Álvaro Pinto Lyon
| Álvaro Pinto | ||
|---|---|---|
| Información personal | ||
| Nombre de nacimiento | Alvaro Pinto Lyon | |
| Nacimiento |
9 de diciembre de 1971 (53 años) Santiago de Chile (Chile) | |
| Nacionalidad | Chilena | |
| Educación | ||
| Educado en | Conservatorio de Rotterdam | |
| Información profesional | ||
| Ocupación | intérprete | |
| Géneros | Nueva Canción Chilena, Fusión latinoamericana, música folclórica[1] | |
| Instrumentos | quenacho, zampoña, tiple, cuatro, mandolina, voz,[1] oboe, guitarra, charango, teclado[2] | |
| Tipo de voz | Tenor | |
| Artistas relacionados | Barroco Andino, Quilapayún | |
| Miembro de | ||
Álvaro Rodrigo Pinto Lyon (Santiago de Chile, 9 de diciembre de 1971)[3] es un músico multiinstrumentista chileno, quien ha sido parte de las bandas Barroco Andino[2] y posteriormente de la facción francesa de Quilapayún, entre 2002 y 2004,[1] participando con ella en diversos conciertos internacionales.[4]
Es integrante del Trío Galantes, un grupo vocal e instrumental, cuyo repertorio está basado en boleros. También forma parte del Grupo Los Criollos de Amsterdam, con quien interpreta folklore sudamericano en Europa. Alvaro y su grupo Los Criollos acompañan anualmente la Misa Criolla que organiza la fundación holandesa "Scratchdag Latino Canta". Alvaro es un tenor y multiinstrumentalista muy solicitado en Europa.[5]
Biografía
Hijo de Gilberto Francisco Pinto Armijo y Marta Adriana Lyon Riquelme,[3] estudió en el Conservatorio de Santiago de Chile, y contunuó su máster en guitarra clásica en el Conservatorio de Róterdam (Países Bajos), donde posteriormente sigue sus estudios de producción musical.[2]
Referencias
- ↑ a b c «Musicapopular.cl: Quilapayún». Archivado desde el original el 4 de julio de 2009. Consultado el 3 de junio de 2011.
- ↑ a b «Quilapayún: Alvaro Pinto Lyon». Consultado el 4 de junio de 2011. (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
- ↑ a b «Registro Civil de Chile». Consultado el 22 de noviembre de 2018.
- ↑ «Quilapayún.com: Crisis y Reencuentro». Archivado desde el original el 21 de septiembre de 2011. Consultado el 3 de junio de 2011.
- ↑ «sitioweb».