Ángel Gilberto Adame

Ángel Gilberto Adame
Información personal
Nacimiento 17 de marzo de 1967 (58 años)
Ciudad de México (México)
Nacionalidad Mexicana
Educación
Educado en Universidad Nacional Autónoma de México
Información profesional
Ocupación Escritor, biógrafo y notario

Ángel Gilberto Adame López (Ciudad de México, 17 de marzo de 1967) es un biógrafo, notario y académico mexicano.

Biografía

Licenciado y maestro en Derecho y licenciado en economía por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Obtuvo la patente de notario número 233 en la Ciudad de México el 17 de octubre de 1995. A lo largo de su trayectoria, ha sido presidente del Colegio de Profesores de Derecho Civil de la Facultad de Derecho de la UNAM (2014–2018) y consejero del Colegio de Notarios de la Ciudad de México (2021–2022). Actualmente, se desempeña como director general del Instituto de Investigaciones Jurídicas del Notariado y es coordinador de la Comisión de Derecho Notarial de la Barra Mexicana Colegio de Abogados A.C. Es integrante del Consejo de la Presidencia del Ilustre y Nacional Colegio de Abogados de México A.C. y vicecoordinador de la Comisión de Derecho Civil y Notarial de la ANADE.

En el ámbito académico, es profesor titular por examen de oposición en las cátedras de Derecho de Sucesiones y de Derecho de Familia en la Facultad de su alma mater. Además, es miembro del comité editorial del periódico El Universal, de la revista Abogacía y de Zona Paz.

Su obra jurídica es amplia y abarca desde estudios técnicos hasta manuales y prontuarios de referencia. Entre sus títulos más relevantes se encuentran Exposición sistemática de los legados (Porrúa, 2009),. El Albacea (Porrúa, 2013), Justicia constitucional y derecho notarial (Tirant lo Blanch, 2021), Antología de académicos de la Facultad de Derecho (Porrúa, 2014)[1]​ y el Diccionario jurídico notarial (Tirant lo Blanch, 2023), entre muchos otros. También es autor de varias obras de consulta para el gremio notarial, como Prontuario de avisos en materia notarial, Estudios de derecho notarial, El impuesto sobre adquisición de inmuebles y El Código Civil de 1928: una reseña histórico-jurídica.

Paralelamente, ha cultivado la investigación histórica y la biografía. Sus libros exploran momentos y figuras fundamentales de la vida cultural y política mexicana conjugando historia literaria y política con una mirada crítica y sensible. Destacan De armas tomar: feministas y luchadoras sociales de la Revolución Mexicana [2]​(Aguilar, 2017),[3]Octavio Paz en 1968: al año axial (Taurus, 2018), Octavio Paz: los años en San Ildefonso (UNAM, 2021) y El séptimo sabio: vida y derrota de Jesús Moreno Baca (INEHRM, 2022). Así cómo Pasiones, fracturas y rebeliones: Octavio Paz, Pablo Neruda y José Bergamín (Taurus, 2022) y Siglo de las luces… y las sombras (Aguilar, 2023).

La crítica ha destacado su capacidad para tender puentes entre la práctica notarial y el análisis histórico.[4]​ En sus textos aparece tanto el rigor del abogado como la voz del narrador[5]​ que busca rescatar la memoria[6]​ de los protagonistas[7]​ y los matices humanos detrás de las normas y los hechos.

Reseña del libro Antología de académicos de la Facultad de Derecho (Porrúa, 2014)

Sergio García Ramírez en el Boletín Mexicano de Derecho Comparado (UNAM), núm. 146, 2016 se refirió al autor como “catedrático de la Facultad de Derecho, egresado de ésta y además notario público: puede dar fe, por lo tanto, de la muy amplia y valiosa información que contiene su libro.” y califica su texto como “una obra que merece la más cálida bienvenida, y que será consultada —lo está siendo— con provecho".

Por su parte Juan Ramón de la Fuente escribió “distinguido universitario, profesor, hombre culto e interesado en el acontecer nacional. En buena hora Gilberto Adame ha publicado esta obra que deber ser, no solo memoria orgullosa de una institución centenaria, sino, fuente de inspiración para enfrentar un futuro siempre incierto”.

Referencias