Asunción, 1 de octubre de 1936-Asunción, 15 de septiembre de 2008) fue un futbolista y entrenador paraguayo. Es considerado una de las figuras emblemáticas del fútbol paraguayo de mediados del siglo XX.

Biografía

Retrato junto a sus hermanos Enrique (izquierda) y Darío (centro) en 1954.

Nacido el 1 de octubre de 1936 (coincidiendo con el aniversario del club Cerro Porteño) en el barrio asunceno de Santísima Trinidad, fue el sexto de trece hijos del matrimonio entre Críspulo Jara Román (1894-1953) y Lidia Concepción Saguier (1910-1983), y el cuarto de la famosa dinastía "Jara Saguier" del fútbol paraguayo. Surgido de las inferiores del club Rubio Ñu, durante los primeros años de su adolescencia pasó a formar parte de Cerro Porteño, donde comenzó su carrera en 1953.

Realizó su debut en Primera División en 1954 en un clásico ante Olimpia. Sin embargo, pese a que su posición natural era la de delantero, compartió equipo inicialmente con su hermano Darío, también de corte ofensivo, lo que lo llevó a adaptarse como mediocampista ofensivo hasta hacerse con su lugar preferido. Resultó campeón del fútbol paraguayo en su torneo de presentación (junto a sus hermanos Darío y Enrique) y de nueva cuenta en 1961 (solo junto a Enrique).

En la selección de Paraguay

Ángel fue parte del primer Campeonato Sudamericano Juvenil en 1954, celebrado en Venezuela. Más adelante, se convirtió en figura fundamental en la eliminatoria para la Copa Mundial de Suecia 1958, anotando tres goles en cuatro partidos, incluidos encuentros ante Uruguay, Colombia y Perú.

Uno de los momentos más recordados fue la victoria 5-0 sobre Uruguay el 14 de julio de 1957, partido en el cual Ángel marcó uno de los goles. Pese a ser un pilar en la clasificación al Mundial, no integró la delegación debido a un conflicto con los directivos de Cerro Porteño tras una gira por Sudamérica, lo que resultó en su suspensión junto a su hermano Enrique.[3][4]

En Francia
Retrato junto a Carlos Monín el 15 de octubre de 1962.

En 1962, Ángel emigró a Francia, donde continuó su carrera profesional en varios clubes:

Equipo Años Partidos Goles
Toulouse (1937) 1962–1965 34 3
Red Star 1965-1967 66 9
Racing Besançon 1967-1969 65 3
Totales 165 15

Radicado en Francia durante 20 años, comenzó su carrera como entrenador en clubes de divisiones inferiores como Vendôme y Moulin (con el que obtuvo un campeonato de ascenso).

Equipos dirigidos en Paraguay

Tras su etapa en Europa, regresó a Paraguay, donde dirigió a diversos clubes nacionales e incluso equipos del interior del país. Su carrera como técnico incluyó tanto divisiones inferiores como planteles principales:

En 1994, dirigió la selección de la Primera de Ascenso que se coronó campeona invicta en el torneo interligas celebrado en Ciudad del Este.[5]

Vida personal y fallecimiento

Estuvo casado con su esposa Fulvia Vargas y fue padre de tres hijos: Javier, Grace y Chantal. Sus hijas contrajeron matrimonio, respectivamente, con el golfista Raúl Fretes y el futbolista Juan José Aranda, de Sol de América. El 15 de septiembre de 2008 perdió la vida a los 71 años, luego de haber estado internado durante 10 días en terapia intensiva a causa de una septicemia.[6][7]

Palmarés

Jugador

Cerro Porteño[1]

Entrenador

Moulin[1]

Selección de Paraguay[5]

  • Campeonato Sudamericano de Ascenso: 1994

Véase también

Referencias

  1. a b c d e Villanueva, Artemio. «Angel Jara Saguier, excelente y gran definidor». albirroja.com. Archivado desde el original el 17 de noviembre de 2001. Consultado el 4 de enero de 2024. 
  2. 11v11.com (ed.). «Angel Jara Saguier». Archivado desde el original el 17 de enero de 2017. Consultado el 9 de agosto de 2023. 
  3. Brítez, Blas (13 de junio de 2020). «Jara Saguier: La estirpe trinidense». Consultado el 15 de junio de 2020. 
  4. «Revista Conmebol n. 133». Conmebol (en español e inglés). 21 de septiembre de 2012. pp. 96-102. Consultado el 25 de septiembre de 2012. 
  5. a b Figueredo, Gerardo (15 de febrero de 2023). ABC Color, ed. «Hace 29 años, Paraguay campeón sudamericano de ascenso». Consultado el 4 de enero de 2024. 
  6. «Nos dejó ayer Ángel Jara Saguier». ABC Color. 16 de septiembre de 2008. Consultado el 18 de septiembre de 2008. 
  7. «Ángel Críspulo Jara Saguier». ABC Color. 17 de septiembre de 2008. Archivado desde el original el 7 de enero de 2024. Consultado el 18 de septiembre de 2008. 

Enlaces externos