Álgebra de Hopf

En matemáticas, un álgebra de Hopf, llamada así en honor al matemático alemán Heinz Hopf, es una estructura algebraica que combina las propiedades de un álgebra asociativa con unidad y una coálgebra coasociativa con counidad, de manera compatible. Esta combinación da lugar a una biálgebra, que además incorpora un antihomomorfismo denominado antípoda, el cual cumple una identidad específica. Gracias a la existencia de una multiplicación, unidad, comultiplicación, counidad y antípoda compatibles, la teoría de representaciones de un álgebra de Hopf permite construir representaciones tensoriales, triviales y duales de forma natural.

Las álgebras de Hopf surgen de manera natural en diversas áreas de las matemáticas, especialmente en la topología algebraica (donde se originaron, en relación con los H-espacios), así como en la teoría de esquemas de grupo, las álgebras de grupos y otros contextos algebraicos. Se consideran el tipo más familiar de biálgebra. Además, se investigan tanto por sus ejemplos concretos como por sus problemas de clasificación. También tienen aplicaciones significativas en la física matemática, como en la física del estado sólido, la teoría cuántica de campos y la teoría de cuerdas.[1][2][3]

Definición formal

Un álgebra de Hopf es una biálgebra (asociativa y coasociativa) sobre un cuerpo , equipada con una aplicación -lineal (denominada antípoda) que cumple el siguiente diagrama conmutativo:

Diagrama de la antípoda

Aquí, ∇ representa la multiplicación, η la unidad, Δ la comultiplicación y ε la counidad de .[4]​ En la notación de Sweedler, la propiedad fundamental se expresa como:

La definición es autodual: si es de dimensión finita, su espacio dual también admite una estructura natural de álgebra de Hopf.[5]

Ejemplos

Ejemplo Estructura subyacente Coproducto Counidad Antípoda ¿Conmutativa? ¿Coconmutativa? Observaciones
Álgebra de grupo Grupo Sí ⇔ abeliano
Álgebra de funciones Grupo finito Sí ⇔ abeliano Isomorfo al dual de . Operaciones punto a punto.
Álgebra tensorial Espacio vectorial Solo si Extendible a las álgebras simétrica y exterior.
Álgebra envolvente universal Álgebra de Lie Sí ⇔ abeliana
Álgebra de Sweedler Cuerpo de característica distinta de 2 , , , No No Álgebra de dimensión 4. Primer ejemplo no conmutativo ni coconmutativo.

Véase también

Referencias

  1. Haldane, F. D. M.; Ha, Z. N. C.; Talstra, J. C.; Bernard, D.; Pasquier, V. (1992). «Yangian symmetry of integrable quantum chains with long‑range interactions and a new description of states in conformal field theory». Physical Review Letters 69 (14): 2021-2025. doi:10.1103/PhysRevLett.69.2021. 
  2. Plefka, J.; Spill, F.; Torrielli, A. (2006). «Hopf algebra structure of the AdS/CFT S‑matrix». Physical Review D 74 (6): 066008. arXiv:hep-th/0608038. doi:10.1103/PhysRevD.74.066008. 
  3. Abreu, Samuel; Britto, Ruth; Duhr, Claude; Gardi, Einan (2017‑12‑01). «Diagrammatic Hopf algebra of cut Feynman integrals: the one‑loop case». Journal of High Energy Physics 2017 (12): 90. doi:10.1007/jhep12(2017)090. 
  4. Underwood, 2011, p. 55
  5. Underwood, 2011, p. 62

Bibliografía adicional

  • Dăscălescu, N., Năstăsescu, C. & Raianu, Ș. (2001). *Hopf Algebras. An Introduction*. Marcel Dekker.
  • Underwood, R. G. (2011). *An Introduction to Hopf Algebras*. Springer.
  • Montgomery, S. (1993). *Hopf Algebras and Their Actions on Rings*. AMS.